Mostrando entradas con la etiqueta Asanas 1° serie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asanas 1° serie. Mostrar todas las entradas

28 mar 2023

Garbha Pindasana

 Garbha Pindasana en ASHTANGA YOGA








Grupo de asanas: serie primaria "Yoga Chikitsa", asanas de equilibrio y movimiento. Apertura de caderas. Esta asana requiere flexibilidad en la cadera y rodillas, control del centro de equilibrio (uddiyana y mula bandha) y de la respiración conectada al movimiento.


Garbha Pindasana es la asana del embrión en el útero. Una asana revitalizadora del útero que fortalece este órgano de la gestación. Además estabiliza los ciclos menstruales y preparar al feto en posición de salida cuando se va a dar a luz. Entre otros beneficios ejerce una presión sobre el bazo y el hígado, eliminando las toxinas de estos órganos y produciendo un efecto depurador.


También estimula la circulación en los miembros. Al comienzo cortando la circulación que va hacia los brazos y piernas, y luego al desarmar la asana, retornando un gran flujo de sangre a los miembros. Balancear y rodar el cuerpo por la espalda, como se hace en Garbha Pindasana, beneficia toda la columna, tal como un masaje.


Ahora algunos consejos para hacerla:


Si se pasan suficientemente los brazos por los huecos que quedan entre las piernas, se pueden tapar los oídos y así escuchar el sonido de la respiración como si estuvieras dentro del útero. Para lograr pasar bien los brazos (hasta los codos) y poder así doblar los mismos, debemos introducir la mano en forma de cuchilla, plana con dedos cerrados, a través de los huecos que quedan al plegar las piernas. Podemos utilizar la propia transpiración esparciéndola en las manos, brazos y piernas, para poder hacerlo. Y también podemos usar un rociador de agua con el fin de que la piel resbale y se logré atravesar los brazos en las piernas.


Un consejo importante 👉🏽 cuando hagas las roladitas [momento en donde el cuerpo se vuelve una bolita y rola de homoplatos a isquiones dando una vuelta entera todo el cuerpo en sentido horario] controla la respiración para que el ritmo de la misma no se acelere. Mantén la respiración rítmica inhalando en unos 2 a 3 segundos y exhalando en lo mismo. Para esto es clave el control de la cadera, cuando roles hacia atrás debe ser exhalando y elevando la cadera bien alto (foto 3: como si hicieras Sarvangasana) . Mientras que cuando rolas hacia adelante debe ser inhalando y equilibrandote sobre los isquiones).


El drishti es #nasagraidrishti la punta de la nariz. Esta asana es realmente introspectiva y crea una experiencia uterina que parece representar una vuelta a la matriz, allí donde todo comienza 🙌🏽❤️‍🔥

Fotografía 📷 @daultravioleta


Vinyasas:

7. SAPTA : Salta hacia adelante a sentarte

8. ASHTO: GARBHA PINDASANA mantener durante 5 respiraciónes.

9. NAVA Rolar haciendo 5 respiraciones mientras se gira en sentido horario

10: DASHA: KUKKUTASANA Arriba, subiendo a las manos mantener durante 5 respiraciones

11: EKADASHA: Salta atrás a chaturanga dandasana

12: DVADASHA: Urdhva Mukha Svanasana

13: TRAYODASHA: Adho Mukha Svanasana

BADDHA KONASANA (SAPTA)


Dejame tu comentario debajo ¿De qué asana te gustaria saber un poco mas?
Autora: Patricia Aballay



2 mar 2013

Asanas: Upavishta Konasana

Postura del ángulo en posición sedente
Upavishta Konasana A


Upavishta significa "estar sentado" y kona es "ángulo". Ésta es la versión sentado de la postura de pie "Prasarita Padottanasana". Al cambiar la base de apoyo, el nervio ciático se estira mas y se fortalece junto a otros nervios que se originan en la columna y recorren las piernas. El beneficio es que fortalece la columna vertebral, el tercio inferior de la espalda y la cintura. 

