21 sept 2014

Amrita Nada Upanishad

Los sabios, luego de haber estudiado los shastras y de haber reflexionado sobre ellos una y otra vez, después de haber llegado a conocer a Brahman, deberían abandonarlos como a un hierro candente.

Aquel que desee ascender a la sede del Brahmaloka determinado a venerar a Rudra, luego de montar en el carro del Om llevando a Vishnu (el yo superior) por auriga, debe marchar en ese carro mientras pueda avanzar. Luego abandonará el carro y llegará al lugar del Señor del carro 

Después de abandonar matra, linga y pada, alcanza el pada (sede o palabra) sutil, sin vocales ni consonantes, mediante la letra “M” sin svara (acento).

Se llama pratyahara al (estado de) pensar en los cinco objetos sensibles como el sonido, etc., y en la inestable mente apenas como las riendas de Atman. 

Se dice que las seis partes del yoga son: pratyahara - subyugación de los sentidos, dhyana - contemplación, pranayama - control de la respiración, dharana - concentración, especulación - tarka y absorción - samadhi.

Así como la fragua quema las impurezas de los minerales de la montaña, se queman las faltas cometidas por los órganos controlando al prana. 

Con el pranayama hay que quemar las impurezas; con dharana los pecados; con pratyahara las (malas) asociaciones, y con dhyana las cualidades no divinas. 

Luego de destruir los pecados, se ha de pensar en Ruchira (el Brillante)

Ruchira (cesación), exhalación e inhalación son los tres pranayamas de la exhalación, la inhalación y la cesación de la respiración (rechaka, puraka, kumbhaka).

Se considera (un) pranayama a la repetición por tres veces del gayatri con sus vyahritis y el pranava (antepuesto), y el siras (la cabeza) unido posteriormente, con una respiración prolongada

Se llama rechaka (exhalación) a hacer subir el vayu desde el akasha (la región del corazón) y vaciar al cuerpo (de vayu), uniendo (el alma) con ese estado de vacío.

Se llama puraka (inhalación) a hacer entrar el vayu como sorbería agua una persona a través de un tallo de loto.

Se llama kumbhaka (cesación de la respiración) cuando no hay inhalación ni exhalación y el cuerpo permanece inmóvil, quieto en una posición. 

Entonces ve las formas como los ciegos, escucha sonidos como los sordos y percibe al cuerpo como a una madera. Esta es la característica del que ha alcanzado mucha quietud.

Se llama dharana cuando el hombre inteligente considera que la mente es sankalpa,y funde el sankalpa en Atman, y contempla (sólo) a Atman.

Se llama tarka cuando uno realiza inferencias que no están en conflicto con los Vedas.  Se llama samadhi cuando el que lo logra, considera a todo por igual.

Hay que sentarse sobre el suelo, en un asiento de hierba kusha que sea agradable y que esté libre de todo mal, y luego se protegerá mentalmente (de toda influencia maligna) pronunciando el Ratha Mandala, y se adoptará la postura Padma o Svastika o Bhadra u otra cualquiera que pueda practicarse fácilmente, de cara al norte, y tapándose la fosa nasal, reteniendo el aliento adentro y preservando el agni (fuego). Entonces, hay que pensar sólo en el sonido (Om).

El monosílabo Om es Brahman. No hay que exhalar el Om. Este mantra divino debe practicarse muchas veces para librarse de las impurezas.

Después, como ya se dijo, el sabio que conoce los mantras debe meditar con regularidad en los (estados) denso, primario (o menos) denso y sutil, comenzando del ombligo hacia arriba.

Los muy sabios deberían dejar de lado todo mirar hacia el costado, hacia arriba o abajo y deben practicar el yoga manteniéndose siempre inmóvil y sin temblores.

La unión según se ha dicho, (efectuada) permaneciendo sólo sin temblores en el tallo hueco (el Sushumna), es dharana. 

Eso que nunca decae es akshara (el Om), que no tiene ghosha (la tercera, cuarta y quinta letras después de la “K”), ni consonantes, vocales, palatales, guturales, nasales, ni letra “R”, ni sibilantes. 

El Prana viaja (o atraviesa) por el camino que recorre este akshara (Om). Por eso hay que practicarlo todos los días, para atravesar ese sendero. 

Va a través de la apertura (u orificio) del corazón, por la abertura de vayu (probablemente el ombligo), por la abertura de la cabeza y por la apertura de moksha. Lo llaman bila (caverna), sushira (agujero) o 
mandala (rueda).

(Ahora acerca de los obstáculos del yoga) el yogi debe evitar siempre el miedo, la cólera, la pereza, el exceso de sueño y de vigilia, y el exceso de comida o de ayuno.

Si se practica esta regla bien y estrictamente cada día, la sabiduría espiritual surgirá por sí sola en tres meses, sin duda.

En cuatro meses verá a los devas, en cinco meses conoce (o se vuelve) brahma nishtha; y en seis meses, verdaderamente alcanza kaivalya cuando quiere, no cabe duda.

Lo que pertenece a la tierra tiene cinco matras (o se precisan cinco matras para pronunciar el  parthiva pranava). El que es del agua tiene cuatro matras, el de agni, tres matras, el del vayu, dos. 

El de akasha, uno. Pero hay que pensar en aquello que no tiene matras. Luego de unir a Atman con manas, hay que contemplar a Atman mediante Atman. 

Prana mide treinta dedos de largo. Esa es la posición (o el alcance) de los pranas. Se llama Prana al que es la sede de los pranas externos.

Las respiraciones diurnas y nocturnas se cuentan en 1, 13,180.

Prana, el primero (de los pranas) impregna el corazón; Apana el ano, Samana el ombligo; Udana la garganta y Vyana todas las partes del cuerpo.

Ahora vienen los colores de los pranas según su orden: 
Se dice que Prana es de color de la piedra rojo sangre (coral); Apana, que está en el medio, tiene el color del (insecto) indragopa (blanco o rojo). Samana está entre el color de la leche pura y el del cristal (o sea aceitoso y resplandeciente); entre ambos, (Prana y Apana), Udana es apandara (blanco pálido) y 
Vyana se parece al color del archis (rayo de luz).

