Mostrando entradas con la etiqueta Asanas 2° serie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asanas 2° serie. Mostrar todas las entradas

6 may 2020

Mayurasana

Como armar y preparar mayurasana, la postura del pavo real, asana de la secuencia intermedia Nadhi Shodana. Algunos consejos y ejercicios para las muñecas y manos.





  Efectos de la asana:
Esta asana tonifica la zona abdominal del cuerpo. Los codos que van ubicados en el abdomen, entre las crestas de la cadera y el ombligo, ejercen una presión sobre la aorta abdominal, lo que genera un incremento en la circulación de la sangre hacia los órganos abdominales. Asi se aumenta y mejora la función de la digestión, se curan las enfermedades del estómago y el bazo y se evita la acumulación de toxinas que provienen de la mala alimentación. Las personas con diabetes se beneficiaran mucho de esta asana. Mayurasana elimina las toxinas del cuerpo. Fortalece los brazos, antebrazos, muñecas y codos. 

25 ene 2017

Asanas: Bakasana




Bakasana: significa "la grulla". 
Drishti: nariz

Bakasana es una postura de fuerza y equilibrio. Tiene dos variantes A y B, las cuales se diferencian solamente en la forma de armar la postura. Dentro de la segunda serie de ashtanga yoga, Bakasana se encuentra justo después de una secuencia de varias asanas de retroflexión (arquear el cuerpo hacia atrás). Es beneficiosa realizarla luego de las retroflexiones porque activa la musculatura del tronco, los flexores de la espalda, y actúa como contrapostura de las extensiones de espalda. También activa la tonicidad y los bandhas preparando para las siguientes posturas de la serie, tales como Eka Pada Shirsasana (pierna detrás de la cabeza). 

Efectos
Fortalece las manos y los órganos abdminales debido a la contracción de estos. 


14 mar 2015

Asanas: Supta Vajrasana


Supta significa estar recostado. Vajra es rayo, el arma de Indra, rey de los dioses. Ésta asana pertenece a la serie intermedia Nadhi Sodhana. 


Efectos
La columna dorsal se extiende por completo, el pecho se expande. El cuello se estira y así la glándula tiroides se beneficia. La articulación pelviana se flexibiliza. 

9 nov 2014

Asanas: Laghu Vajrasana

Laghu significa pequeño, fácil y también bonito, guapo, hermoso. Vajra significa rayo, el arma de Indra, el rey de los dioses. 


Efectos: Tonifica los nervios de la columna vertebral y ejercita el coxis (hueso triangular ubicado en el extremo de la columna vertebral). La práctica regular de esta postura alivia dolores y desplazamientos discales en la región inferior de la columna. Gracias al arco, los músculos abdominales y el pecho se expanden completamente. 

27 abr 2014

Asanas: Ushtrasana

Ushtra significa "Camello".

Ésta es un asana de retroflexión. Fortalece la espalda y estira toda la parte frontal del cuerpo, abre el pecho y la garganta. Para realizarla se debe considerar ajustar los bandhas (sostén interno) y buscar la sensación de alargamiento de la columna vertebral, a fin de evitar pinzamientos de los nervios. Es revitalizante.  


Efectos
Beneficia a las personas con hombros caídos y cifosis. La columna vertebral completa se estira, flexibiliza y tonifica. La pueden hacer personas de edad avanzada, incluso personas con lesiones de columna.

24 abr 2014

Asanas: Dhanurasana y Parsva Dhanurasana


Dhanu significa "Arco". Ésta asana es muy similar a un arco, los brazos forman la cuerda del arco, con la cual elevamos todo el cuerpo. 






Efectos

La columna vertebral se estira por completo hacia atrás. Brinda elasticidad a la columna mantiéndola joven y sana, tonifica los órganos abdominales. Ayuda en la curación de hernia de disco. Masajea los órganos abdominales al presionarlos contra el suelo, especialmente en Parsva Dhanurasana en el pasaje de lado a lado. 

Asanas: Salabhasana



Salabha significa "langosta", la postura recibe este nombre ya que se parece a una langosta posada en el suelo.

Calienta los músculos espinales, los fortalece y sensibiliza, favorece la circulación de sangre en toda la espalda y en la columna vertebral, al tiempo que estira toda la parte anterior del cuerpo. Flexibiliza la espalda, abre el pecho. 






Efecto
Favorece la digestión y alivia los transtornos gástricos y la flatulencia. Al extender la columna vertebral hacia atrás la espalda se vuelve más flexible. Alivia el dolor de las regiones sacra y lumbar. Puede ayudar a corregir la hernia de disco. La vejiga urinaria y la próstata se benefician y se mantienen sanas. 

24 nov 2012

Asanas: Eka Pada Sirsasana



Eka significa uno. Pada significa pie o pierna. Sirsa es cabeza. En esta asana se coloca una pierna detrás de la cabeza.







Efectos (según B K S Iyengar)
Mediante la práctica de esta postura se vuelven más fuertes cuello y espalda, mientras que los muslos y sus músculos posteriores se ven estirados completamente. Los músculos abdominales son contraídos, lo que aumenta la potencia digestiva. Hasta que no se ha practicado la postura, uno no se da cuenta del peso y la presión que ejerce la pierna apoyada sobre el cuello.


