Mostrando entradas con la etiqueta Tirianmukhaikaipada paschimottanasana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tirianmukhaikaipada paschimottanasana. Mostrar todas las entradas

24 feb 2019

Tiryangmukha ekapada pascimottanasana. Yoga Makaranda de Krishnamacharya (parte 4.10)







10. Tiryangmukha ekapada pascimottanasana (Figura 4.31, 4.32)



Este tiene 22 vinyasas. El 8vo y el 15to vinyasas son el asana sthiti. Desde el 1ro al 7mo vinyasa, los asanas siguen las reglas para ardhabaddhapadma pascimottanasana. Pero en el 7mo vinyasa, extender la pierna izquierda recta hacia adelante y plegar la pierna derecha mirando hacia atrás. Luego practicar el resto de los vinyasas siguiendo el pascimottanasana krama y ardabaddhapadma pascimottanasana krama.



Beneficios: No solo prevendrá la elefantiasis, todas las impurezas y depósitos en los nervios, articulaciones y ligamentos de la pierna se disolverán, y otorgará fuerza y velocidad para caminar y correr. Limpiará los nadis de la zona, eliminando hormigueos, y hará que la circulación de la sangre sea uniforme y rápida.

Si las mujeres practican esto apropiadamente, tendrán un parto bueno y confortable. Pero las mujeres deberán haber practicado todo esto antes de embarazarse. Luego de concebir, además de pranayama, los asanas que no son mencionados específicamente no deben ser practicados.



Figura 4.31: Tyriangamukha Dakshinapada Pascimottanasana

Figura 4.32: Tyriangamukha Vamapada Pascimottanasana


"Yoga Makaranda" de Sri T Krishnamacharya

ÍNDICE DEL LIBRO:
Parte 4.12: Upavishtakonasana
Parte 4.13: Baddhakonasana
Parte 4.14: Supta Padangushtasana
Parte 4.15: Suptapada Parsvangushtasana
Parte 4.16: Utthita Parsvakonasana
Parte 4.17: Trikonasana
Parte 4.18: Utthitahasta Padangushtasana
Parte 4.19: Baddhapadmasana
Parte 4.20: Bhujapidasana
Parte 4.21: Navasana
Parte 4.22: Bakasana
Parte 4.23: Kurmasana
Parte 4.24: Ubhaya Padangushtasana
Parte 4.25: Supta Konasana
Parte 4.26: Marichasana
Parte 4.27: Niralamba Sarvangasana
Parte 4.28: Ekapada Sirsasana
Parte 4.29: Dvipada Sirsasana
Parte 4.30: Yoga Nidrasana
Parte 4.31: Buddhasana
Parte 4.32: Kapilasana
Parte 4.33: Bhairavasana
Parte 4.34: Cakorasana
Parte 4.35: Skandasana
Parte 4.36: Durvasasana
Parte 4.37: Richikasana
Parte 4.38: Trivrikramasana
Parte 4.39: Gandabherundasana
Parte 4.40: Tadasana
Parte 4.41: Halasana
Parte 4.42: Mayurasana
Parte 4.43: Sarvangasana


27 oct 2012

Asanas: Tiriang Mukhaikapada Paschimottanasana



Tiriang es "transversal", mukha, "rostro", ikapada quiere decir "un pie" o "pierna", paschima significa "oeste" o parte posterior del cuerpo, y uttana significa "intenso". Esta asana es la contrapostura de la anterior (ardha baddha padma paschimottanasana)en la que se coloca una pierna en Loto, doblandose por la rodilla hacia adentro, en Tiriang Mukhaikapada Paschimottanasana se dobla en el sentido contrario, apoyando la tibia y el empeine en el suelo. Unidas,  Ardha Baddha Padma Paschimottanasana y Tiriangmukhaikapada Paschimottanasana facilitan la apertura de las articulaciones de la cadera -primero, la rotación de la cadera hacia fuera y luego la rotación hacia dentro-, preparando el cuerpo para el trabajo de cadera aún más profundo que exigen las siguientes asanas.
Ésta asana estira cuadriceps, rodillas, empeines y toda la parte posterior del cuerpo.



Efectos
Se recomienda para las personas afectadas de arco de pie caído o pies planos, Cura las torceduras de los tobillos y las rodillas, y disminuye la hinchazón de piernas.
Junto con Janu Sirsasana y Ardha Baddha Padma Paschimottanasana, esta postura tonifica los órganos de la cavidad abdominal y combate su pereza. Generalmente tratamos mal nuestros órganos abdominales por exceso de indulgencia o por ajustarnos a las etiquetas sociales. Los órganos abdominales son causa de la mayor parte de las enfermedades, y ya los antiguos sabios insistían en que su perfecto funcionamiento es esencial para la longevidad, la felicidad y la paz de la mente. Estas asanas de estiramiento hacia delante mantienen los órganos abdominales en buen estado de salud. Además de mantener los músculos en forma, trabajan también sobre los órganos.