Sin importar dónde muera, nunca renacerá el hombre cuyo aliento escapa por la cabeza, luego de atravesar este mandala (de la glándula pineal), no, nunca renacerá. Así dice el upanishad.

15 sept 2014

Yoga y trabajo interior

Por Ramiro Calle

El yoga es tan antiguo ya la vez tan actual que Mircea Eliade -practicante de yoga- se refirió a él como «un fósil viviente».

Es, sin duda, la técnica liberatoria más antigua del mundo, pues el yoga arcaico (que ya disponía de eficaces métodos para conducir la mente a un estado de conciencia superior) es muy anterior a la penetración de los arios en la India. Los primeros yoguis se adentraron en la búsqueda interior con el afán de conectar con conocimientos de orden superior y poder acceder a regiones ignotas de la mente. En el transcurso de los años fue configurándose un cuerpo amplísimo de enseñanzas, métodos, técnicas y prescripciones para la auto superación, la evolución de la conciencia y la conquista de una mente superior a la que el yoga denomina supramundana, por situarse más allá de las apariencias.

Por su propia experimentación personal, los yoguis fueron concibiendo y ensayando toda clase de métodos de autoconocimiento y autodesarrollo, así como técnicas muy específicas para la contención del pensamiento, el cultivo armónico de la atención, el acrecentamiento de la conciencia, la purificación del inconsciente, el control psicosomático, el desarrollo de la visión esclarecida y la reunificación de las energías dispersas. Como lo más cercano a un ser humano es su propio cuerpo, su mente y las energías que animan a ambos, el yogui convirtió su complejo psicofísico en un laboratorio para efectuar su trabajo, poniendo en práctica innumerables procedimientos para armonizar el cuerpo, la mente y las energías y poder conquistar un tipo de percepción (yóguica) liberadora muy diferente y muy superior a la percepción ordinaria, siempre sometida a error.

El yogui emprendió sin tregua el trabajo sobre sí mismo, al que denominamos, por su carácter, trabajo interior. Se trata de una práctica minuciosamente llevada a cabo para poder conocer la naturaleza real que reside en uno mismo y para aprender a conocer y regular la propia realidad interna. Se trata de superar la ignorancia básica de la mente y de desplegar todos los potenciales internos para superar la desdicha, procurar un sentido de aprendizaje interior a la vida y mejorar las relaciones con uno mismo y con los demás.

Este trabajo es integral, o sea, que se realiza sobre todos los componentes del ser humano: cuerpo, cuerpo energético, órgano psicomental (mente y emociones) y comportamiento. Se conoce ese trabajo interior que es el entrenamiento yóguico como sadhana o práctica espiritual. El sadhana tiene por objeto la evolución consciente, el autoconocimiento y el autodesarrollo, para beneficio propio y ajeno. En este trabajo sobre uno mismo, el practicante encontrará no pocos obstáculos, pero también buenos aliados internos. Entre los obstáculos se encuentran no solamente las circunstancias externas adversas y el entorno inapropiado y las vicisitudes de la vida, sino también los que derivan del desequilibrio orgánico y de la inarmonía psíquica. Son obstáculos el desasosiego, la pereza, la negligencia, el descontento, la ofuscación, la avidez, el odio y tantos otros, a los que hay que sumar el propio inconsciente desordenado, caótico y el cúmulo de viejos patrones, heridas psicológicas, traumas y frustraciones. También son obstáculos los enfoques incorrectos, los estrechos puntos de vista, el apego a las ideas.

A menudo es la propia mente uno de los escollos más difíciles de superar, porque hay que ir limpiándola de esa ofuscación o ignorancia básica que genera innumerables emociones insanas, del mismo modo que hay que ir aprendiendo a contener el pensamiento neurótico y descontrolado que es fuente de avidez, odio y, en suma, de una gran masa de sufrimiento para uno mismo y para los demás. Todas las técnicas del yoga (incluidas las del yoga psicofísico) apuntan a la mente para sanearla e iluminarla. De una mente ofuscada todo lo que se deriva es nocivo.

Hasta que se somete uno al sadhana adecuado, la mente está dominada por innumerables condicionamientos (muchos de ellos inconscientes) que falsean su visión, ya que ésta está densamente velada por tres «oscurecimientos»: el interpretativo, el reactivo y el imaginativo. La visión liberadora va desencadenándose en la medida en que la mente se purifica, los condicionamientos se resuelven y la percepción se esclarece.

Pero si bien los obstáculos no son pocos en esta senda hacia la paz interior y la sabiduría, también hay dentro de uno mismo un buen número de aliados que se desplegarán para colaborar en la conquista de la quietud y el conocimiento liberador. Son simientes de iluminación que es necesario cultivar para que maduren y reporten sus excelencias. Estos aliados, denominados factores de crecimiento o iluminación, son entre otros: el esfuerzo correcto, la atención vigilante, la ecuanimidad, el sosiego, el contento y la visión lúcida. Estos factores de iluminación colaborarán de manera eficaz en la superación de uno de los más graves obstáculos, el del ego o la autopersonalidad, que nos desvía de nuestra naturaleza original y nos somete a esclavitud.

Los condicionamientos inconscientes reaccionan generando a menudo el «charloteo» mental, ese pensamiento mecánico y confuso (en las antípodas del recto pensar) que es el ladrón de la felicidad. Tengamos bien presente que la primera definición del yoga por escrito es «el control de los pensamientos en la mente»; así, todos los procedimientos yóguicos ponen su empeño en controlar los pensamientos mecánicos y neuróticos, para poder conocer un tipo superior de mente que nada tiene que ver con la mente ordinaria, al que se denomina unmani o no mente.

Como el trabajo interior o sobre uno mismo tiene un carácter integral (se extiende a todos los elementos que conforman al ser humano), comporta:

. Unos ideales yóguicos que son asiduamente cultivados.
. Un buen número de técnicas psicofisiológicas para intensificar el control psicosomático y mejorar psicofísicamente a la persona.
. Un nutrido arsenal de técnicas psicomentales, entre las que se encuentran la retracción de los órganos sensoriales y el recogimiento interior, la concentración, la meditación, la auto indagación, la contención del pensamiento y muchas otras.
. El cultivo de una adecuada actitud vital, que debe ser trasladada a la vida cotidiana, apuntalada en la atención consciente, la ecuanimidad, el sosiego y la compasión.
. Una ética natural, que estriba en poner medios para que las otras criaturas sean felices y evitarles el sufrimiento.

