Mostrando entradas con la etiqueta devoción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta devoción. Mostrar todas las entradas

6 may 2016

El Bhagavad Gita de acuerdo a Gandhi: cap. 12 "El Yoga de la Devoción"


Evangelio de la acción desinteresada


Interpretación de Gandhi


Capítulo XII

Vemos así que la visión de Dios sólo es posible por medio de una devoción total. El contenido de la devoción debe venir como cosa natural. Este capítulo debe ser aprendido de memoria. Es uno de los más cortos. Los signos de un devoto deben ser cuidadosamente observados.


Dijo Arjuna:

1. Entre los devotos que así TE adoran, constantemente dedicados a TÍ,  y aquellos que rinden culto a lo Imperecedero, Inmanifestado, ¿cuáles son los mejores Yoguins?

Dijo el Señor:

2. Considero como los mejores Yoguins a aquellos que, fijando su mente en MÍ, siempre junto a MÍ, ME adoran con la mayor fe.

3. Aquellos que adoran lo Imperecedero, lo Indefinible, lo Inmanifestado, lo Omnipresente, lo Impensable, Inmóvil, Inmutable.

4. Manteniendo la totalidad de los sentidos en absoluto control, mirando todo con ojos imparciales, dedicados al bienestar de todos los seres, ciertamente ellos vienen hacia MÍ.

5. Pero es mayor el esfuerzo de aquellos cuya mente está fija en lo Inmanifestado; porque es muy difícil para los mortales encarnados alcanzar la meta de lo Inmanifestado.

El hombre mortal puede sólo imaginar lo Inmanifestado, lo Impersonal; y como su lenguaje le falla, a menudo lo describe negativamente como "Neti, Neti" (Esto no, esto no). Y así, aun los iconoclastas no son, en el fondo, mejores que los idólatras. Rendir culto a un libro, ir a la iglesia u orar con la cara en cierta dirección, todas estas son formas de rendir culto al Sin Forma en una imagen o un ídolo. Sin embargo, ambos, el destructor de ídolos y el adorador de ídolos, no pueden perder de vista el hecho de que existe algo que está mas allá de toda forma, Impensable, Sin Forma, Impersonal, Inmutable. La meta suprema del devoto es llegar a ser uno con el objeto de su devoción. El Bhakta se extingue, se sumerge y se funde en el Señor. Este estado puede ser alcanzado más fácilmente por la devoción hacia alguna forma, y así se ha dicho que el camino directo hacia el Inmanifestado es en realidad el más largo y el más difícil. 

6. Aquellos que dedican a MÍ todas sus acciones, haciendo de MÍ el todo en todo, que me adoran con la meditación de una devoción total. 

7. De esos, cuyos pensamientos están concentrados en MÍ, oh Partha, muy pronto YO soy el Libertador del océano de este mundo de muerte.

8. Fija tu mente en MÍ,  descansa en MÍ tus convicciones; así sin duda permanecerás solamente en MÍ en el más allá.

9. Si no puedes fijar tu mente constantemente en MÍ, entonces trata de alcanzarme por el método de la práctica constante , oh Dhananjaya. 

10. Si tampoco puedes seguir el método de una práctica constante, concéntrate en el servicio a MÍ; también así, sirviéndome, alcanzarás la perfección. 

11. Si eres incapaz aun de hacer esto, entonces dedícalo todo a MÍ y con la mente controlada, renuncia al fruto de las acciones. 

12. Mejor es el conocimiento que la práctica, mejor que el conocimiento es la concentración, y mejor que la concentración es la renuncia a los frutos de la acción, de la cual se obtiene directamente la paz. 

"Práctica" (abhyasa) es la práctica del Yoga de la meditación y control de los procesos psíquicos; "conocimiento" (jñana) es el esfuerzo intelectual; "concentración" (dhyana) es el culto de la devoción. Si como resultado de todo esto no hay renuncia al fruto de las acciones, la "práctica" no es práctica, el "conocimiento" no es conocimiento, y la "concentración" no es concentración.