Upavishta Konasana B


Comentarios: 
Estas dos asanas son beneficiosas para todos los problemas de espalda,  trabajan directamente en Gridhasi Nadi que rige todos los dolores relacionados con la columna vertebral. La ciática es prevenida y curada. Alivian el dolor alrededor de los órganos viscerales y curan el sangrado en el recto (Guda Nala). El Anna Nala (esófago) es completamente limpiado. Estas asanas ayudan en la descomposición de la grasa corporal, afirmando el torso y  manteniendo todo el cuerpo luminoso, saludable y fuerte. (Lino Miele)



  Efectos
Estira los músculos del muslo posterior y facilita la circulación correcta de la sangre por la pelvis, manteniéndola sana. Previene el desarrollo de hernias, de las que puede curar las más leves, y alivia el dolor ciático. Dado que esta asana controla y regulariza el flujo menstrual y estimula los ovarios, constituye una bendición para las mujeres. 

Anatomía de la asana
Flexión de tronco sentada. 

Acciones de las articulaciones: leve flexión de la columna (tendiendo hacia la extensión axial); nutación del sacro; abducción, rotación externa y flexión muy importantes de las caderas; extensión de las rodillas, dorsiflexión de los tobillos. 

Columna vertebral: Los extensores de la columna se hallan activos para que la postura se profundice y la cabeza se adelante para llegar al suelo, el raquis se aplana a lo largo del suelo. Si se hace demasiado hincapié en flexionar la columna para bajar la cabeza, no se accede adecuadamente a las piernas. 

En elongación: 
Piernas: el piramidal y el glúteo mayor están actuando excéntricamente, porque son extensores de la cadera; el obturador externo y el cuadrado femoral lo hacen excéntricamente, porque son también aductores. De los aductores, el recto interno está especialmente estirado, debido a la extensión de la rodilla; el pectíneo no se ve afectado, debido a la flexión de la cadera. En los isquiotibiales, el semitendinoso y el semimembranoso están especialmente alargados debido a la abducción de las piernas. Los gemelos reciben un intenso estiramiento. 










Columna vertebral: los extensores de la columna se hallan en elongación, pero activos. A medida que se profundiza la postura, la columna tiende a una mayor extensión axial. 

14 feb 2013

Asanas: Kukkutasana

Postura del gallo

Kukku quiere decir gallo, la postura es similar al animal.



Texto extraído de "Yoga Mala" de Sri K Pattabhi Jois:
Cuando practicamos esta asana se debe realizar Mulabandha y Uddiyanabandha. El recto (Guda Nala) debe ser relajado y se practica Nauli. Nauli es el movimiento de los músculos rectos abdominales, primero circularmente en sentido horario y luego en dirección antihorario, mientras los pulmones están vacíos. Nauli cura la constipación (Malabaddata). También los problemas urinarios se alivian y la uretra se limpia. Los músculos de los brazos y hombros son fortalecidos.

Efectos: refuerza las muñecas y la pared abdominal.

5 feb 2013

Asanas: Garbha Pindasana

Postura del feto en el útero

Garbha significa "útero", pinda quiere decir "feto". 

Entre los beneficios de esta asana tenemos que ejerce una presión sobre el bazo y el hígado, elimina las toxinas de estos órganos y produce un efecto depurador. Estimula la circulación, al comienzo cortando la circulación que va hacia los brazos y piernas, y luego al desarmar retornando un gran flujo de sangre a los miembros. Balancear y rodar el cuerpo por la espalda, como se hace en Garbha Pindasana, beneficia toda la columna, tal como un masaje.









Efectos 
En esta postura los órganos abdominales se contraen completamente y la sangre circula por ellos correctamente. Esto los mantiene en buen estado. 