Este sadhana (ejercitación) integral compete, pues, al cuerpo, al cuerpo energético, al órgano psicomental y al comportamiento con nosotros y con los demás. El trabajo sobre el órgano psicomental adquiere gran importancia, pues somos aquello que pensamos y sentimos, ya que lo que hay dentro de nosotros tiende a emerger a través del comportamiento. Incluso el yoga psicofísico (hatha-yoga) pretende con sus numerosas técnicas no sólo beneficiar los cuerpos físico y energético, sino también favorecer el dominio de la psique.

Este trabajo integral se traslada a la vida cotidiana y el practicante debe tomar su existencia como una práctica interior, tratando de:

. Hacer lo mejor que pueda en cualquier momento y circunstancia.
. Hacer con atención consciente y con destreza, sin dejarse alienar por la acción.
. No obsesionarse por los resultados, pues los mismos, si han de venir, lo harán por añadidura.
. Tratar de que la acción sea menos persona lista y egoísta.
. Convertir la vida cotidiana en un maestro, aprendiendo a bregar sabiamente y con actitud adecuada con los acontecimientos, circunstancias y situaciones, poniendo en marcha la atención consciente y la firme ecuanimidad.

La práctica de las técnicas yóguicas va transformando al practicante y le enseña a modificar sus viejos modelos de conducta mental cuando estos son nocivos o perturbadores, para poder conseguir una renovada y más armónica forma de sentir y sentirse.

11 sept 2014

Pranayama para despertar a la Kundalini

Por Swami Sivananda

Pranayama para despertar a la Kundalini

Cuando practique lo que sigue, concéntrese en el Muladhara Chakra, en la base de la columna vertebral, que es de forma triangular y es el asiento de la Kundalini Shakti. Cierre la fosa nasal derecha con su pulgar derecho. Inhale a través de la fosa nasal izquierda hasta contar lentamente tres Oms. Imagine que usted inhala Prana con el aire atmosférico. Luego, cierre la fosa nasal izquierda con sus dedos meñique y anular de la mano derecha. Después, retenga la respiración durante doce Oms. Haga descender la corriente por la columna vertebral directamente dentro del loto triangular, el Muladhara Chakra. Imagine que la corriente nerviosa choca contra el loto y despierta a la Kundalini. Luego, exhale lentamente por la fosa nasal derecha contando seis Oms. Repita este procedimiento desde la fosa nasal derecha, como se dijo anteriormente, con el mismo ritmo, e imaginando y sintiendo lo mismo. Este Pranayama despertará rápidamente a la Kundalini. Hágalo tres veces por la mañana y tres veces por la tarde. Aumente la cantidad y el tiempo poco a poco y con prudencia, según su fuerza y su capacidad. Lo importante de este Pranayama es la concentración en el Muladhara Chakra.

La Kundalini despertará rápidamente si el grado de concentración es intenso y si se practica el Pranayama con regularidad.

Kundalini pranayama

En este Pranayama, la Bhavana es más importante que la proporción entre Puraka, Kumbhaka y Rechaka.

Siéntese en Padma o Siddha Asana, orientado hacia el este o el norte.

Después de prosternarse mentalmente ante los pies de loto del Satguru y de recitar Stotras de loor a Dios y al Gurú, comience a efectuar este Pranayama que conducirá fácilmente hacia el despertar de la Kundalini.

Inhale profundamente, sin emitir sonido alguno. Cuando inhale, sienta que la Kundalini que yace dormida en el Muladhara Chakra, despierta y asciende desde un Chakra al otro. Al concluir la Puraka, tenga la Bhavana, de que la Kundalini ha llegado al Sahasrara. Cuanto más vivaz sea la imagen mental de un Chakra tras otro, más rápido será su avance en este Sadhana.

Retenga el aliento un ratito. Repita la Pranava o su Ishta Mantra. Concéntrese en el Sahasrara Chakra. Sienta que, por la Gracia de la Madre Kundalini, se ha disipado la oscuridad de la ignorancia que envolvía a su alma. Sienta que todo su ser está impregnado de luz, fuerza y sabiduría.

Exhale ahora lentamente. Y, cuando exhale, sienta que la Kundalini Shakti desciende gradualmente del Sahasrara, y de un Chakra al otro, hasta el Muladhara Chakra.

Ahora, empiece el procedimiento nuevamente.

Es imposible ensalzar adecuadamente este Pranayama maravilloso. Es la varita mágica para alcanzar muy rápidamente la perfección. Hasta unos pocos días de práctica le convencerán de cuán notablemente espléndido es este Pranayama. Empiece hoy, en este preciso instante.

Que Dios le bendiga con alegría, beatitud e inmortalidad.

El ascenso gradual de la mente

Por Swami Sivananda

Los Chakras son centros de Shakti como fuerza vital. En otras palabras, estos centros de Pranashakti se manifiestan mediante Pranayama en el cuerpo vivo, cuyos Devatas rectoras son los nombres de la Conciencia Universal como Esta se manifiesta en los otros centros. Los Chakras no son perceptibles para los sentidos densos. Aunque fueran perceptibles en el cuerpo vivo al que ellos ayudan a organizarse, desaparecen con la desintegración del organismo al morir éste.

La pureza de la mente conduce hacia la perfección en el Yoga. Regule su conducta en su trato con los demás. No sienta celos de los demás. Sea compasivo. No odie a los pecadores. Sea benévolo con todos. Sus logros en el Yoga serán rápidos si pone el máximo de su energía en procura de la liberación, y también de intenso Vairagya. Debe ser sincero y fervoroso. Se necesita meditación intensa y constante para entrar en Samadhi.

La mente de un hombre mundano, de deseos y pasiones viles, se mueve en los Chakras Muladhara y Svadhishthana, o centros situados cerca del ano y del órgano genital, respectivamente. Si nuestra mente se purifica, se eleva hasta el Manipura Chakra o el centro del ombligo, y experimenta alguna fuerza y alegría.

Si la mente se purifica más, se eleva hasta el Anahata Chakra, o centro del corazón, y experimenta felicidad y percibe visualmente la forma refulgente de la Ishta Devata, o deidad tutelar.

