Mostrando entradas con la etiqueta Baddha Konasana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Baddha Konasana. Mostrar todas las entradas

28 feb 2019

Baddhakonasana. Yoga Makaranada de Krishnamacharya (parte 4.13)


Figura 4.36: Baddhakonasana Sthiti 
Figura 4.37: Baddhakonasana





13. Baddhakonasana (Figura 4.36, 4.37)


Esto tiene 15 vinyasas. El 8vo vinyasa es el asana sthiti. Del primero al 6to vinyasa es como para pascimottanasana. En el 7mo vinyasa, tal como en el 7mo vinyasa para pascimottanasana, mantener las manos abajo y traer las piernas hacia adelante en uthpluthi. Pero en vez de estirarlas, plegar las piernas y colocarlas en el suelo. Plegarlas quiere decir que el talón del pie derecho esté pegado contra la base del muslo derecho y que el talón izquierdo esté pegado contra la base del muslo izquierdo. Cuando las piernas están plegadas de esta forma, las plantas de los pies se estarán mirando entre sí. Sostener la planta del pie izquierdo firmemente con la mano izquierda y sostener la planta derecha firmemente con la mano derecha. Juntando firmemente las plantas de los pies, hacer recaka kumbhaka, bajar la cabeza y colocarla en el piso delante de los pies. Al mantener la cabeza o en el suelo o sobre las plantas de los pies, asegurarse que el asiento del cuerpo no se levante del suelo y permanezca pegado al suelo. Este sthiti es baddhakonasana. Luego de esto, del 8vo hasta el 15to vinyasas, practicar como en upavishta konasana y luego regresar a samasthiti.




Beneficios: Tos, enfermedades urinarias (goteo constante de orina, ardor al orinar), descargas genitales, colapso del ombligo hacia adentro –tales enfermedades serán curadas. Si las mujeres practican esto especialmente durante la menstruación, curará todas las enfermedades menstruales y limpiará el útero. Será de mucha ayuda para mujeres que desean concebir.



"Yoga Makaranda" de Sri T Krishnamacharya

ÍNDICE DEL LIBRO:
Parte 4.12: Upavishtakonasana
Parte 4.13: Baddhakonasana
Parte 4.14: Supta Padangushtasana
Parte 4.15: Suptapada Parsvangushtasana
Parte 4.16: Utthita Parsvakonasana
Parte 4.17: Trikonasana
Parte 4.18: Utthitahasta Padangushtasana
Parte 4.19: Baddhapadmasana
Parte 4.20: Bhujapidasana
Parte 4.21: Navasana
Parte 4.22: Bakasana
Parte 4.23: Kurmasana
Parte 4.24: Ubhaya Padangushtasana
Parte 4.25: Supta Konasana
Parte 4.26: Marichasana
Parte 4.27: Niralamba Sarvangasana
Parte 4.28: Ekapada Sirsasana
Parte 4.29: Dvipada Sirsasana
Parte 4.30: Yoga Nidrasana
Parte 4.31: Buddhasana
Parte 4.32: Kapilasana
Parte 4.33: Bhairavasana
Parte 4.34: Cakorasana
Parte 4.35: Skandasana
Parte 4.36: Durvasasana
Parte 4.37: Richikasana
Parte 4.38: Trivrikramasana
Parte 4.39: Gandabherundasana
Parte 4.40: Tadasana
Parte 4.41: Halasana
Parte 4.42: Mayurasana
Parte 4.43: Sarvangasana

14 feb 2013

Asanas: Baddha Konasana




Postura del ángulo atado

Baddha significa "Atado" o "restringido" y kona "ángulo". 


Baddha Konasana A

En esta asana se toman los pies juntos y se abren del mismo modo que se abre un libro para leer. Es considerada por los textos de Yoga como la mejor de las asanas, porque cura enfermedades relacionadas con el recto; para conseguir sus beneficios terapéuticos es imprescindible activar mula y uddiyana bandhas. 


Baddha Konasana B


Las personas que llevan años sentándose en el suelo podrán lograr esta postura sin problemas, pero los que suelen usar sillas tendrán dificultad, malestar o dolor mientras la aprenden, pero con el beneficio de que pronto podrán sentarse en el suelo con las rodillas bajas. Se recomienda practicar Baddha Konasana con sensibilidad y comprensión.
Asanas relacionadas: Padmasana, Upavishta Konasana, Janu SirsasanaKurmasanaBhujapidasana.




Texto extraído de "Yoga Mala" de Sri K Pattabhi Jois:
Está escrito en los Shastras que Baddha Konasana es la asana mas poderosa y efectiva contra todos los problemas estomacales, gástricos y del recto. Cura la constipación y alivia las hemorroides. Es difícil, pero extremadamente importante controlar Mula y Uddiyana bandha cuando se practica esta asana, especialmente si las hemorroides son una condición del practicante. Cuando este es el caso, las comidas grasosas o aceitosas deben ser eliminadas de la dieta y las comidas sátvicas deben incorporarse (leche, manteca y arroz etc. ).
Estas comidas ayudan a reducir el exceso de calor en el cuerpo lo que contribuye a mejorar la condición. Esta asana es benéfica para las tres peores dolencias: 
1. Bennuphani (problemas de columna)
2. Bagandar (hemorroides)
3. Gudaroga (problemas de recto)

Es satya (es un hecho) que el control del ano curará estas enfermedades. 




Efectos 
Esta postura está recomendada especialmente a las personas que padezcan trastornos urinarios. Pelvis, abdomen y espalda obtienen un aporte mayor de sangre y son estimulados. También mantiene en buen estado los riñones, la próstata y la vejiga urinaria. La postura alivia el dolor ciático y previene la hernia. Practicada regularmente alivia dolores y pesadez en los testículos. Esta postura es una bendición para las mujeres. Junto como Sarvangasana y su ciclo, controla los períodos menstruales irregulares y facilita el normal funcionamiento de los ovarios. Se ha constatado que las mujeres embarazadas que se sientan diariamente en esta postura durante unos pocos minutos disfrutan de un parto mucho menos doloroso y se libran de padecer várices. 
Al igual que padmasana y virasana, esta asana está recomendada para la práctica de pranayama y meditación.