28 ene 2013

Asanas: Kurmasana y Supta Kurmasana

Supta Kurmasana
La tortuga y la tortuga durmiente

Kurma significa "tortuga" y supta "durmiente". Esta asana tiene la forma de una tortuga, primero con la cabeza y las patas fuera del caparazón, y en la segunda parte con las cabeza dentro dentro del caparazón como cuando la tortuga duerme. Tal como es la tortuga, lenta, así debe armarse la asana. Lleva tiempo aprender la dinámica compleja de estas dos posturas, su comprensión es vital para completar la segunda mitad de Yoga Chikitsa (depuración y purificación corporal). Además esta asana es la "puerta de acceso" a Nadhi Sodhana, o purificación del sistema nervioso, y es la primera asana donde colocamos las piernas detrás de la cabeza. 
Esta asana comienza a trabajar sobre el cuerpo sutil estimulando el kanda (plexo nervioso), que se localiza en la zona inferior del abdomen, donde se originan los miles de nadis (canales de energía/nervios) del cuerpo. La postura de la tortuga ejerce un efecto purificador sobre el corazón y los pulmones, y en esta asana es imprescindible que recurrir a la apertura de las articulaciones de la cadera que se han practicado en posturas anteriores, pues son las que permiten colocar las piernas sobre la parte posterior de los hombros y cuello. 
El peso de las piernas recae sobre la parte posterior del cuello permitiendo fortalecer aún más la columna, un elemento importante en las próximas asanas. A la vez ensancha el pecho, corrige las dificultades respiratorias y cuando la fuerza física se equilibra con la duración de las inhalaciones y exhalaciones, el sistema respiratorio puede alcanzar su máximo potencial. 

Kurmasana

"Esta asana está dedicada a Kurma, la encarnación en forma de tortuga de Visnu, preservador del universo. Muchos tesoros divinos se perdieron en las inundación universal, incluido el amrta (néctar) con el que los dioses preservaban su juventud. Para recuperar los tesoros perdidos, los dioses se aliaron con los demonios y juntos emprendieron la tarea de batir el océano cósmico. Visnu se convirtió en una gran tortuga y se sumergió en el fondo del océano. Sobre su espalda reposaba la montaña Mandara, que era la vara de batir, y alrededor de la montaña se hallaba enrollada la serpiente divina Vasuki, haciendo de cuerda. Con los esfuerzos conjuntos de los dioses y los demonios, que tiraban de la serpiente y giraban rápidamente la montaña, el océano fue batido. Del océano batido emergió amrta junto a otros tesoros, incluida Laksmi, consorte de Visnu y diosa de la Riqueza y la Belleza."
B K S Iyengar



 
Efectos
Esta postura es sagrada para un yogui. Al describir las cualidades del sthita-prajña (el que es de mente estable) a Arjuna, el Bienaventurado Señor dice: "Cuando, al igual que una tortuga retira sus miembros hacia dentro en todos sus lados, él retira sus sentidos de los objetos de percepción, entonces su sabiduría queda sólidamente establecida" (Bhagavad Gita, segundo discurso, versículo 58). En esta postura los miembros se retraen y el cuerpo se asemeja a una tortuga. La mente se calma y se sosiega, desarrollando ecuanimidad en la pena y en la alegría. Gradualmente uno se ve libre de la ansiedad en medio del dolor e indiferente en medio de los placeres, al tiempo que las emociones de la pasión, el miedo y la ira aflojan sus ataduras sobre la mente. 

24 ene 2013

Asanas: Bhujapidasana



Bhuja significa "brazo" u "hombro" y pida quiere decir "presión". 

Asanas relacionadas: NavasanaKurmasana y Supta KurmasanaGarbha Pindasana.




Efectos
Mediante la práctica de esta asana se fortalecen las muñecas y las manos, así como los músculos abdominales, debido a la contracción del abdomen. El cuerpo se sentirá ligero. Practicando esta asana se desarrollan y tonifican los músculos menores de los brazos sin necesidad de aparatos especiales o gimnasios; las distintas partes del cuerpo constituyen los pesos y contrapesos. Todo lo que se requiere es fuerza de voluntad. 
El estiramiento impartido al esófago lo limpia y purifica. 

10 nov 2012

Asanas: Marichyasana C

Sabio Marichy, hijo de Brahma 


Es una torsión de columna. Este giro o "torsión" de la columna dá como efecto un masaje al abdomen y los órganos de esa región. Esta asana beneficia toda la columna, el giro acentúa su extensión y flexibilidad. La acción de abrazar la pierna restringe la elevación de la caja torácica al respirar y la expansión de los pulmones del lado atado, así la mitad opuesta de la caja torácica desarrolla una expansión superior a fin de efectuar una inhalación completa. 