Cuando la mente está sumamente purificada, cuando la meditación y la devoción se intensifican y ahondan, la mente se eleva hasta el Vishuddha Chakra, o el centro de la garganta, y experimenta cada vez más fuerzas y felicidad. Aunque la mente haya llegado a este centro, existe la posibilidad de que descienda a los centros inferiores.

Cuando el Yogi llega al Ajna Chakra o al centro interciliar, alcanza el Samadhi y realiza al Yo Supremo, o Brahman. Existe una leve sensación de separación entre el devoto y Brahman. Si el Yogi llega al centro espiritual del cerebro, el Sahasrara Chakra, el loto de mil pétalos, entonces alcanza el Nirvikalpa Samadhi, o estado superconsciente. Se unifica con el Brahman único. Desaparece toda sensación de separación. Este es el plano supremo de la consciencia o Asamprajnata Samadhi supremo. La Kundalini se une con Siva.

El Yogi puede descender hasta el centro de la garganta para dar instrucciones a los estudiantes y hacer el bien a los demás (Lokasamgraha).

9 sept 2014

Lo que se experimenta con el despertar de la Kundalini

Por Swami Sivananda

Si cuando usted medita tiene visiones divinas, percibe aromas, gustos y contactos divinos, oye sonidos Anahata, y recibe instrucciones de Dios, todo esto indica que la Kundalini Shakti ha despertado. Y ha de saber que la Kundalini ha despertado cuando hay palpitaciones en el Muladhara, los pelos se erizan desde las mismas raíces, y Uddiyana, Jalandhara y Mulabhanda sobrevienen involuntariamente.

Usted ha de saber que la Kundalini Shakti se ha activado cuando su respiración se interrumpe sin esfuerzo alguno, cuando produce espontáneamente Kevala Kumbhaka sin esfuerzo alguno, cuando siente corrientes de Prana que se elevan hacia el Sahasrara, cuando experimenta felicidad, cuando repite automáticamente el Om y cuando en su mente no hay pensamientos sobre el mundo.

Usted ha de saber que la Kundalini se ha activado cuando, durante su meditación, sus ojos se fijan en Trikuti (la zona interciliar), cuando el Shambhavi Mudra está operando, cuando experimenta vibraciones del Prana en distintas partes de su cuerpo, y cuando siente tirones parecidos a sacudidas eléctricas.

Usted ha de saber que la Kundalini ha despertado cuando, durante su meditación, tiene la sensación de que su cuerpo no existe, cuando sus párpados se cierran y no se abren a pesar de su esfuerzo, y cuando corrientes de apariencia eléctrica recorren sus nervios ascendente y descendentemente.

Usted ha de saber que la Kundalini se ha activado cuando, durante su meditación, tiene inspiración e intuición, cuando la Naturaleza le revela sus secretos, cuando todas sus dudas desaparecen y entiende claramente el significado de los textos védicos, cuando su cuerpo se aligera como el aire, cuando su mente está equilibrada en circunstancias en las que hay perturbación, y cuando posee inagotable energía para el trabajo.

Usted ha de saber que la Kundalini ha despertado cuando experimenta embriaguez divina y desarrolla capacidad oratoria, cuando realiza involuntariamente distintas Asanas o posturas del Yoga sin el mínimo dolor o fatiga, y cuando compone involuntariamente himnos y poemas bellos y sublimes.

Kundalini Yoga y el fin supremo. Swami Sivananda

Swami Sivananda

El Kundalini Yoga es el Yoga que trata sobre la Kundalini Shakti, los seis centros de energía espiritual (Shat Chakras), el despertar de la Kundalini Shakti dormida y su unión con el Señor Siva en el Sahasrara Chakra, en la coronilla. Esta es una ciencia exacta. También se la conoce como Laya Yoga. Los seis centros son perforados (Chakra Bheda) por el paso de Kundalini Shakti hasta la coronilla. «Kundalini» significa «enroscada». Su forma semeja una serpiente enroscada. De allí el nombre de Kundalini.

Todos coinciden en que el único objetivo que el hombre tiene en todos sus actos es asegurarse la felicidad. El fin supremo y último del hombre deberá ser, por tanto, alcanzar la felicidad eterna, infinita, ininterrumpida y suprema. Esta felicidad sólo la podremos tener en nuestro Yo o Atman. Por tanto, ¡busquemos en nuestro interior para alcanzar esta Felicidad eterna!  

La facultad pensante sólo está presente en el ser humano. Sólo el hombre puede razonar, reflexionar y emitir juicio. Sólo el hombre puede comprar y cotejar, puede pensar los pros y los contras, y puede sacar inferencias y conclusiones. Es por esta razón que sólo él es capaz de alcanzar la consciencia divina. El hombre que se limita a comer y beber, y no ejercita su facultad mental en la realización del Yo, es sólo un animal.

¡Oh personas de mentalidad mundana! Despertad del sueño del Ajnana. Abrid los ojos. Erguíos para adquirir el conocimiento del Atman. Efectuad Sadhana espiritual, despertad a la Kundalini Shakti y alcanzad aquel «sueño sin sueño» (Samadhi).Ahogaos en Atman.

Chitta es la sustancia mental. Toma diversas formas. Estas formas constituyen las Vrittis. Se transforma (Parinama). Estas transformaciones o modificaciones son las sondas de pensamientos, torbellinos o Vrittis. Si la Chitta piensa en un mango, la Vritti de un mango se forma en el lago de Chitta. Esta menguará y se formará otra Vritti cuando piense en la leche. En el océano de Chitta están surgiendo y desapareciendo innumerables Vrittis. Estas Vrittis causan inquietud mental. ¿Por qué las Vrittis surgen de la Chitta? Debido a las Samskaras y Vasanas. Si se aniquila a todas las Vasanas, todas las Vrittis menguarán por sí solas.

Cuando mengua una Vritti, deja una clara impresión en la mente subconsciente. Se la conoce como Sarnskara o impresión latente. La suma total de todas las Samskaras se conoce corno «Karmasaya» (o receptáculo de las obras). Esto se llama San-chita Karma (obras acumuladas). Cuando un hombre deja el cuerpo físico, lleva consigo al plano mental su cuerpo astral de diecisiete Tattvas, y también la Karmasaya. El conocimiento supremo, obtenido mediante el Asamprajnata Samadhi, quema la Karmasaya.