Comentarios (David Swenson)
Esta asana es uno de los mayores desafíos en la Serie Intermedia. Sea paciente y elija una de las opciones ofrecidas y encontrará un incremento continuo en la flexibilidad de la cadera e isquiotibiales. La apertura debe ocurrir en estas áreas primero pues la rodilla no tiene demasiada elongación. Use el hombro para ayudar a mantener la pierna en su lugar. Evite el colapso de la espalda baja levantando el pecho y el corazón.
Para inclinar el torso hacia la pierna de adelante se requiere mayor control que estando sentado. Para que el trabajo sea efectivo debería sentirse cómodo en la postura sentado para continuar con la flexión hacia adelante. La respiración es su indicador del nivel. Si su respiración se vuelve comprimida o forzada es porque estas trabajando demasiado duro. No fuerce su camino  en esta asana. Tome el camino mas lento pero mas seguro siguiendo su respiración. Crea profundidad en el tiempo. Mientras te enfocas en esta asana debes controlar totalmente los bandhas.

15 oct 2012

Asanas: Kapotasana

Kapotasana A
Kapota significa paloma o pichón. En esta postura el pecho se expande e hincha como el de una paloma; de ahí su nombre.

Si la respiración es adecuada, y los bandhas trabajan, Kapotasana expandirá por completo la caja torácica, al empujar profundamente el aire hacia las costillas y el pecho. 

Fortalece y ablanda toda la espalda intensamente, abre la garganta y los hombros, aumenta la capacidad respiratoria. 


Kapotasana B


  Efectos
La postura tonifica toda la región de la columna al provocar una circulación correcta de la sangre a su alrededor. Gracias al estiramiento de la región pelviana, los órganos genitales se mantienen sanos. Se eleva el diafragma y ello ejerce un masaje suave sobre el corazón ayudando a fortalecerlo. El pecho se expande completamente. Es esencial dominar Kapotasana antes de abordar los estiramientos hacia atrás más difíciles.

30 ago 2012

Asanas: Bhekasana



(llamada tambien Mandukasana)



Bheka significa rana. La acción en esta asana se asemeja a la de una rana; de ahí su nombre.

Bhekasana abre el pecho y el corazón, estira en profundidad las rodillas, los cuadriceps y los empeines, fortalece la espalda y prepara para las siguientes asanas de la serie intermedia "Nadhi Sodhana", las cuales son retroflexiones bastante intensas. 







EFECTOS
Los órganos abdominales, al ser presionados contra el suelo, se benefician de este ejercicio. Las rodillas adquieren firmeza y la postura alivia el dolor de rodillas provocado por el reumatismo o la gota. También aporta alivio cuando existe un desajuste interno en las rodillas. La presión de las manos sobre los pies crea el arco correcto y cura los pies planos. Ayuda en las torceduras de tobillo al fortalecerlos. La postura también alivia dolores en los talones. Mediante la practica continuada de esta asana, los talones se vuelven más blandos. Las personas que sufran de excrecencias de calcanea se beneficiarán de ella al igual que de Virasana.

28 jun 2012

Asanas: Krounchasana


Krounchasana 

Krouncha significa garza. También es el nombre de una montaña que se dice es nieta del Himalaya y fue horadada par Kartikeya, el dios de la Guerra, asi como por Parasurama, la sexta encarnación de Visnu.






EFECTOS 
La postura puede realizarse como continuación de Triang Mukhaikapada Paschimottanasana. Es mas difícil de hacer que  Paschimottanasana  y por lo tanto sus efectos son mayores. Proporciona a la pierna una extensión completa y ejercita los musculos de ambas. Los órganos abdominales se ven rejuvenecidos.

Comentarios
Hay una tendencia en la zona lumbar a curvarse y caerse en esta postura. Para evitar esto puede llevar la conciencia plena a sus bandhas. Mediante el bloqueo del abdomen inferior la espalda baja se mantendrá con soporte o apoyo. Esta acción de apoyo puede mejorar aún más mediante el uso de las manos tirando contra el pie levantado mientras el pie empuja hacia atrás contra las manos. Levante el pecho y proyecte su corazón hacia los dedos del pie. Finalmente puede ir directamente desde Krounchasana a Adhomukha, saltando atrás con la pierna derecha curvada hacia atrás.
Fuente de este comentario: David Swenson

27 jun 2012

Asanas: Pasasana

Pasa significa lazo o cuerda. Los brazos forman el "lazo" que ata el tronco y las piernas, por eso este nombre. 
Las piernas realizan un gran trabajo de sostén y equilibrio. 


















Efectos
La postura brinda fuerza y elasticidad a los tobillos y tendón de aquiles. Las personas que están de pie muchas horas descansaran los pies en esta postura. Tonifica la columna y brinda agilidad. Los hombros se abren, se mueven con libertad y se fortalecen. Reduce la grasa alrededor del abdomen, da un masaje a los órganos abdominales y al mismo tiempo expande el pecho completamente. Al ser mas intensa que Ardha Matsyendrasana, aporta mayores beneficios. Es buena para curar hígados  bazos y páncreas perezosos, y se recomienda para personas que sufren diabetes. También mejora la digestión.