Efectos
Por la práctica regular de esta asana desaparecen rápidamente dolores terribles de espalda, lumbago y dolores de caderas. El hígado y el bazo se contraen y por lo tanto se tonifican y abandonan su pereza. Los músculos del cuello adquieren fuerza. Las molestias y los desplazamientos de los hombros disminuyen, y sus movimientos adquieren libertad. También se benefician de esta asana los intestinos. Sus efectos son menores en las personas delgadas. También ayuda a reducir el tamaño del abdomen.
Ya que esta asana comprime todo el abdomen y el útero, las mujeres embarazadas no deben practicarla.

29 oct 2012

Asanas: Janu Sirsasana

Janu Shirsasana A


Janu significa "rodilla" y sirsa se traduce como "cabeza". Janu Sirsasana es una postura de tres variantes en que la cadera se abre formando diversos ángulos con los talones. Una pierna se encuentra extendida mientras la otra se dobla por la rodilla. Se toma el pie de adelante con ambas manos y se coloca la cabeza sobre la rodilla. Janu Sirsasana es también una flexión adelante profunda, y estira con eficacia los laterales del torso. 

La respiración y el efecto de los bandhas aplicados en esta postura pueden aumentar en gran proporción la percepción y volumen respiratorio. 
El calor y la presión que ejerce el talón contra el perineo estimula la función del páncreas en los hombres, y alivia también los síntomas de la cistitis.
Esta asana también beneficia a los hombres y tonifica su sistema urinario. Al flexionar el torso hacia adelante estando sobre el talón se estira y fortalece la articulación del tobillo. En la variante C es la más intensa, el calor y la presión que produce el talón mientras el torso se inclina hacia delante es particularmente beneficiosa para las mujeres, puesto que los canales de energía que estimulan el páncreas se encuentran allí, debajo del ombligo. Esta asana es buena para el sistema reproductor femenino, pero no debe practicarse en caso de embarazo.

Janu Shirsasana B

Janu Shirsasana C




Efectos:
Tonifica el hígado y el bazo facilitando, por tanto, la digestión. Asimismo, tonifica y activa los riñones. Las personas afectadas de hipertrofia de próstata se beneficiarán de esta postura permaneciendo en ella durante largo tiempo. Habrán de realizar esta asana junto con Sarvangasana. También se recomienda para quienes padezcan de fiebres ligeras durante largo tiempo.

27 oct 2012

Asanas: Tiriang Mukhaikapada Paschimottanasana



Tiriang es "transversal", mukha, "rostro", ikapada quiere decir "un pie" o "pierna", paschima significa "oeste" o parte posterior del cuerpo, y uttana significa "intenso". Esta asana es la contrapostura de la anterior (ardha baddha padma paschimottanasana)en la que se coloca una pierna en Loto, doblandose por la rodilla hacia adentro, en Tiriang Mukhaikapada Paschimottanasana se dobla en el sentido contrario, apoyando la tibia y el empeine en el suelo. Unidas,  Ardha Baddha Padma Paschimottanasana y Tiriangmukhaikapada Paschimottanasana facilitan la apertura de las articulaciones de la cadera -primero, la rotación de la cadera hacia fuera y luego la rotación hacia dentro-, preparando el cuerpo para el trabajo de cadera aún más profundo que exigen las siguientes asanas.
Ésta asana estira cuadriceps, rodillas, empeines y toda la parte posterior del cuerpo.



Efectos
Se recomienda para las personas afectadas de arco de pie caído o pies planos, Cura las torceduras de los tobillos y las rodillas, y disminuye la hinchazón de piernas.
Junto con Janu Sirsasana y Ardha Baddha Padma Paschimottanasana, esta postura tonifica los órganos de la cavidad abdominal y combate su pereza. Generalmente tratamos mal nuestros órganos abdominales por exceso de indulgencia o por ajustarnos a las etiquetas sociales. Los órganos abdominales son causa de la mayor parte de las enfermedades, y ya los antiguos sabios insistían en que su perfecto funcionamiento es esencial para la longevidad, la felicidad y la paz de la mente. Estas asanas de estiramiento hacia delante mantienen los órganos abdominales en buen estado de salud. Además de mantener los músculos en forma, trabajan también sobre los órganos.