Durante la concentración habrá que reunir cuidadosamente los rayos mentales dispersos. Las Vrittis estarán surgiendo siempre del océano de Chitta. Habrá que hacer descender las olas a medida que surjan. Si todas las olas menguan, la mente se calma y serena. Entonces, el Yogi goza de la paz y la felicidad. Por tanto, la felicidad verdadera está en el interior. Habrá que obtenerla mediante control mental, no mediante dinero, mujeres, hijos, nombre, fama, rango o poder.

La pureza mental conduce hacia la perfección en el Yoga. Regule su conducta cuando trate a los demás. No sienta celos de los demás. Sea compasivo. No odie a los pecadores. Sea benévolo con todos. Desarrolle complacencia hacia sus superiores. Realizará rápidamente el Yoga si pone el máximo de sus energías en sus prácticas yóguicas. También deberá tener un agudo anhelo de
liberación e intensa Vairagya. Deberá ser sincero y fervoroso. Para entrar en Samadhi se necesita una meditación concentrada y constante.

Quien tiene fe firme en los Srutis y los Shastras, quien tiene Sadachara (conducta recta), quien se dedica constantemente a servir a su Gurú y quien está libre de lujuria, ira, Moha, codicia y vanidad, cruza fácilmente este océano del Samsara y alcanza rápidamente el Samadhi. Tal como el fuego quema un montón de hojas secas, de igual modo el fuego del Yoga quema todos los Karmas. El Yogi alcanza el Kaivalya. El Yogi obtiene intuición a través del Samadhi. El conocimiento verdadero relampaguea en él en un segundo.

Neti, Dhauti, Basti, Nauli, Asanas, Mudras, etc. mantienen sano, fuerte y perfectamente controlado el cuerpo. Pero no son lo esencial ni el fin total del Yoga. Estos Kriyas ayudarán a practicar Dhyana. Dhyana culminará en Samadhi, en realización del Yo. Quien practica Kriyas Hatha-Yóguicos no es un Purna Yogi. Solamente es Purna Yogi quien ha entrado en el Asamprajnata Samadhi. Ese es un Swatantra Yogi (absolutamente independiente).

El Samadhi es de dos clases, a saber: Jada. Samadhi y Chaitanya Samadhi. Mediante la práctica del Khechari Mudra, un Hatha Yogi puede encerrarse en una caja y permanecer bajo tierra durante meses y años. En esta clase de Samadhi no hay un conocimiento sobrenatural superior. Esto es Jada Samadhi. En el Chaitanya Samadhi existe la «consciencia» perfecta. El Yogi desciende con una sabiduría nueva y supersensual.

Cuando un hombre practica los Kriyas yóguicos es natural que adquiera diversos Siddhis. Los Siddhis son estorbos para la Realización. El Yogi no ha de preocuparse en absoluto por estos Siddhis, si quiere avanzar más adelante y obtener la realización suprema, la Meta final. El que corra tras los Siddhis será encumbradísimo padre de familia y hombre de mentalidad humana. La única Meta es la realización del Yo. La suma total del conocimiento del universo no es nada en comparación con el conocimiento espiritual que se obtiene a través de la realización del Yo.

Ascienda cautamente el sendero del Yoga. Quite del camino las malas hierbas, las espinas y los guijarros puntiagudos. Nombre y fama son los guijarros puntiagudos. Las malas hierbas son la sutil corriente subterránea de la lujuria. Las espinas son el apego a la familia, a los hijos, al dinero, a los discípulos, a los Chelas o al Ashram. Estas son formas de Maya. Ellos no permiten que los aspirantes marchen más adelante. Sirven de tropiezos. El aspirante obtiene falsa Tushti, detiene su Sadhana, imagina neciamente que se ha realizado, y trata de elevar a los demás. Esto se parece al ciego que guía a otro ciego. Cuando el estudiante del Yoga pone en marcha un Ashram, lentamente el lujo se desliza a hurtadillas. La Vairagya original se desvanece poco a poco. El estudiante pierde lo ganado y no repara en su caída. El Ashram fomenta una mentalidad mendiga y un egoísmo institucionalizado. Ahora, el estudiante es un padre de familia en alguna otra forma (Rupantara-bheda) aunque vestido como Sannyasin. ¡Oh aspirantes, tened cuidado! Os lo advierto seriamente. Jamás construyáis Ashrams. Recordad el santo y seña: «AISLAMIENTO, MEDITACIÓN, DEVOCIÓN». Marchad directamente hacia la meta. Jamás renunciéis al celo por el Sadhana y la Vairagya hasta que realicéis a Bhuma, la Meta Suprema. No os trabéis en la rueda del nombre, la fama y los Siddhis.

Nirvikalpa es el estado de superconsciencia. En este estado no hay clase alguna de Vikalpas. Esta es la Meta de la vida. Ahora cesan todas las actividades mentales. Cesan enteramente las funciones del intelecto y los diez Indriyas. Ahora el aspirante reposa en Atman. No hay distinción entre sujeto y objeto. Se desvanece por completo el mundo de los pares de opuestos. Este es un estado más allá de toda relatividad. El aspirante obtiene el conocimiento del Yo, de la paz suprema y de la felicidad infinita e indescriptible. A esto también se lo llama estado Yoga-rueda.

Cuando a la Kundalini se la lleva hasta el Sahasrara y cuando ella se une con el Señor Siva, sobreviene el Samadhi perfecto. El estudiante del Yoga bebe el Néctar de la Inmortalidad. Ha llegado a la Meta. Ahora, la Madre Kundalini ha
hecho Su tarea. Gloria a la Madre Kundalini. ¡Que Sus bendiciones estén sobre todos vosotros!

¡Om. Shantih! ¡Shantih! ¡Shantih!

Amrita Bindu Upanishad

1. La mente puede tener dos formas: pura e impura. La (mente) impura (esta poseída por el) deseo y la voluntad; la (mente) pura no tiene deseos.

2. La mente es la única causa de liberación (moksha) y de esclavitud para las personas. Apegada a los objetos (conduce) a la esclavitud; liberada de los objetos se considera (que conduce) a la liberación (mukti).

