Mostrando entradas con la etiqueta Ardha Baddha Padmottanasana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ardha Baddha Padmottanasana. Mostrar todas las entradas

24 feb 2019

Ardhabaddha Padmottanasana. Yoga Makaranda de Krishnamacharya (parte 4.4)





4. Ardhabaddha Padmottanasana (Figura 4.11, 4.12, 4.13, 4.14)




Desde tadasana, hacer puraka kumbhaka. Luego de esto, elegir alguna pierna y colocar su talón arriba del muslo opuesto. Lentamente, poco a poco, mover el pie hacia arriba hasta que la parte de atrás del talón esté presionada contra el bajo abdomen. Cualquiera sea la pierna que esté levantada, mover la misma mano detrás de la espalda y estrechar el dedo gordo de ese pie (desde atrás de la espalda). Mantener la otra mano en tadasana sthiti y hacer puraka kumbhaka. Luego de esto, exhalar lentamente por la nariz y doblar la parte alta del cuerpo hacia adelante, hasta el suelo. Colocar la palma al costado del pie y mantenerla firmemente presionada contra el suelo. Soltar el aire completamente hacia afuera, y sin inhalar, practicar kumbhaka y bajar la cabeza, colocándola encima de la rótula de la pierna extendida. Repetir esto desde el comienzo con la otra pierna siguiendo todas las instrucciones mencionadas antes. Esto tiene 10 vinyasas.




Beneficios: Esto remueve todas las impurezas y depósitos de todos los lados del bajo abdomen y los expulsa a través del ano. Fortalece el poder digestivo diariamente.




Figura 4.11: Vamardhabaddha Padmottanasana Sthiti

Figura 4.12: Vamardhabaddha Padmottanasana

Figura 4.13: Dakshinardabaddha Padmottanasana Sthiti 
Figura 4.14: Dakshinardabaddha Padmottanasana




"Yoga Makaranda" de Sri T Krishnamacharya

ÍNDICE DEL LIBRO:
Parte 4.12: Upavishtakonasana
Parte 4.13: Baddhakonasana
Parte 4.14: Supta Padangushtasana
Parte 4.15: Suptapada Parsvangushtasana
Parte 4.16: Utthita Parsvakonasana
Parte 4.17: Trikonasana
Parte 4.18: Utthitahasta Padangushtasana
Parte 4.19: Baddhapadmasana
Parte 4.20: Bhujapidasana
Parte 4.21: Navasana
Parte 4.22: Bakasana
Parte 4.23: Kurmasana
Parte 4.24: Ubhaya Padangushtasana
Parte 4.25: Supta Konasana
Parte 4.26: Marichasana
Parte 4.27: Niralamba Sarvangasana
Parte 4.28: Ekapada Sirsasana
Parte 4.29: Dvipada Sirsasana
Parte 4.30: Yoga Nidrasana
Parte 4.31: Buddhasana
Parte 4.32: Kapilasana
Parte 4.33: Bhairavasana
Parte 4.34: Cakorasana
Parte 4.35: Skandasana
Parte 4.36: Durvasasana
Parte 4.37: Richikasana
Parte 4.38: Trivrikramasana
Parte 4.39: Gandabherundasana
Parte 4.40: Tadasana
Parte 4.41: Halasana
Parte 4.42: Mayurasana
Parte 4.43: Sarvangasana

13 jul 2012

Asanas: Ardha Baddha Padmottanasana

Ardha Baddha Padmottanasana: Medio loto atado con flexión hacia adelante





Ardha es un término sánscrito que se traduce como "medio", baddha significa "atado", padma "loto" y uttana quiere decir "estiramiento intenso". Ésta flexión hacia delante es la primera de las asanas de pie en las que se efectúa un "atado" y resulta sumamente significativa, ya que el proceso de purificación interna que se produce en las asanas de pie se intensifica con el loto atado que veremos en esta postura. El flujo sanguíneo hacia la pierna flexionada queda reducido, y durante la flexión hacia delante el talón de dicha pierna presiona el bazo y el hígado, respectivamente. Cuando se desarma la postura, la sangre oxigenada vuelve a fluir con fuerza hacia los órganos y extremidades, y así mejora la circulación general. El brazo que queda libre refuerza la base de apoyo que brinda el pie.





Beneficios
El flujo sanguíneo hacia la pierna flexionada queda considerablemente reducido y durante la flexión hacia adelante el talón de dicha pierna presiona el bazo y el hígado respectivamente. Cuando se sale de la postura la sangre oxígenada vuelve a fluir con fuerza hacia los órganos y extremidades, mejorando la circulación general. Buena para el estreñimiento. Reduce la grasa en cintura y abdomen. Lumbalgia y escoliosis son beneficiadas. Elimina gases. Mejora la circulación y el funcionamiento de los órganos relacionados con el perineo. 
Contraindicaciones: no hacerla con las rodillas flexionadas.
Comentarios: No acceder a la postura completa hasta que el pie quede bien colocado y el medio loto salga correctamente, es muy peligroso para la rodilla. 

Efectos
Esta asana cura la rigidez en las rodillas. Al contraerse los órganos abdominales, aumentan la capacidad digestiva y la actividad peristáltica, lo que ayuda a eliminar los desechos productores de toxinas. La postura ayuda a llevar los hombros atrás. Esto expande el pecho, lo que permite respirar profunda y libremente.