Mostrando entradas con la etiqueta Chaturanga dandasana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chaturanga dandasana. Mostrar todas las entradas

24 feb 2019

Caturanga Dandasana. Yoga Makaranda de Krishnamacharya (parte 4.5)

Figura 4.15: Caturanga Dandasana 1

Figura 4.16: Caturanga Dandasana 2




5. Caturanga Dandasana (Figura 4.15, 4.16)



Para esto, hay 4 vinyasas. Los vinyasas 1, 2 y 3 son como para uttanasana. El 4to vinyasa solo es diferente. Presionar ambas palmas hacia abajo firmemente al hacer el 4to vinyasa desde el 3er vinyasa de uttanasana. Hacer solamente recaka y firmemente sostener el aliento afuera sin hacer puraka. Manteniendo el peso balanceado igualmente en ambas piernas, saltar hacia atrás (manteniendo ambas piernas paralelas entre sí) y sosteniendo el cuerpo derecho como una barra, tumbarse mirando hacia abajo. En este momento, solo las palmas y los dedos de los pies tocan el suelo. Ninguna otra parte del cuerpo toca el suelo. Esto es, debe haber 4 angulas de espacio entre el cuerpo y el suelo. En esta posición, si se coloca un palo o una barra sobre el cuerpo, la barra debe tocar el cuerpo completamente. Necesitamos mantener nuestro cuerpo así de derecho. Pero asegurarse de chequear las diferencias formadas por los músculos y montículos de carne para determinar si todos los ajustes son correctos.



Beneficios: Todas las impurezas y depósitos de carne que residen en todas las uniones de los huesos y los lugares de encuentro de los nervios son rápidamente expulsados fuera del cuerpo. Permanecer en este sthiti por lo menos diez minutos y luego regresar a samasthiti.



"Yoga Makaranda" de Sri T Krishnamacharya

ÍNDICE DEL LIBRO:
Parte 4.12: Upavishtakonasana
Parte 4.13: Baddhakonasana
Parte 4.14: Supta Padangushtasana
Parte 4.15: Suptapada Parsvangushtasana
Parte 4.16: Utthita Parsvakonasana
Parte 4.17: Trikonasana
Parte 4.18: Utthitahasta Padangushtasana
Parte 4.19: Baddhapadmasana
Parte 4.20: Bhujapidasana
Parte 4.21: Navasana
Parte 4.22: Bakasana
Parte 4.23: Kurmasana
Parte 4.24: Ubhaya Padangushtasana
Parte 4.25: Supta Konasana
Parte 4.26: Marichasana
Parte 4.27: Niralamba Sarvangasana
Parte 4.28: Ekapada Sirsasana
Parte 4.29: Dvipada Sirsasana
Parte 4.30: Yoga Nidrasana
Parte 4.31: Buddhasana
Parte 4.32: Kapilasana
Parte 4.33: Bhairavasana
Parte 4.34: Cakorasana
Parte 4.35: Skandasana
Parte 4.36: Durvasasana
Parte 4.37: Richikasana
Parte 4.38: Trivrikramasana
Parte 4.39: Gandabherundasana
Parte 4.40: Tadasana
Parte 4.41: Halasana
Parte 4.42: Mayurasana
Parte 4.43: Sarvangasana




7 oct 2012

Asanas: Chaturanga Dandasana




Chatur significa cuatro. Anga significa miembro o parte de algo. Danda significa bastón. Tumbado en el suelo, boca abajo, se carga todo el peso del cuerpo en las palmas de las manos y los dedos de los pies, exhale y mantenga el cuerpo paralelo al suelo, rígido como un bastón. Los cuatro miembros que sostienen el peso del cuerpo son las manos y los pies. La postura es similar a las "flexiones" de la gimnasia occidental.


Para comprender mejor ésta asana debemos aprender correctamente el saludo al sol: Surya Namaskara A y Surya Namaskara B.





Efectos (según B K S Iyengar)
La postura fortalece los brazos, y las muñecas desarrollan movilidad y potencia. Asimismo, contrae y tonifica los órganos abdominales.