3. El que busca la liberación debe mantener su mente pura y vacia de objetos, puesto que la liberación solo es posible en una mente desprovista de objetos.

4. La mente, (una vez) liberada del contacto con los objetos y confinada en el corazón, alcanza el estado de no-esencia (abhâva), que es el Supremo Estado.

5. (La mente) debe mantenerse vigilada y controlada hasta su (completa) disolución en el corazón. Asi (se alcanza) sabiduría (jñâna); asi (se practica) la meditación (dhyâna). Todo lo demás es vana especulación.

6. (El Supremo Estado) no es algo sobre lo que se pueda pensar (como algún atributo divino positivo), ni algo impensable (como algún atributo negativo o desagradable); aunque no se puede pensar (como poseedor de forma), (es lo único que merece la pena) pensar (como la esencia siempre manifiesta,eterna y totalmente feliz en si misma). (Cuando) nos liberamos de estos puntos de vista parciales, entonces se alcanza lo Absoluto (Brahman).

7. (Primero) se debe practicar correctamente la meditación en Om con sonido, atendiendo al significado de su pronunciación (svara). (Después) se debe meditar en Om como carente de sonido, sin pronunciarlo (asvara). Mediante la perfección de esta segunda forma de meditación, se alcanza la existencia en la inexistencia (abhâva).

8. Eso realmente es Brahman, (lo cual es) inamovible, indivisible y sin defecto alguno. Mediante la comprensión “yo soy Brahman”, sin duda se alcanza Brahman.

9. “(Brahman) es sin forma, infinito, sin causa o precedente, sin medida y sin comienzo”. Con esta comprensión se libera el sabio.

10. “(En el estado de Brahman) no hay ni disolución ni creación; no hay esclavizado ni realizado, ni buscador de la liberación ni liberado”. Esta es la verdad suprema.

11. Realmente, âtman (si-mismo-individual) no cambia en los estados de vigilia, sueño ligero y sueño profundo. Para quien trasciende estos tres estado (vigilia, sueño ligero y sueño profundo) no hay reencarnación.

12. El si-mismo elemental (bhûtâtman) que reside en cada ser, no es mas que uno. Se conoce como uno y muchos (al mismo tiempo), como el (reflejo) de la luna en el agua.

13. Como el espacio (âkâsha) (que no se altera) dentro de un recipiente cuando éste se mueve, o como el espacio (que no resulta afectado) cuando se destruye el recipiente —de forma parecida, la psique (jîva) se asemeja al espacio.

14. Cuando las diversas formas, como el recipiente, se destruyen una y otra vez, âkâsha (o la psique, jîva) no es consciente de ello, pero (el si mismo, âtman) lo sabe perfectamente.

15. Cubierto por la ilusión (maya) y (cegado) por la oscuridad, no alcanza la Fuente de la Diversidad (pushkara, lo Absoluto). Cuando se disipa la oscuridad, reside en si mismo y solo contempla la Unidad (ekatva).

16. El sonido infinito (akshara) (de la sílaba sagrada Om) (se realiza primero como) el Supremo Absoluto (Brahman). Cuando (la idea de la palabra Om) se ha desvanecido, lo que (permanece) es lo Absoluto (Brahman). Para que el sabio obtenga la paz, debe meditar en lo Infinito (akshara).

17. Las dos (formas) de conocimiento (vidyâ) son el Absoluto con sonido (Shabda-Brahman) y el que lo trasciende (Para-Brahman). Quien ha dominado el (estado de) Brahman con sonido, logra el (estado) Supremo de Brahman.

18. El sabio que pretende (alcanzar) este (Brahman) mediante la sabiduría (jñâna) y el conocimiento (vijñâna) (obtenidos) estudiando las escrituras, debe deshechar todos los libros, igual que (se deshecha) la cáscara para obtener el grano

19. Las vacas (de diferentes colores) dan leche del mismo color —(el sabio) compara la sabiduría (jñâna) con la leche y los numerosos caminos (libros) con las vacas.

20. El conocimiento (vijñâna) se halla oculto en cada ser, como la mantequilla (guee) en la leche. Se debe batir constantemente (este conocimiento) utilizando la mente como un instrumento para batir leche.

21. Tirando de la cuerda de la sabiduría (jñâna-netra), se debe extraer el Supremo (Para Brahman), igual que el fuego (se extrae de la madera mediante fricción), recordando “yo soy el indivisible, inmutable y calmo Brahman”.

22. (Brahman) reside en todos los seres y es la morada de todo ser, para beneficio (de todos) —este Vâsudeva, Esencia Suprema y Alma del Universo, soy yo.

7 sept 2014

Aitareya Upanishad

AITAREYA UPANISHAD

OM
Mis palabras se afirman en mi mente,
y mi mente se afirma en mis palabras.
Que el manifestado sea manifiesto ante mí.
Que como un clavo, haga Él que el conocimiento de los Vedas permanezca
en mí y no permita que se pierda lo que he aprendido con ayuda de lo que
he estudiado noche y día,
Hablo lo que es justo, hablo la Verdad.
Que eso me proteja, que eso proteja a este que habla, si, que me proteja, que
proteja a este que habla, que proteja a este que habla.
Om, paz, paz, paz.


***

Ahora, el primer khanda del primer adhyaya del aitareya Upanishad

OM
1.1.1.
En el principio verdaderamente (todo) esto era el Uno, Atman.
No había otro que se moviese.
Pensó: “Me crearé los lokas (Los mundos)

1.1.2.
Estos fueron los lokas que creó:
Ambha (las aguas superiores), marichi (los rayos de luz), mara (la muerte),
apas (las aguas inferiores).
Ambha está más allá del brillante cielo.
Marichi, establecido en la atmósfera
Mara es la tierra (el mundo mortal)
Y lo que está debajo es Apas.