(En otra oportunidad, Gandhi dio esta explicación: "Parece que el sendero de escuchar, meditar y comprender puede ser más fácil que el sendero de yama, niyama, pranayama y asana, a los cuales me he referido; más fácil puede ser la concentración y el culto, y más fácil que la concentración puede ser la renunciación a los frutos de las obras. El mismo método no puede ser igualmente fácil para cada uno. Ciertamente están entremezclados. En todo caso, no se debe desear ser un devoto. Hay que alcanzar la meta por el método que se pueda. Mi papel es decirles simplemente a quién deben considerar como un verdadero devoto.")

13. El que no tiene mala voluntad para nadie, el que es cordial y compasivo, el que ha abandonado todo pensamiento de "mío" o "Yo", que considera iguales el dolor y el placer, que es paciente en el sufrimiento; 

14. El que está siempre contento. dotado del Yoga, autodisciplinado, de firmes convicciones, el que ha dedicado su mente y su razón a MÍ, tal devoto (bhakta) es muy amado por MÍ.

15. El que no perturba al mundo y no es perturbado por el mundo, el que está libre de regocijo, resentimiento, miedo y vejaciones; ese hombre Me es muy querido.

16. el que no espera nada, el que es puro, hábil, indiferente, tranquilo, que no se entrega a nuevos compromisos; tal devoto es amado por MÍ.

17. El que no se regocija, no se lamenta ni se aflige, el que no codicia, el que abandona lo bueno y lo malo; tal devoto es amado por MÍ.

18. El que es igual para enemigos y amigos, el que considera iguales el respeto y el desdén, el frío y el calor, el placer y el dolor; el que está libre de apego;

19. El que aplica la misma medida a la alabanza y a la censura; el que es silencioso, satisfecho con lo que le pertenece; el que no tiene hogar, el que es de mente firme; tal devoto es amado por MÍ. 

20. Aquellos que practican la esencia de la religión (dharma) como YO te la he enseñado, con fe, teniéndome a MÍ como su meta; esos devotos son sumamente amados por MÍ. 

Así termina el duodécimo capítulo, titulado "El Yoga de la Devoción", en el diálogo entre Sri Krishna y Arjuna sobre la ciencia del Yoga como parte del conocimiento de Brahman, en el Upanishad llamado el Bhagavad-Guita.



Índice completo del libro Bhagavad Gita de acuerdo a Gandhi:



2 feb 2013

El Bhagavad Gita de acuerdo a Gandhi: cap. 9 "El Yoga de la Ciencia Real"


Evangelio de la acción desinteresada

Interpretación de Gandhi


Capítulo 8
Este capítulo revela la gloria de la devoción

Dijo el Señor: 

1. Ahora te revelaré a ti, que no criticas, este conocimiento misterioso junto con el saber discriminativo que te liberará de todo mal. 

2. Esta es la reina de las ciencias, el rey de los misterios, puro y soberano, objeto de comprensión directa, la esencia del Dharma, fácil de practicar, inmutable. 

3. Los hombres que no tienen fe en esta doctrina, oh Parantapa, lejos de venir hacia MÍ vuelven repetidamente al sendero del mundo de la muerte. 

4. Todo este mundo está compenetrado por MÍ, en Mi forma inmanifestada; todos los seres están en MÍ, YO no estoy en ellos. 

5. Y, sin embargo, estos seres no están en MÍ. ¡Ese es, realmente, Mi poder único como Señor! Siendo el Sostén de todos los seres, YO no estoy en ellos; Mi Ser los trae a la existencia. 