1.1.3. 
Pensó: “He aquí los lokas.
Me crearé (sus) lokapalas (guardianes de los lokas)”
Por lo tanto extrajo al Purusha del océano y le dio forma y sustancia.
(Aquí Purusha significa el Espíritu Universal, representado como un Hombre Cósmico) 

1.1.4
Lo incubó (El verbo sánscrito también tiene el sentido de “meditar, elucubrar”), y en el así incubado
fue separada la boca, como un huevo (al romper su cascarón).
De la boca brotó el Habla, del habla, Agni (el fuego).
Fueron separadas las narinas, de las narinas, Prana (el aliento vital).
De Prana, Vayu (el aire).
Fueron separados los ojos, de los ojos la vista, de la vista, Aditya (el Sol)
Fueron separadas las orejas
De las orejas el oído, del oído las direcciones (del espacio)
Fue separada la piel, de la piel los cabellos, y de los cabellos hierbas
curativas, árboles y plantas.
Fue separado el corazón, del corazón, manas (el pensamiento)
De manas nació Chandra (la Luna).
Fue separado el ombligo, del ombligo, Apana y de Apana, la muerte.
Fue separado el órgano del placer, del órgano, la simiente
Y de la simiente, apas.

Así fue el primer khanda del primer adhyaya del aitareya upanishad.


***

Ahora, el segundo khanda del primer adhyaya del aitareya upanishad

1.2.1
Estos devas así creados
Cayeron en su gran Océano (la vida)
El hambre y la sed los asaltaron
Entonces le dijeron: “Mándanos una residencia
en que podamos reposar y comer alimento.”

1.2.2. 
Les trajo la vaca, pero dijeron: “No es suficiente para nosotros”
Les trajo el caballo, pero dijeron: “No es suficiente para nosotros”

1.2.3.
Les trajo al Purusha (Aquí Purusha tiene el sentido de “ser humano”) y dijeron
“¡Oh, bien hecho!”
De verdad el Purusha esta hecho bien y hermosamente
(entonces) les dijo: “Entre cada uno a su residencia respectiva.”

1.2.4. 
Agni se tornó Habla y entró en la boca.
Vayu se tornó Prana y entró en las narinas
El Aditya (Sol) se tornó vista y entró en los ojos
Las direcciones (espaciales) se tornaron audición y entraron en los oídos
Las hierbas curativas, plantas y árboles se tornaron cabellos y entraron en la
piel
Chandra se tornó pensamiento, y entró en el corazón
Muerte se tornó Apana y entró en el ombligo
Apas se tornó simiente y entró en el órgano (genital)

1.2.5.
Hambre y Sed le dijeron:
“Mándanos también una residencia.” Y el les dijo:
“Yo les doy porción entre estos devas, los hago compartidores de su
divinidad”
Por eso, sea cual sea el deva al que se ofrece oración,
El Hambre y la Sed toman ciertamente su parte en la ofrenda.(El hambre y la sed representan simbólicamente el deseo, que es la principal
fuerza motriz tras el funcionamiento de los órganos sensoriales.)

Así fue el segundo khanda del primer adhyaya del aitareya upanishad.


***

Ahora, el tercer khanda del primer adhyaya del aitareya upanishad

1.3.1.
El pensó:
“He aquí mis lokas y lokapalas.
Crearé alimento para ellos.”

1.3.2. 
El incubó las aguas y de estas nació murti (la forma)
Todo este (mundo material), que nació como forma, no es otra cosa que
anna (el alimento)

1.3.3.
Este, tras ser creado, huyó de su alcance.
Quiso Él atraparlo con el habla, pero no pudo atraparlo con el habla
De haberlo atrapado con el habla,
Entonces uno se satisfaría meramente enunciando su alimento

1.3.4.
Quiso Él atraparlo con el prana
Pero no pudo atraparlo con el prana.
De haberlo atrapado con el prana,
Uno se satisfaría meramente inhalando el alimento.

1.3.5.
Quiso Él atraparlo con el ojo
Pero no pudo atraparlo con el ojo.
De haberlo atrapado con el ojo,
Uno se satisfaría meramente mirando el alimento.

1.3.6. 
Quiso Él atraparlo con el oído
Pero no pudo atraparlo con el oído.
De haberlo atrapado con el oído,
Uno se satisfaría meramente escuchando el alimento

1.3.7.
Quiso Él atraparlo con la piel,
Pero no pudo atraparlo con la piel.
De haberlo atrapado con la piel,
Uno se satisfaría meramente palpando el alimento.

1.3.8.
Quiso atraparlo con el pensamiento (manas)
Pero no pudo atraparlo con el pensamiento.
De haberlo atrapado con el pensamiento,
Uno se satisfaría meramente pensando el alimento.

1.3.9.
Quiso Él atraparlo con el órgano (genital),
Pero no pudo atraparlo con el órgano.
De haberlo atrapado con el órgano,
Uno se satisfaría meramente eyaculando el alimento.

1.3.10.
Quiso atraparlo con el Apana,
Y fue atrapado.
Este es el atrapador de alimento,
Que es asimismo aire de vida, y por eso todo lo que respira obtiene su vida
del alimento.

1.3.11.
Pensó:
“¿Cómo habría de existir todo esto sin mi?”
y pensó:
“¿Por qué vía entraré?"
Y pensó:
“Si la elocución es por el habla,
si la respiración es por el prana,
si la visión es por el ojo,
si la escucha es por el oído,
si el pensamiento es por manas,
si las funciones inferiores son por apana,
si la eyaculación es por el órgano (genital)
¿entonces yo quién soy?”

1.3.12.
Este límite hendió (La coronilla de la cabeza.),
Por esta puerta fue que entró.
Se la llama “portal de la hendidura” (vidriti), ella es (la fuente de) su
deleite.
Suyas son tres moradas (avastha),
Tres (clases de) sueños (svapna)
“Ved, esta es mi habitación,
Ved, esta es mi habitación,
Ved, esta es mi habitación.”
(Este verso habla acerca de la localización del centro divino en el cuerpo. Sus
tres lugares de anclaje no se declaran por escrito, sino que el maestro los revela oralmente a los discípulos calificados para ello. Por eso aquí solamente se dice
“Esta es mi habitación, esta es mi habitación, esta es mi habitación.)

1.3.13
Una vez nacido, (ya) sólo pensó y habló de los seres creados (Bhutas, lo
venido-a-ser)
¿Cómo hablar o razonar aquí (en este mundo) de otra cosa?
Mas ciertamente luego contempló al Purusha, al omnipenetrante Brahman.
[y dijo]: Este es Él, lo he visto.”

1.3.14.
Por eso Él es Idandra, pues el nombre Idandra es en verdad su nombre
Siendo Idandra, lo llaman Indra por su apariencia externa.
Pues a los devas les agrada (mostrarse bajo) apariencias,
si, a los devas les agrada (mostrarse bajo) apariencias.

Así fue el tercer khanda del primer adhyaya del aitareya upanishad.


***

Ahora, el segundo adhyaya del aitareya upanishad

OM
2.1.
Este embrión primero se forma en el varón (Purusha).
Eso que es simiente es el tejas (vigor) reunido de todos los miembros.
Verdaderamente, uno se lleva a sí mismo en sí mismo y cuando se deposita
en la mujer, es engendrado en ella.
Y este es su primer nacimiento

2.2.
Se convierte en uno con el cuerpo de la mujer, como (si fuera) uno de sus
miembros, por eso no le hace daño
Y ella cuida a esa Mismidad
Que ha entrado en su vientre

2.3.
Ella, la cuidadora, ha de ser cuidada
La mujer lleva al embrión
El sustentaba en verdad al niño aún antes de nacer
Y al sustentar al niño aún antes de nacer
Es a sí mismo a quien sustenta, para continuidad de los lokas
Pues sólo así se sostienen los lokas.
Y este es el segundo nacimiento.

2.4.
A esa Mismidad suya (el hijo), la designa como sustituto para (efectuar) las
obras (karma) meritorias.
Y esta otra Mismidad suya, (una vez qhe ha) hecho lo (que tenía) que hacer,
se va de aquí
Así al irse, vuelve a nacer
Y este es el tercer nacimiento.

2.5.
Por eso dijo el Rishi:
“Yo, (mientras aún era) embrión, supe todos los nacimientos de estos Devas
y sus causas.
Cien ciudades de hierro me contuvieron y guardaron,
Yo salí rompiéndolas a todas con fuerza y violencia.
Como halcón ascendí a mis cielos,
Mientras aún era embrión”
Así dijo Vamadeva.

2.6.
Y el que sea conocedor de esto,
Cuando el cuerpo (sharira) se disuelva,
Ascenderá al Svarga-loka (paraíso)
Y habiendo terminado con todo deseo,
Dejará la muerte atrás, si, la dejará atrás.

Así fue el segundo adhyaya del aitareya upanishad


***

Ahora, el tercer adhyaya del aitareya upanishad

OM
3.1.
¿Quién es este Atma para que podamos adorarlo?
Este Atma es aquél
Por quien se ve,
Por quien se escucha,
Por quien uno huele toda clase de aromas
Por quien enuncia la voz,
Por quien se discierne lo sabroso de lo insípido

3.2.
Este, que es el corazón, es también pensamiento (manas),
Percepción de lo externo (sanjñanama),
Conocimiento, (Jñana)
Intuición, (Vijñana)
Sabiduría, (Prajñana)
Inteligencia (Medha)
Visión, (drishti)
Continuidad de propósito (dhriti),
Opinión y comprensión (matirmanisha)
Dolor (juti)
Memoria (smriti)
Volición (Sankalpa)
Pasión (Kratu)
Vitalidad (Asu)
Deseo (Kama)
Control (Vasha)
todos estos no son sino nombres de la eterna conciencia (Prajña)

3.3.
(Ella) es Brahmá, es Indra, es Prajapati, es todos estos devas,
Y los cinco grandes elementos, prithivi (tierra), vayu (aire), akasha (éter),
apas (agua), jyoti (luz)
Y las criaturas grandes y las pequeñas,
Y las semillas de toda especie, y los nacidos de huevo,
los nacidos de la humedad, los nacidos de vientre, y los nacidos de semillas,
Y los caballos, las vacas, los hombres, los elefantes, sí, cualquier cosa que
aquí respira,
Y todo lo que se mueve y lo alado y lo que no se mueve,
Todo está guiado por la conciencia y establecidos en la conciencia.
Pues la conciencia es el ojo del mundo
La conciencia es el fundamento,
La conciencia es Brahman (Esta es una de las cuatro grandes sentencias védicas)

3.4.
Por esta conciencia de Atman,
Elevándose desde este mundo al Svarga-loka,
y finalizando con todos los deseos, (el sabio) dejó la muerte atrás, si, la dejó
atrás.

Así fue el tercer adhyaya del aitareya upanishad


***

OM
Mis palabras se afirman en mi mente,
y mi mente se afirma en mis palabras.
Que el manifestado sea manifiesto ante mí.
Que como un clavo, haga Él que el conocimiento de los Vedas permanezca
en mí y no permita que se pierda lo que he aprendido con ayuda de lo que
he estudiado noche y día,
Hablo lo que es justo, hablo la Verdad.
Que eso me proteja, que eso proteja a este que habla, si, que me proteja, que
proteja a este que habla, que proteja a este que habla.
Om, paz, paz, paz.

***

Notas descriptivas


El Aitareia-upanishad es uno de los más antiguos entre los Upanishads. Puede datar de los últimos siglos del I milenio a. C. Fue considerado desde antiguo como uno de los 108 mukhia-upanishad (Upanishad principales) —En el canon Muktika (de 108 Upanishads principales) figura como octavo.— y está asociado con el Rig-veda (mediados del II milenio a. C.), debido a que comprende los capítulos cuarto, quinto y sexto del segundo libro del antiguo texto posvédico Aitareia-araniaka.

Fue comentado por acharias (maestros) como Shankará y Madhua.


Contenido:


El Aitareia-upanishad es un texto de prosa breve, dividido en tres capítulos. Contiene 33 versos.

El rishí que compuso el Aitareia-araniaka y el Aitareia-bráhmana es Aitareia Majidasa. En el Chandoguia-upanishad (3.16.7) se dice que Aitareia Majidasa vivió 116 años.

En el primer capítulo del texto, el atman, el yo interior, es retratado como un creador divino. En el segundo capítulo se describen los tres nacimientos del atman. El tercer capítulo trata de las cualidades del ser o Brahman. El texto contiene una de las expresiones más famosas de la doctrina vedanta: «pragñanam brahma» (‘hay que preguntar acerca de esta alma’), que es una de las maja-vakias (grandes palabras).