En este misterio, este milagro, reside el poder soberano de Dios: todos los seres están en ÉL, y sin embargo no está en ellos. Esta es la descripción de Dios en el lenguaje de los hombres mortales. En el hecho, ÉL ayuda a los hombres revelándoles sus aspectos por medio de toda clase de paradojas. Todos los seres están en ÉL, por cuanto toda la creación es suya; pero como ÉL trasciende todo y realmente no es el autor de todo, puede decirse igualmente que los seres no están en ÉL. ÉL está realmente en todos sus devotos verdaderos, y ÉL no está, según ellos, en los que lo niegan. ¿Qué es esto sino un misterio, un milagro de Dios?


6. Como el fuerte viento que se mueve por todas partes está siempre contenido en el espacio, así todos los seres están contenidos en MÍ. 

7. Todos los seres, oh Kaunteya, se disuelven en mi Prakriti al final de un Kalpa (1), y YO les doy existencia nuevamente cuando otro Kalpa empieza. 

8. Recurriendo a Mi Prakriti, doy existencia una y otra vez a esta multitud de seres, impotentes bajo el dominio de Prakriti. 

9. Pero toda esta actividad, oh Dhananyaja, no ME ata; permanezco indiferente, desapegado de todo. 

10. Conmigo como Testigo Dirigente, Prakriti da nacimiento a todo lo que se mueve y a lo que no se mueve; a causa de esto, oh Kaunteya, la rueda del mundo se mantiene en movimiento. 

11. Sin conocer Mi naturaleza trascendente como Señor soberano de todos los seres, los ignorantes ME niegan encarnado como un hombre. 

Porque ellos niegan la existencia de Dios y no lo reconocen como el Dirigente en el cuerpo humano. 

12. Vanas son las esperanzas, las acciones y el conocimiento de esos necios que participan de la engañosa naturaleza de monstruos y demonios. 

13. Pero las almas grandes que participan de la naturaleza divina, oh Partha, ME conocen como la Fuente Imperecedera de todos los seres y ME rinden culto con una mente totalmente dedicada a MÍ. 

14. Siempre glorificándose y esforzándose con fe firme, ellos ME rinden homenaje con devoción; siempre dedicados a MÍ, ME adoran. 

15. Sin embargo, hay otros que con el sacrificio que es conocimiento ME rinden culto como al Uno o como diferente o como múltiple, a MÍ que debo ser visto en todas partes. 

16. YO soy el voto del sacrificio; YO soy el sacrificio; YO soy la ofrenda ancestral; YO soy el vegetal; YO soy la fórmula sagrada (Mantra); YO soy la mantequilla clarificada (usada en los sacrificios); YO soy el fuego, y YO soy la ofrenda que se quema. 

17. YO soy el Padre, la Madre, el Creador y el Antepasado de este universo; YO soy lo que debe ser conocido, la sagrada sílaba AUM; el Rig-Veda, el Sama-Veda y el Yajur-Veda. 

18. YO soy la Meta, el Sostén, el Señor, el Testigo, la Morada, el Refugio, el Amigo; el Origen, el Fin, la Conservación, el Tesoro, la Semilla Imperecedera. 

19. YO doy calor; YO sujeto y derramo la lluvia; YO soy la inmortalidad y también soy la muerte, oh Arjuna; soy el Ser y el no Ser, igualmente. 

20. Los que siguen los tres Vedas, que beben el Soma y están limpios de pecado, ME rinden culto con sacrificios y ruegan para ir al cielo; ellos alcanzan el lugar santo de los dioses y disfrutan en el cielo los divinos goces de los dioses. 

Aquí se hce referencia a los sacrificios ceremoniales y ritos que se usaban en la época del GUITA. NO podemos decir precisamente cómo eran esos ritos ni lo que era exactamente el jugo del Soma. 

21. Ellos disfrutan del vasto mundo de los cielos hasta que termina el período que corresponde a sus méritos y entran de nuevo al mundo de los mortales; así, aquellos que siguen los Vedas para obtener el fruto de sus acciones, sólo obtienen el ciclo de nacimiento y muerte. 

22. En cuanto a aquellos que ME rinden culto pensando solamente en MÍ y en nada más, siempre unidos a MÍ, YO asumo la responsabilidad de darles cuanto necesitan. 

Hay tres signos inequívocos de un verdadero Yogui o Bhakta: mente equilibrada, habilidad en la acción, devoción total. Los tres deben estar completamente armonizados en un Yogui. Sin devoción no hay mente equilibrada, sin mente equilibrada no hay devoción; sin habilidad en la acción, la devoción y la mente equilibrada podrían ser solamente una simulación. 

23. Aun aquellos que rinden culto a otros dioses con una fe íntegra, aun ellos, oh Kaunteya, sólo a MÍ rinden culto, aunque no de acuerdo con lo establecido. 

24. Porque YO soy el que acepta todos los sacrificios; pero sin reconocer lo que YO soy, ellos se extravían. 

25. Los que rinden culto a los dioses, van a los dioses; los que rinden culto a los antepasados, van a los antepasados; los que rinden culto a los elementales, van a los elementales; pero los que rinden culto sólo a MÍ, vienen a MÍ. 

26. Cualquier ofrenda de hojas, flores, frutas o agua, hecha con devoción por un alma ferviente, YO la acepto con amor. 

Esto es, el Señor que existe en cada ser a quien servimos con devoción es el que acepta el servicio. 

27. Cualquier cosa que hagas, que comas, que ofrezcas como sacrificio o como regalo, cualquier austeridad que practiques, dedícalo todo a MÍ. 

28. Haciéndolo así serás liberado de la esclavitud de las acciones, ya sean de buenos o malos resultados; habiendo logrado la renunciación en el desempeño de las acciones, serás liberado (de nacimiento y de muerte) y vendrás hacia MÍ. 

Renunciación a los frutos y desempeño de las acciones, Sannyasa y Yoga del quinto capítulo. 

29. YO soy el mismo para todos los seres; ninguno es favorito ni es despreciado; pero aquellos que ME rinden culto con devoción están en MÍ y YO estoy en ellos. 

30. Aun el pecador más grande, si se vuelve hacia MÍ con una devoción total, debe ser considerado como un santo; porque él ha tomado una firme determinación. 

La devoción total vence sus pasiones y sus malos actos. La firme determinación significa no pecar más. 

31. Y muy pronto él se convierte en un justo y alcanza la paz eterna; ten por seguro, oh Raunteya, que Mi devoto jamás perece. 

32. Porque encontrando refugio en MÍ, aun aquellos que han nacido en un ambiente de pecado, las mujeres, los Vaishyas y los Shudras también, todo ellos alcanzan la meta. suprema (2)

33. ¿Cuánto más, entonces, los Brahmanes puros y los reyes santos que son Mis devotos? Por lo tanto, ríndeme culto tú también, ya que has venido a este mundo pasajero y sin alegrías. 

34. En MÍ fija tu mente, hacia MÍ dirige tu devoción, a MÍ ofrece tus sacrificios, a MÍ rinde tus homenajes; así, habiéndote unido a MÍ y habiendo hecho de MÍ tu meta y tu fin, ciertamente vendrás a MÍ. 

Así termina el noveno capítulo, titulado "El Yoga de la Ciencia Real", en el diálogo entre Sri Krishna y Arjuna sobre la ciencia del Yoga como parte del conocimiento de Brahman en el Upanishad llamado el Bhagavad-Guita. 


Notas: 
1. Kalpa: Día de Brahman. (Ver nota 3 en el cap. 8)
2. Vaishyas (comerciantes y agricultores) y Shudras (trabajadores manuales) eran las dos castas inferiores de la sociedad hindú. En la India antigua, sólo podían conocer y recitar los Vedas los Brahmanes, que eran la casta superior. 




Índice completo del libro Bhagavad Gita de acuerdo a Gandhi: