Mostrando entradas con la etiqueta Swami Sivananda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Swami Sivananda. Mostrar todas las entradas

11 abr 2020

El hombre moderno y el yoga. El espíritu del Hatha Yoga. André Van Lysebeth (Aprendo yoga parte II)

Del libro "Aprendo Yoga" de Andre Van Lysebeth





El hombre moderno y el yoga 


¡Nuestra época es fantástica! 

Jamás la humanidad había conocido una evolución tan explosiva. Nuestras realizaciones sobrepasan los sueños de nuestros antepasados. Icaro está eclipsado por nuestros cosmonautas. Nuestros sabios van al corazón del átomo para arrancar los secretos mejor guardados de la naturaleza y domestican la energía nuclear. Nuestra existencia se asemeja a un cuento de hadas, si la comparamos a la de los siglos precedentes. ¡Qué pena que estemos hastiados! 

Es trivial sentarse en un Boeing y sobrevolar el Polo, confortablemente instalado en un sillón, mientras que tal vez, bajo el hielo, cruza un submarino atómico. Y en el avión... dormimos...


¡Sin necesidad de remontarnos a los Galos, pensemos en la admiración de Luis XIV si hubiese podido ver un televisor, o simplemente un grabador de cinta magnética! 

Niños mimados, nos quejamos si las imágenes que nos transmite el Telstar son poco nítidas. 

El uso del automóvil ha llegado a ser tan común que nos parece lo más natural desplazarnos a 140 km por hora por nuestras autopistas. 


Marcamos un número sobre un disco y en el otro extremo del hilo, a centenares de kilómetros, incluso a miles de kilómetros, una voz amada nos responde. ¡A menos que no sea la del inspector de contribuciones! Pasamos al lado de tantos milagros cotidianos que encontramos todo esto normal y ordinario y ya nada nos llama la atención. Gracias a nuestros sabios, ingenieros y técnicos, reina en nuestras casas calefaccionadas automáticamente una temperatura siempre uniforme. Bien vestidos, bien alimentados, vivimos en el lujo. Los industriales, atentos a nuestros menores deseos, crean para nuestro confort y nuestro placer, infinidad de utensilios destinados a hacernos la vida cada vez más fácil y agradable. Llegan hasta inventarnos nuevas necesidades... En resumen, un paraíso terrestre comparado con la prehistoria. ¡La edad de oro!



Pero hay un pero...

Observemos la multitud anónima que desfila por nuestras calles saturadas. Observe esos rostros lúgubres, preocupados, esos rasgos fatigados no iluminados por ninguna sonrisa. Mire esas espaldas encorvadas, esos tórax estrechos, esos vientres obesos. ¿Son felices todos esos civilizados? Ya no tienen hambre ni frío, por lo menos la mayoría, pero necesitan píldoras para dormir, comprimidos para evacuar sus intestinos perezosos, calmantes para sus dolores de cabeza y tranquilizantes para soportar la existencia. Aislados de la naturaleza, hemos realizado la proeza de contaminar el aire de nuestras ciudades, nos hemos encerrado en nuestros despachos y hemos desnaturalizado la alimentación. El duro combate por el dinero ha endurecido nuestros corazones, ha impuesto silencio a nuestros escrúpulos, ha pervertido nuestro sentido moral. Las enfermedades mentales hacen estragos cada día mayores, en tanto que se multiplican las enfermedades de degenerescencia (tendencia a la degeneración): cáncer, diabetes, infarto, provocando sombrías siegas en nuestras «élites». La degenerescencia biológica se acentúa a una cadencia aterradora que no parece «aterrar» a nadie y que ni siquiera advertimos. Tranquilizadoras estadísticas nos dicen que nuestras probabilidades de vida han aumentado en equis años; pero, inconscientes, no nos damos cuenta que dilapidamos en pocas generaciones un patrimonio hereditario acumulado desde centenares de miles de años. La civilización, al suprimir la selección natural, permite la multiplicación de individuos tarados; en tanto que, como consecuencia del confort, el hombre ya no utíliza sus mecanismos de adaptación y de defensa natural y se debilita. 


¿Cómo detener esta degenerescencia? 

Aun nuestra medicina, aunque constantemente en progreso, es impotente. Ha adquirido, sin embargo, un capital de conocimientos que suscitan nuestra legítima admiración y orgullo. Ha eliminado flagelos como la peste, la viruela, la difteria, para no citar sino éstos. Además de los antibióticos, nos ofrece una multitud de remedios eficaces y cada día descubre otros nuevos. Nuestros cirujanos realizan prodigios cotidianos; ¡pensemos en las operaciones a corazón abierto! 


Pero todo esto no basta. Por el contrario, los mismos progresos de la medicina dan a los civilizados una feliz impresión de seguridad. Creen que todo les está permitido; ningún exceso los asusta, nada les detiene. ¿Cae uno enfermo? «Basta» con ir al cúralotodo; a él le corresponde reparar los desgastes rápidamente; es su oficio, se le paga para eso. No quieren darse cuenta de que su erróneo modo de vivir es el causante de la mayoría de sus males, y que mientras no consientan en modificarlo, los médicos, a pesar de su ciencia y de su abnegación, no podrán asegurarles sino una salud precaria entre dos enfermedades. Una «civilización» que desemboca en la degenerescencia de la especie y de los individuos sin siquiera procurar una apariencia de dicha, debe ser considerada en quiebra. 


Prisioneros de la civilización, ¿qué podemos contra este rodillo compresor? ¿Renunciar a nuestra ciencia, a nuestra técnica, a nuestra vida civilizada? ¿Dinamitar las usinas, quemar los libros, encerrar a los sabios y a los técnicos, volver a las cavernas y bosques de la prehistoria? 

Imposible. Inútil. Por lo demás, tenemos derecho a estar orgullosos de nuestra ciencia y de nuestras realizaciones. No debemos renunciar a la civilización; por el contrario, debemos beneficiarnos al máximo de sus ventajas y buscar, al mismo tiempo, cómo eliminar sus inconvenientes.



UN REMEDIO: EL YOGA 

La solución pasa necesariamente por el individuo. Nos podemos preguntar: «¿Qué representa el individuo ais­lado, qué importancia tiene frente a la masa?» Poca cosa, en apariencia. Pero la situación no puede mejorar, el problema no puede resolverse sino en la medida en que cada uno se constriña a una disciplina personal, de la que el yoga constituye, sin lugar a dudas, la forma más práctica, la más eficiente, la mejor adaptada a las exigencias de la vida moderna. «Si quieres cambiar el mundo, comienza por cambiarte a ti mismo». Gracias al yoga, el civilizado puede volver a encontrar la alegría de vivir. El yoga le proporciona salud y longevidad mediante los asanas que devuelven la flexibilidad a la columna vertebral, verdadero eje vital, calman sus nervios sobreexcitados, relajan sus músculos, vivifican sus órganos y sus centros nerviosos. El pranayama (ejercicios respiratorios) proporciona oxígeno y energía a cada célula, purifica el organismo quemando los desechos, expulsa las toxinas, en tanto que la relajación le permite preservar la integridad de su sistema nervioso, lo previene contra la neurosis y lo libera del insomnio.


Para el adepto del yoga, el cuidado del cuerpo es un deber sagrado. 


El yoga afirma que es fácil mantenerse en buena salud, que basta con modificar algunas costumbres convencionales erróneas. responsables de un número incalculable de males, de miserias y de decesos prematuros. La salud es un derecho de nacimiento; es tan natural tener buena salud como nacer: la enfermedad tiene su origen en la negligencia, la ignorancia o la transgresión de las leyes naturales. 


En el sentido yóguico del término, la enfermedad es un pecado físico y se considera al enfermo tan responsable de su mala salud como de sus malas acciones. Pyle observaba ya que «los humanos que tratan su cuerpo como les place, infringen las reglas de la vida sana, que deberían conocer a fondo; son pecadores físicos. Las leyes de la salud no son ni restrictivas ni sofocantes. Por el contrario, son simples, poco numerosas, y nos procuran gran libertad al liberarnos de una multitud de trabas que impiden que nuestras propias fuerzas se manifiesten en su integridad, impidiéndonos así gozar plenamente de la vida.» aunque simples, los métodos y preceptos del yoga son racionales y científicos.


Se podría temer incluso que su simplicidad y su facilidad de aplicación condujeran deplorablemente a descuidar esos méto­dos, privándonos así de los maravillosos efectos benéficos que procura su práctica continua y cuidadosa. 


Este libro le proporciona estos métodos de probada eficacia a lo largo de miles de años. El autor le transmite la tradición yóguica tal como tuvo el privilegio de recogerla de sus Maestros, enriquecida por veinte años de práctica personal ininterrumpida. 

Este libro es ante todo didáctico: no se pierde en teorías, sino que permanece en el terreno de la práctica. Repetiremos con Swami Sivananda: «Una onza de práctica vale más que toneladas de teoría».






EL ESPÍRITU DEL HATHA YOGA


Cualquiera, ateo o creyente, puede practicar con éxito el Hatha-Yoqa, porque no es una religión y su práctica no exige ni presupone la adhesión a ninguna filosofía particular, a ninguna iglesia o creencia. Se lo puede considerar como una simple disciplina psicosomática única en su género, de una eficacia inigualada.

Por ser el Hatha-Yoqa un conjunto de técnicas es neutro por definición; pero seria un lamentable error no considerar si no este aspecto técnico e ignorar el espíritu en el que los grandes Sabios y Rishis de la India antigua lo han concebido, espíritu que le confiere una indiscutible nobleza. Nadie lo ha definido mejor que Swami Sivananda en las lineas siguientes:



"S¡ se admite que el hombre es, en realidad, un espíritu incorporado a la materia, una unión completa con la Realidad exige la unidad de estos dos aspectos. Hay mucho de verdad en la doctrina que enseña que el hombre debe extraer lo mejor de los dos mundos . No existe ninguna incompatibilidad entre los dos, a condición que la acción sea conforme a las leyes universales de la manifestación, la doctrina que pretende que la felicidad en el más allá no puede ser obtenida sino por la ausencia de goce aquí abajo, o por la búsqueda deliberada del sufrimiento y de la mortificación, debe ser tenida por falsa, la felicidad aquí abajo y la bendición de la Liberación, tanto sobre la tierra como en el más allá, pueden ser alcanzadas haciendo de cada acto humano y de cada función un acto de adoración.


Así el sadhak (el adepto) no obra con un sentimiento de separación. Considera que su vida y el juego de todas sus actividades no es una cosa aparte, que deba conservar y perseguir egoístamente para su propia causa, como si el goce pudiera extraerse de la vida por su propia fuerza, sin ayuda.


Por el contrario, la vida y todas sus actividades deben ser concebidas como una parte de la acción sublime de la Naturaleza. Percibe que en el ritmo de las pulsaciones de su corazón, se expresa el canto de la Vida Universal. Descuidar o ignorar las necesidades del cuerpo, tenerlo por una cosa no divina, es descuidar y negar la Vida más qrande, de la cual forma parte, es falsificar la doctrina de la
Unidad y de la identidad última de la materia y del Espiritu. Gobernados por tales conceptos, aun las más humildes necesidades físicas adquieren una significación cósmica.

El cuerpo es la Naturaleza: sus necesidades son las de la Naturaleza: cuando el hombre se regocija, es la shakti la que goza a través de él. 

En todo lo que ve y hace es la Naturaleza nuestra madre, la que obra y mira; el cuerpo entero y todas sus funciones son manifestación suya. Realizarla plenamente consiste en hacer perfecta esta manifestación que es él mismo.

El hombre que busca dominarse, debe hacerlo en todos los planos - físico, mental y espiritual- porque todos están en relación, no siendo sino aspectos diferentes de la misma Conciencia Universal que lo impregna.


¿Ouién tiene razón? ¿el que descuida y mortifica su cuerpo para obtener una pretendida superioridad espiritual, o el que cultiva los dos aspectos de su personalidad como formas diferentes del espíritu que la habita? Por las técnicas del Hatha-Yoqa, el adepto busca adquirir un cuerpo perfecto, que llega a ser el instrumento adecuado para el funcionamiento armonioso de la actividad mental.

El Hatha-Yogui desea adquirir un cuerpo sólido como el acero, sano, exento de sufrimientos y capaz de vivir largo tiempo. Dueño de su cuerpo. quiere vencer a la muerte. En su cuerpo perfecto goza de la vitalidad de la juventud. Más aún, quiere someter a la muerte a su voluntad, y habiendo cumplido su destino terrestre, con un gran gesto de disolución abandona este mundo a la hora escogida."


Practicar el Hatha-Yoga no significa de ningún modo aceptar esta doctrina: pero, además de que esta doctrina revela el estado de espíritu de los verdaderos Hatha-Yoquis, disipa también ciertos prejuicios extendidos por Occidente, especialmente el de considerar los asanas como una acrobacia insensata, inútil, incluso peligrosa, o creer que los yoguis adoptan ciertas posiciones que parecen dolorosas con intención de mortificación, lo serían tal vez para un no-iniciado, pero para el adepto entrenado jamás son causa de sufrimiento: ¡al contrario!

9 ene 2016

Forma práctica para la realización del Ser, por Swami Sivananda




Tú eres divino. Vive a la altura de esto. Percibe y comprende tu naturaleza divina. Tú eres el dueño de tu destino. No te desalientes cuando las aflicciones, dificultades e infortunios se manifiesten en la diaria batalla de la vida. Saca el coraje y la fortaleza espiritual desde dentro de ti mismo. Hay un inmenso depósito inagotable de poder y conocimiento dentro de ti. Aprende las maneras de extraer de la fuente. Explora profundamente dentro de ti mismo. Sumérgete en lo profundo. Zambúllete en las sagradas aguas de la inmortalidad - el sagrado Triveni (la triple confluencia donde los ríos Ganges y Yamuna se encuentran con el invisible río subterráneo Saraswati ). Te sentirás completamente aliviado, renovado y vivificado; cuando vayas a la fuente divina y realices: YO SOY EL SER INMORTAL.

Comprende las leyes del universo. Muévete con cautela en este mundo. Aprende los secretos de la naturaleza. Trata de saber las mejores maneras de controlar la mente. Conquista a esta mente. La conquista de la mente es realmente la conquista de la naturaleza y del mundo. La conquista de la mente te permitirá ir a la fuente de Poder del Alma y entonces realizarás: YO SOY EL SER INMORTAL.

No te quejes. No protestes cuando te sientas invadido por problemas y aflicciones. Cada dificultad es una oportunidad que se te presenta para desarrollar tu voluntad y para fortalecerte. Acéptala. Las dificultades fortalecen tu voluntad, aumentan tu poder de resistencia y dirige n tu mente hacia Dios. Enfréntalas con una sonrisa. En tu debilidad yace tu verdadera fortaleza. Tú eres invencible. Nada te puede dañar. Conquista las dificultades una a una. Éste es el comienzo de una nueva vida, una vida de expansión, gloria y esplendo r divino. Asciende y avanza. Crece. Hazte más expansivo. Desarrolla todas las positivas cualidades virtuosas - el Daivi Sampatti, por ejemplo, la fortaleza, la paciencia y el coraje que están latentes en ti. Comienza una nueva vida. Sigue el sendero espir itual y realiza: YO SOY EL SER INMORTAL. 

Ten un nuevo modo de ver. Ármate de una buena percepción, alegría, discernimiento, vivacidad de ánimo, y espíritu comprensivo. Un brillante y glorioso futuro te espera. Deja que el pasado quede enterrado. Tú puedes hacer milagros. Tú puedes hacer maravillas. No abandones la esperanza. Tú puedes destruir los efectos nocivos de los planetas adversos mediante tu fuerza de voluntad. Tú puedes dominar los elementos y la naturaleza. Tú puedes neutralizar el efecto de las malas influencias y de las fuerzas obscuras antagónicas que pueden operar contra ti. Tú puedes cambiar las circunstancias desfavorables, por las mejores posibles. Tú puedes anular el destino. Muchos lo han hecho. Tú puedes hacerlo también. ¡Manténte firme! ¡Reconoce! ¡Reclama por tu derecho de nacimiento, ya!!! TÚ ERES EL SER INMORTAL.

La determinación y la confianza en sí mismo son muy necesarias para el é xito en la Realización del Ser. En la Mundaka Upanishad encontrarás: "Este Âtman no puede ser obtenido por aquel que no es fuerte o que no es serio, o por la penitencia sin un propósito. Pero si un hombre sabio se esfuerza por conseguirlo por esos medios, entonces su ser se hace uno con Brahman (Dios)." La intrepidez es un requisito importante para un aspirante. Uno debería estar dispuesto a renunciar a esta vida en cualquier momento. Sin renunciar a est a pequeña vida sensual, la vida espiritual eterna no puede lograrse. 'Abhayam', la intrepidez, es la primera de las Daivi Sampatti o cualidades divinas que se enumeran en el Guita - Capítulo XVI -1. Un hombre tímido o un cobarde muere varias veces a ntes de morir realmente. Una vez que hayas decidido dedicarte a prácticas espirituales, persevera tenazmente cueste lo que cueste, aún a riesgo de tu propia vida. Pase lo que pase. Sé intrépido. Yérguete. Realiza la Verdad. Proclám ala en todas partes, TÚ ERES EL SER INMORTAL.

El destino es tu propia creación. Tú has creado tu destino mediante el pensamiento y la acción. Tú puedes reparar lo hecho por medio de pensar y actuar correctamente. Aún cuando haya un mal o una fuerza antagónica obscura que te ataque, tú puedes disminuir su fuerza resueltamente negando la existencia del mal o resueltamente apartando tu mente lejos de eso. Así tú puedes desarmar al destino. El pensamiento "Yo soy el Ser Inmortal " neutralizará todas las fuerzas nocivas, las influencias perversas de todos los planetas malévolos, e infundirá en ti coraje y fortaleza espiritual interior. El pensar mal es la causa raíz de los sufrimientos humanos. Cultiv a el recto pensar y el recto actuar. Trabaja desinteresadamente en términos de unidad con Âtma Bhava (sintiendo que es Uno el Ser que mora en todos). Ésta es la acción correcta. El recto pensar es cuando tú piensas: YO SOY EL SER INMORTAL.

No existe tal cosa como el pecado. El pecado es únicamente un error. El pecado es una creación mental. El alma bebé ha de cometer algunos errores durante el proceso de evolución. Los errores son tus mejores maestros. &nbs p;La idea de pecado se disolverá en el aire si tú piensas: YO SOY EL SER INMORTAL.

No digas: "El Karma, el Karma. Mi Karma me ha llevado a ser lo que soy". Esfuérzate. Esfuérzate. Practica Purushartha (la acción de liberada y consciente). Realiza Tapas (austeridades). Concéntrate. Purifícate. Medita. No te vuelvas fatalista. No te rindas a la inercia. No des balidos como un cordero. Ruge Om Om Om como un león del Vedân ta. Reflexiona cómo Markandeya, quien fue destinado a morir en su decimosexto año de vida, llegó a ser un Chiranjivi - un muchacho inmortal de dieciséis años a causa de sus Tapas. También ten en cuenta que por las Tapas que realizó Savitri, le fue devuelta la vida a su esposo muerto; cómo Benjamín Franklin y el difunto Sri T. Muthusami de la Banca de Madrás, se elevaron por sí mismos. Recuerda, mi querido Niranjan, que el hombre es el dueño de su destino. Viswamitra Rishi, quien er a un Raja (rey) Kshatriya, llegó a ser un Brahma Rishi, como Vashishtha y hasta creó un tercer mundo para Trisanku con el poder logrado por sus Tapas. El bandido Ratnakar llegó a ser el sabio Vâlmîki por medio de las Tapas. Los bandidos, Jagai y Madhai de Bengala, llegaron a ser santos con un alto nivel de desarrollo. Ellos llegaron a ser los discípulos de Gouranga. Lo que otros han hecho, tú puedes hacerlo también. No hay duda de esto. Tú también puedes hacer mar avillas y milagros si eres aplicado en la Sâdhana espiritual, en las Tapas y en la meditación. Lee con interés y atención el libro: "De la pobreza al Poder" de James Allen. Tú te inspirarás. Prepara un programa para tu vi da. Sigue mis " Veinte Importantes Instrucciones Espirituales" y "Cuarenta Preceptos de Oro" (Sâdhana Tattwa debe de ser la evolución de estos preceptos). Lee mi libro " Maneras Seguras para el Éxito en la Vida y en la Realización de Dios". Dedícate con empeño a la rutina espiritual. Dedícate con celo y entusiasmo a cumplir con tu Sâdhana. Llega a ser un Naishthic Brahmachari. Sé constante y sistemático en tus prácticas espirituales. Brilla en tu original, prístina gloria Bráhmica. Llega a ser un Jivanmukta (ser liberado). Recuerda: TÚ ERES HIJO DE LA INMORTALIDAD.

¡Hey Saumya! ¡Amado Ser Inmortal! Sé audaz. Sé alegre aunque te sientas vencido irremisiblemente, aunque no tengas nada para comer, aunque tengas que vestirte de harapos; la naturaleza esencial es Sat-Chit-Ânanda, Existencia Absoluta, Conocimiento Absoluto y Dicha Absoluta. Lo externo, esta envoltura físi ca mortal, es un producto ilusorio de Maya. Sonríe. Silba. Ríe. Salta. Baila en regocijo y éxtasis. Canta Om Om Om, Ram Ram Ram, Shyam Shyam Shyam, Sivoham Sivoham Sivoham, Soham Soham Soham. Sale de esta ja ula de carne. Tú no eres este cuerpo perecedero. Tú eres el Ser Inmortal. Tú eres el Âtman, que no tiene sexo. Tú eres el hijo del Rey de reyes, un Emperador de emperadores, el Brahman de las Upanishads, el Âtman que mora en la cámara de tu co razón (Hridaya Guha). Actúa como tal. Siéntete como tal. Exige tu derecho de nacimiento - ahora mismo, desde este mismo segundo. Siente. Manténte firme. Reconoce. Realiza, no mañana o pasado mañana, sino ahora mismo, de sde este mismo segundo, "Tat Twam Asi", Tú eres Aquello, Oh Niranjan. TÚ ERES EL SER INMORTAL.

¡Hermano! El CORAJE es Tu derecho de nacimiento, y no el temor. La PAZ es tu divina herencia, no la desazón. &nbs p; La INMORTALIDAD, pero no la mortalidad. La FORTALEZA, pero no la debilidad. La SALUD, pero no la enfermedad. La DICHA pero no la pena. El CONOCIMIENTO pero no la ignorancia.

Tú eres el arquitecto de tu pr opio destino y fortuna. Tú eres el dueño de tu propio destino. Tú puedes hacer y deshacer. Tú puedes lograr Brahmanhood por el recto pensar, el recto sentir, y el recto actuar. Tú puedes romper los viejos hábitos malsanos por el po der de la voluntad. Tú puedes destruir los malos Samskâras (impresiones de la mente subconsciente), los deseos impuros, las fantasías erróneas. Tú puedes construir nuevos hábitos. Tú puedes cambiar tu naturaleza. Tú puedes labrar u n bello carácter. Tú puedes mover el mundo entero por tu fuerza espiritual. Tú puedes elevar a otros también a la condición de divinidad. Tú puedes controlar la fuerza de la naturaleza. Tú puedes dominar los elementos.

Confí a en tu propio Ser. No seas crédulo. No creas en ningún dogma. Oye la voz interior del Alma o los impulsos de la conciencia pura. No seas un esclavo. No vendas tu libertad. Tú eres el Alma Inmortal. Destruye el co mplejo de inferioridad. Saca poder, coraje, y fortaleza desde dentro de ti mismo. Sé libre. No tengas fe ciega. Razona cuidadosamente y entonces acepta lo que sea. No te dejes llevar por emociones que surgen ciegamente. ;Somételas. No seas intolerante. Sé más expansivo. Hay un enorme depósito de poder y conocimiento dentro de ti. Necesita ser puesto en funcionamiento. Entonces todos los misterios del Ser te serán revelados. La obscurid ad de la ignorancia será disipada por la luz del conocimiento del Ser. La meditación constante sobre el Âtma es la llave maestra para abrir los reinos del conocimiento. Yo he dado aquí la sustancia de Vedânta en unas pocas líneas. Saborea el n éctar de la Vedânta y logra LA INMORTALIDAD, LA DICHA ETERNA, y EL GOZO PERENNE. Esta es la meta de la vida. Este es el fin y el objetivo de la existencia. El Karma- Yoga y la Upâsana (el culto) te prepararán para realizar esta sup rema meta.

Trata de llevar una vida de desapego, disciplina tu mente poco a poco. Nadie está libre de dolores, enfermedades, problemas y dificultades. Tú tendrás que afirmarte en tu propio Swa-rûpa (naturaleza esencial), el ÂTMAN dichos o - la fuente y apoyo para esta vida. Tú tendrás que recordar tu propia naturaleza divina. Sólo entonces tú conseguirás la fortaleza interior para encarar las dificultades de vida. Sólo entonces tú tendrás una mente equilibrada. Tú no serás afectado por malas influencias externas y vibraciones discordantes desagradables. La meditación constante en la mañana te dará nueva fortaleza y Vida interior - perenne regocijo y pura dicha. Practica esto. Siente esto, a pesar de la s condiciones tormentosas adversas. Gradualmente tú crecerás espiritualmente. Eventualmente lograrás la Realización del Ser.

Tu dolor actual es una purgación Kármica. Está allí para hacerte recordar a Dios más y más, para hacer se ntir la misericordia en tu corazón, para fortalecerte y para permitirte desarrollar poder de resistencia. Kunti rezó a Dios para que siempre le diese adversidad para que ella pudiese recordarlo siempre. Los Bhaktas (Devotos) se regocijan en su frir más. La enfermedad, el dolor, el escorpión, la serpiente, las calamidades, etc., son mensajeros de Dios. Un Bhakta les da la bienvenida con un alegre semblante. Él nunca protesta. Él repite una vez más: Yo soy tuyo, Mi Señor, Tú haces todo por mi propio bien.

¿ Dónde entonces hay lugar para lamentos y desesperación, mi estimado Niranjan? Tú eres amado por el Señor. Ésa es la razón por la que Él te trae problemas. Si Él quiere tener a alguien a Su lado, Él hace que se quede sin dinero. Le quita sus estimados parientes y amigos. Él destruye todos sus centros de placer, para que su mente pueda estar totalmente a Sus Pies de Loto. Enfrenta todo con un semblante sonriente, alegre. &n bsp;Comprende Sus maneras misteriosas. Vé a Dios en todo, en cada rostro - aunque esté fuera de la vista, que no esté fuera de la mente. Nosotros nos sentimos más cercanos cuando vivimos lejos físicamente. Permítasenos morar en nuestros corazones. Krishna de repente se ocultaba, para que Radha y las Gopis puedan desearlo más ansiosamente. Canta como Radha. Ansía Su visión como lo hicieron las Gopis. De esta manera la Gracia de Krishna queda obligada a descen der. Él es tu Amigo Inmortal. Nos olvides al Portador de la Flauta de Brindavan, tu Solaz y la alegría de Devaki.

El Todo Misericordioso Dios reside en el interior de tu corazón, Él está muy cerca de ti. Tú lo has olvidado. Pero Él aún te cuida. Los problemas son Sus bendiciones disfrazadas. Él quiere moldear tu cuerpo y mente como instrumentos aptos para Su libre juego o Lila. Él asiste o atiende tus necesidades mejor de lo que tú mismo lo harías. De ja de lado la carga que innecesariamente llevas sobre tus hombros a causa de tu egoísmo. Abandona las responsabilidades que te has autoimpuesto y vive en perfecta tranquilidad. Ten completa fe en Él. Ríndete incondicionalmente. Cor re hacia Él ya. Él te espera con los brazos extendidos para abrazarte. Él hará todo por ti. Créeme. Acepta lo que digo. Ábrele tu corazón libremente, como un niño. Se acabarán todas las miserias. Dile a Él por lo menos una vez con Bhava, sinceramente: Yo soy Tuyo, mi Señor. Todo es Tuyo, que se haga Tu voluntad.

Al instante se desvanecerá el abismo de la separación. Todas las miserias, inquietudes, preocupaciones y enfermedades se disolverán. &n bsp;¡Tú llegarás a ser uno con el Señor!

Siente que el mundo entero es tu cuerpo, tu propio hogar. Deshace o destruye todas las barreras que separan al hombre del hombre. La idea de superioridad es ignorancia o ilusión. Isa Vasyam idam Sarvam (El Señor reside en todo este mundo). Desarrolla Viswa-Prem, el amor que todo lo abarca, que todo lo incluye. Únete con todos. La separación es muerte. La unidad es vida eterna. El mundo entero es Viswa - Br indavan. Siente que este cuerpo es un templo móvil de Dios. Adondequiera que tú estés, en el hogar, la oficina, etc., sabe que estás en el templo de Dios. Cada trabajo es una ofrenda al Señor. Siente que todos los seres son i mágenes de Dios. Transmuta cada trabajo en Yoga o en una ofrenda al Señor. Siente Akarta, Sakshi Bhava (sentir que eres simplemente un testigo), si eres un estudiante del Vedânta. Siente Nimitta Bhava (sentir que el Señor es el hacedor) si eres un aspirante en el sendero del Bhakti. Siente que Dios trabaja por medio de tus manos; que es Uno el Poder que realiza los trabajos por medio de todas las manos, ve a través de todos los ojos, oye a través de todas las orejas. Tú llega rás a ser un Ser cambiado. Tú tendrás un nuevo modo de ver las cosas. ¡Tú disfrutarás de la más elevada Paz y Dicha!

¡Que el Resplandeciente Brahman te guíe en todas tus actividades! ¡Deseándote, Gozo, Paz e Inmortalidad!!

20 nov 2015

SÂDHANA TATTWA O LA CIENCIA DE LAS SIETE CULTURAS, por Swami Sivananda


Para la Rápida Evolución del Alma Humana



INTRODUCCIÓN

(a) Una onza de práctica es mejor que toneladas de teoría. Practique Yoga, Religión y Filosofía en la vida diaria y logre la Realización del Ser.

(b) Estas treinta y dos instrucciones proporcionan la esencia de la Religión Eterna (Sanatana Dharma) en su forma más pura. Son convenientes para todas aquellas personas modernas que viven vida de familia y están ocupadas con horas fijas de trabajo. Modifíquelas a su conveniencia y aumente el período de tiempo gradualmente.

(c) Al principio tome sólo unas pocas resoluciones posibles de producir un pequeño pero seguro progreso en su carácter y hábitos presentes. En caso de enfermedad, presiones debidas al trabajo o compromisos inevitables reemplace su Sâdhana (práctica espiritual) habitual por el frecuente recuerdo de Dios.


CULTURA de la SALUD

1. Coma moderadamente. Ingiera alimentos simples y comidas livianas. Antes de comer ofrezca los alimentos a Dios. Siga una dieta equilibrada.

2. Evite las especies y los alimentos de sabor acre como ser los ajíes picantes, ajos, cebollas, tamarindos, etc., tanto como sea posible. Deje completamente el té, el café, la carne, el vino, el betel y también deje de fumar.

3. Haga ayuno en los días de Ekadasi o un día por quincena. Ingiera leche, frutas o sólo raíces.

4. Practique Âsanas Yóguicas (ejercicios del Hatha Yoga) o ejercicios físicos durante 15 a 30 minutos todos los días. Haga un largo paseo o juegue a algún juego vigoroso diariamente.


CULTURA de la ENERGIA

5. Observe silencio (Mowna) por 2 horas diariamente y 4 a 8 horas los domingos.

6. Observe celibato según su edad y circunstancias. Reduzca la indulgencia a una vez por mes. Disminúyala gradualmente a una vez por año. Finalmente haga un voto de abstinencia para toda la vida.


CULTURA DE LA ÉTICA

7. Hable la VERDAD. Hable poco. Hable amablemente. Hable dulcemente. 

8. No dañe a nadie con el pensamiento, palabra o acción. Sea bondadoso con todos.

9. Sea sincero, directo y franco en sus charlas y tratos.

10. Sea honrado. Gane su sustento con el sudor de su frente. No acepte ningún dinero, cosa o favor a menos que lo haya ganado legalmente. Desarrolle nobleza e integridad.

11. Controle los arrebatos de ira por medio de la serenidad, la paciencia, el amor, la misericordia y la tolerancia. Olvide y perdone. Adáptese a las personas y a las circunstancias.



CULTURA DE LA VOLUNTAD

12. Viva sin ingerir azúcar durante una semana o un mes. Coma sin sal los domingos.

13. Deje de lado los juegos de cartas, el leer novelas y el ir a cines y clubes. Huya de las malas compañías. Evite discusiones con personas materialistas. No alterne con personas que no tienen fe en Dios ni con aquellos que critican su Sâdhana (prácticas espirituales).

14. Disminuya sus necesidades. Reduzca sus posesiones. Tenga una vida sencilla y el pensamiento elevado.


CULTURA del CORAZÓN

15. Hacer el bien a los demás es la religión más elevada. Realice algún servicio desinteresado durante unas pocas horas todas las semanas, sin ningún egoísmo ni expectativa de gratificación. Cumpla con sus obligaciones en el mundo con el mismo espíritu. El trabajo es un culto. Dedíquelo a Dios.

16. Dé por caridad del 2 al 10 por ciento de su ingreso todos los meses. Comparta lo que usted tiene con los demás. Permita que el mundo sea su familia. Extirpe el egoísmo.

17. Sea humilde y prostérnese mentalmente ante todos los seres. Sienta la Divina Presencia en todas partes. Deje de lado la vanidad, el orgullo y la hipocresía. 

18. Tenga firme fe en Dios, en el Bhagavad Guita y en su Gurú. Entréguese enteramente a Dios y ore: "Que se cumpla Tu voluntad; yo no deseo nada." Sométase con ecuanimidad a la Divina Voluntad en todos los hechos y acontecimientos. 

19. Vea a Dios en todos los seres y ámelos como a su propio ser. No odie a nadie.

20. Recuerde a Dios en todo momento o, por lo menos, al levantarse, durante una pausa en el trabajo y antes de acostarse. Lleve un Mâlâ (rosario) en su bolsillo.


CULTURA PSÍQUICA

21. Estudie diariamente un capítulo o de diez a veinticinco versos del Bhagavad Guita o de las Escrituras de su religión, con su significado. Aprenda el idioma original en el que fueron escritas esas Escrituras, por lo menos lo suficiente para comprenderlas en su versión original.

22. Memorice las partes importantes e inspiradoras de sus Sagradas Escrituras, de acuerdo a su capacidad. Memorice también algunas citas inspiradoras de otros libros espirituales. Lleve siempre consigo una edición de bolsillo de sus Escrituras. 

23. Lea el Râmâyana, la Biblia, el Corán, el Bhâgavata, las Upanishads, el Yoga-Vâsishtha u otros libros religiosos sin falta todos los días. Estudie más durante las vacaciones. 

24. Asista a reuniones religiosas, y busque estar en Satsanga (compañía) de santos en toda oportunidad. Cree las oportunidades, si no las hubiera. Si es posible, organice tales funciones los domingos o días feriados. 

25. Visite un templo o lugar de culto diariamente. Preferiblemente antes de ir a trabajar y a su regreso, aunque sólo sea por 5 a 10 minutos. 

26. Cuando le sea posible, pase sus vacaciones y períodos de licencia en compañía de santos o practicando Sâdhana en aislamiento en lugares sagrados. 


CULTURA ESPIRITUAL

27. Acuéstese temprano. Levántese a las 4 AM. Responda a las necesidades del cuerpo, limpie su boca y tome un baño.

28. Temprano en la mañana, recite alguna oración y Kîrtan Dhwanis (cantos devotos). Practique Prânâyâma (ejercicios de respiración), Japa (repetición del Divino Nombre de Dios) y meditación. Realice su práctica, del principio al fin, sentado en Padma, Siddha, o Sukha Âsana, sin moverse, por práctica gradual. Mientras medita olvídese del mundo externo totalmente. Gradualmente aumente el tiempo dedicado a la meditación.

29. Haga las oraciones diarias de su religión. No deje de cumplir con sus deberes obligatorios.

30. Escriba su Mantra favorito o nombre de Dios en un cuaderno durante diez a treinta minutos, diariamente.

31. Cante los nombres de Dios (Kîrtan) y ore con sus familiares y amigos, de media a una hora por la noche.

32. Anualmente tome resoluciones para cumplir su práctica de acuerdo a las instrucciones dadas más arriba. La regularidad, la tenacidad y la firmeza son esenciales. Lleve un diario espiritual en el cual registre su Sâdhana diariamente. Repáselo todos los meses y corrija sus faltas.

4 nov 2015

BAROMETRO DEL PROGRESO ESPIRITUAL por SWAMI SIVANANDA



Aquí hay un barómetro infalible para averiguar el grado de su progreso espiritual. Cómo se sentiría usted, si:


  1. Sus manos limpias o su mejor ropa se manchan.
  2. Usted tropezó o cometió una equivocación y se ríen de usted.
  3. Usted se hiere accidentalmente o es picado por un insecto o escorpión.
  4. Usted padece de una enfermedad o dolor.
  5. Usted no tiene éxito en sus esfuerzos.
  6. Usted no consigue algo que desea, o se da cuenta de que perdió algo.
  7. Usted tiene que esperar durante mucho tiempo por alguna otra persona.
  8. Usted es insultado o se abusan de usted sin razón.
  9. Otros fallan en sus deberes hacia usted.
  10. Usted sufre una pérdida o aflicción por la muerte de alguien.


Si nada de esto puede perturbar su paz mental y usted es indiferente a todas estas cosas, usted ha ganado la lucha y ha logrado un 50% de autocontrol. Dios envía adversidad y problemas para fortalecer su carácter: Acéptelos y pruébese a usted mismo.

Swami Sivananda

25 oct 2015

Veinte importantes instrucciones espirituales, por Swami Sivananda


  1. Levantarse a las 4 a.m. diariamente. Esto es Brahmamuhurta, que es altamente favorable para la meditación en Dios.
  2. Asana: Sentarse mirando en dirección al Este o Norte en posición de padma, siddha, o sukha asana para realizar japam y meditación por media hora. Aumentar gradualmente este periódo de tiempo hasta llegar a tres horas. Realizar sirshasana y sarvangasana para fortalecer la salud y la práctica de Brahmacharya. Realizar un ejercicio físico como caminar, etc., regularmente. Realizar veinte pranayamas.
  3. Japam: Repetir un mantram, como ser Om, Om Namo Narayanaya, Om Namah Shivaya, Om Namo Bhagavate Vasudevaya, Om Saravanabhavaya Namah, Sita Ram, Hari Om o Gayatri de acuerdo a su gusto o inclinación, de 108 a 21,600 veces diariamente (200 malas x 108 es 21,600).
  4. Disciplina dietética: Ingerir alimentos sattwicos. Abandonar chiles (ajíes picantes), tamarindo, ajo, cebolla, productos amargos, mostaza, asafétida. Observar moderación en la dieta. No sobrecargar el estómago. Abandonar aquellas cosas que gusten más durante quince días al año. Alimentarse con comidas simples. La leche y las frutas ayudan a la concentración. Ingerir los alimentos como medicina para mantener la vida. Comer por gozo es pecado. Dejar la sal y el azúcar por un mes. Ud. debe ser capaz de vivir con arroz, dhal y pan sin ningún condimento. No pida por sal extra para el dhal o más azúcar para el té, café o leche.
  5. Tenga una habitación aparte para meditación, la cual pueda Ud. cerrar con llave.
  6. Caridad: Realice caridad en forma regular, todos los meses o aún diariamente de acuerdo a sus medios o un anna por rupia (un anna equivale a 1/16 ava parte de una rupia).
  7. Swadhyaya: Estudiar sistemáticamente el Guita, Ramayana, Bhagavata, Vishnu Sahasranama, Lalita Sahasranama, Aditya Hridaya, Upanishads o Yoga Vasistha de media a una hora diaria y realizar Shuddha Vichara.
  8. Preservar la fuerza vital (virya) muy, muy cuidadosamente. Virya es Vibhuti (Dios en movimiento o manifestación). Virya es Todo Poder. Virya es riqueza. Virya es la esencia de la vida, el pensamiento y la inteligencia.
  9. Aprender de memoria varias slokas de oración y stotras. Repetirlas inmediatamente al sentarse en asana antes de comenzar japam o meditación. Esto va a elevar la mente en forma instantánea.
  10. Tener constante satsanga (compañía de hombres sabios). Abandonar totalmente las malas compañías, el fumar, la carne y las bebidas alcohólicas. No desarrollar malos hábitos.
  11. Ayunar en Ekadasi o realizar una dieta de leche y frutas solamente.
  12. Tener un japa mala (rosario) alrededor de su cuello, en el bolsillo o debajo de la almohada por la noche.
  13. Observar mouna (voto de silencio) por un par de horas diariamente.
  14. Disciplina del habla: Decir siempre la verdad a cualquier costo. Hablar poco. Hablar dulcemente.
  15. Reducir las necesidades. Si usted tiene cuatro camisas, reduzca el número a tres o dos. Lleve una vida feliz. Evite la preocupación innecesaria. Lleve una forma de vida simple y siempre tenga pensamientos elevados.
  16. Nunca dañar a nadie (ahimsa paramo dharmah). Controlar la furia mediante el amor, kshama (el perdón) y daya (la compasión).
  17. No depender de sirvientes. La confianza en sí mismo es la mayor de todas las virtudes.
  18. Pensar en los errores que se han cometido en el transcurso del día antes de acostarse en la noche (autoanálisis). Escribir un diario y registrar en él las autocorrecciones, como hacía Benjamím Franklin. No cavilar con amargura sobre pasados errores.
  19. Recordar que la muerte lo está esperando a cada momento. Nunca dejar de cumplir con sus obligaciones. Mantener una conducta pura (sadachara).
  20. Pensar en Dios tan pronto como se despierte y antes de irse a dormir. Entregarse completamente a Dios (saranagati).



Esta es la esencia de todas las sadhanas espirituales. Esto lo conducirá a moksha. Todos estos niyamas o preceptos espirituales deben ser estrictamente observados. Usted no debe ser indulgente con la mente.

18 may 2015

El yoga según Sri Swami Sivananda

Yoga es una ciencia exacta. Es un sistema práctico y perfecto de cultivo interior. Es la disciplina de la mente, los sentidos y el cuerpo físico. Ayuda al estudiante a lograr una perfecta concentración mental, perfección ética, excelencia moral y calma espiritual. Es la llave maestra para abrir las puertas de los reinos de la Paz y la Felicidad, el Misterio y el Milagro.

Yoga no consiste en sentarse con piernas cruzadas durante seis horas y detener los latidos cardíacos, o enterrarse por una semana o un mes; esas son todas proezas físicas. El verdadero Yoga es la obtención del conocimiento divino y supremo mediante la comunión consciente con Dios. 

La palabra Yoga proviene de la raíz sánscrita “Yuj” que significa “unir”. Yoga es la ciencia que nos enseña el método de unir al alma individual con el Alma Suprema, de sumergir la voluntad individual en la Voluntad Cósmica.

Yoga transmuta la naturaleza negativa del estudiante y lo eleva al estado supremo de Gloria y Esplendor Divinos. Aumenta la energía, la vitalidad, el vigor y la longevidad y da un excelente estado de salud. Infunde sentido de seguridad, fuerza renovada, confianza e independencia. Yoga trae un mensaje de esperanza al desesperado, alegría al deprimido, fuerza al débil y conocimiento al ignorante. Destruye toda clase de sufrimiento, infelicidad y tribulación.

Mediante la práctica de Yoga puedes completar trabajos eficientemente y en corto tiempo, puedes resistir las tentaciones, eliminar los elementos perturbadores de la mente y obtener éxito en cualquier profesión. Mediante la práctica del Yoga, puedes controlar las fuerzas sutiles del cuerpo y lograr dominio sobre la naturaleza. Puedes desplegar todas tus facultades latentes y desarrollar poderes físicos, mentales, sobrenaturales y divinos. Todo el misterio de la naturaleza se convierte en un libro abierto para ti. Puedes vivir en la luz eterna y la gloria de Dios.


El Yoga es un sistema práctico y perfecto de la cultura de uno mismo. El Yoga es una ciencia exacta. Tiene como objetivo el desarrollo armonioso del cuerpo, la mente y el alma. El Yoga es el alejamiento de los sentidos del universo objetivo y la concentración de la mente en el interior. El Yoga es vida eterna en el alma o el espíritu. El Yoga tiene como objetivo el controlar la mente y sus modificaciones. El sendero del Yoga es una trayectoria interior cuya entrada es el corazón.

El Yoga es la disciplina de la mente, los sentidos y el cuerpo físico. Ayuda en la coordinación y el control de las fuerzas sutiles dentro del cuerpo. El Yoga genera la perfección, la paz y la felicidad eterna. Puede ayudarte en tu negocio y en tu vida diaria. Uno puede tener calma mental siempre mediante la práctica de Yoga. Puede tener sueño tranquilo. Puede tener más energía, vigor, vitalidad, longevidad y un mayor nivel de salud. El Yoga transmuta la naturaleza animal en naturaleza divina y lo eleva al pináculo de la gloria y el esplendor divinos.

La práctica del Yoga te ayudará a controlar las emociones y las pasiones, te dará energía para resistir las tentaciones y quitar los elementos que perturban la mente. Te permitirá mantener siempre una mente equilibrada y eliminar la fatiga. Te conferirá una serenidad, calma y concentración maravillosas. Te permitirá llevar a cabo la comunión con el Señor y lograr así el summum bonum de la existencia.

Si deseas lograr éxito en Yoga, tendrás que abandonar todos los disfrutes mundanos y practicar Tapas y Brahmacharya. Tendrás que controlar la mente hábil y discretamente. Tendrás que utilizar los métodos juiciosos e inteligentes para contenerla. Si utilizas la fuerza, llegará a ser más turbulenta y dañina. No puede ser controlada por la fuerza. Saltará y te arrastrará cada vez más lejos. Los que procuran controlar la mente por la fuerza son como los que se esfuerzan por atar a un elefante furioso con un fino hilo de seda.

Un Guru o preceptor es imprescindible para la práctica de Yoga. El aspirante en el sendero del Yoga debe ser humilde, simple, apacible, refinado, tolerante, compasivo y bueno. Si tienes curiosidad por conseguir poderes psíquicos, no puedes tener éxito en Yoga.

La autosuficiencia, impertinencia, orgullo, lujo, nombre, fama, naturaleza de autoafirmación, obstinación, idea de superioridad, deseos sensuales, compañía perniciosa, holgazanería, el comer demasiado, el trabajar en exceso, tener demasiada vida social y hablar demasiado son algunos de los obstáculos en el sendero del Yoga. Admite tus faltas libremente. Cuando uno esté libre de todos estos rasgos perversos, el Samadhi o la unión vendrá por sí misma.

Practica Yama y Niyama. Siéntate confortablemente en Padma o Siddhasana. Refrena la respiración. Retira los sentidos. Controla los pensamientos. Concéntrate. Medita y logra Asamprajnata o Nirvikalpa Samadhi (unión con el Ser Supremo).

¡Puedes brillar como yogui radiante por la práctica de Yoga! ¡Puedes gozar de la dicha del Eterno!

15 abr 2015

La Filosofía Advaita de Sri Sankara

Extracto tomado del libro "All about Hinduism", escrito por Sri Swami Sivananda


Introducción


El primer exponente sistemático del Advaita es Gaudapada, que es el Parama-Gurú (preceptor del preceptor) de Sri Sankara. Govinda fue el discípulo de Gaudapada. Se convirtió en el preceptor de Sankara. Gaudapada ha dado la enseñanza central del Advaita Vedanta en su célebre Mandukya Karikas. Pero fue Sankara quien dio a luz la hermosa forma final de la filosofía Advaita, y le dio la perfección y el acabado final a la misma. Examine cuidadosamente los comentarios de Sri Sankara de los principales Upanishads, los Brahma Sutras y el Bhagavad Gita. Comprenderá claramente su filosofía Advaita. El comentario sobre el Vedanta Sutras de Sankara se conoce como Sariraka Bhashya.

Las enseñanzas de Sankara pueden resumirse en la mitad de un verso: "Brahma Satyam Jagan Mithya Jivo Brahmaiva Aparah Na — Brahman (lo Absoluto) es lo único real; este mundo es irreal; y el Jiva o alma individual no es diferente de Brahman." Esta es la quinta esencia de su filosofía.

El Advaita enseñado por Sri Sankara es riguroso y absoluto. De acuerdo con Sri Sankara, todo lo que es, es Brahman. Brahman Mismo es absolutamente homogéneo. Toda diferencia y pluralidad es ilusoria.

Brahman — el Uno sin segundo

El Atman es auto-evidente (Svatah-siddha). No está establecido por evidencias extrañas. No es posible negar el Atman, porque es la esencia misma de quien lo niega. El Atman es la base de todo tipo de conocimiento, suposiciones y evidencias. El Yo (Sí mismo) está dentro, está fuera; está delante, está detrás; está a la derecha, está a la izquierda; está arriba y está abajo.

Brahman no es un objeto, porque es Adrisya, más allá del alcance de los ojos. De ahí que los Upanishads declaran: "Neti Neti — ni esto, ni esto..." Esto no quiere decir que Brahman es un concepto negativo, o una abstracción metafísica, o una nulidad, o un vacío. No es otro. Es completo, infinito, inalterable, auto-existente, auto-satisfecho, auto-conocimiento y auto-felicidad. Es Svarupa, esencia. Es la esencia del conocedor. Es el Veedor (Drashta), el Testigo (Sakshi) Trascendente (Turiya) y Silencioso.

El Brahman Supremo de Sankara es impersonal, Nirguna (sin gunas o atributos), Nirakara (sin forma), Nirvisesha (sin características especiales), inmutable, eterno y Akarta (sin agente). Está por encima de todas las necesidades y deseos. Siempre es el Sujeto Atestiguador. Nunca puede ser un objeto porque está fuera del alcance de los sentidos. Brahman es no-dual, uno sin segundo. No hay otro a su lado. Está desprovisto de la diferencia, externa o interna. Brahman no puede ser descrito, porque la descripción implica distinción. Brahman no puede distinguirse de ningún otro. En Brahman, no existe la distinción de sustancia y atributo. Sat-Chit-Ananda constituyen la esencia misma o Svarupa de Brahman, y no sólo Sus atributos.

El Nirguna Brahman de Sankara es impersonal. Se convierte en un Dios personal o Saguna Brahman sólo a través de su asociación con Maya.

Saguna Brahman y Nirguna Brahman no son dos Brahmans diferentes. Nirguna Brahman no es la contraposición, la antítesis o el opuesto de Saguna Brahman. El mismo Nirguna Brahman aparece como Saguna Brahman para la piadosa adoración de los devotos. Es la misma Verdad desde dos puntos de vista diferentes. Nirguna Brahman es el Brahman superior, el Brahman desde el punto de vista trascendental (Paramarthika); Saguna Brahman es el Brahman inferior, el Brahman desde el punto de vista relativo (Vyavaharika).

El mundo — una realidad relativa

El mundo no es una ilusión, según Sankara. El mundo es relativamente real (Vyavaharika Satta), mientras que Brahman es absolutamente real (Paramarthika Satta). El mundo es el producto de Maya o Avidya. El Brahman inmutable aparece como el mundo cambiante por medio de Maya. Maya es un poder indescriptible misterioso del Señor, que oculta lo real y se manifiesta como lo irreal: Maya no es real, porque se desvanece cuando alcanzas el conocimiento del Eterno. Tampoco es irreal, porque existe hasta que el conocimiento amanece en ti. La superposición del mundo sobre Brahman es debido a Avidya o ignorancia.

La naturaleza del Jiva y los medios para Moksha

Para Sankara, el Jiva o alma individual es sólo relativamente real. Su individualidad dura sólo mientras está sujeto al irreal Upadhis o condiciones limitadoras debido a Avidya. El Jiva se identifica con el cuerpo, la mente y los sentidos, cuando es engañado por Avidya o ignorancia. Piensa, actúa y disfruta, debido a Avidya. En realidad no es diferente de Brahman o el Absoluto. Los Upanishads declaran enfáticamente: "Tat Tvam Asi — Tú eres Eso". Al igual que la burbuja se hace una con el océano cuando estalla, al igual que el pote de éter se hace uno con el éter universal cuando el pote se rompe, así también el Jiva o el yo empírico se hace uno con Brahman cuando obtiene el conocimiento de Brahman. Cuando el conocimiento amanece en él a través de la aniquilación de Avidya, se libera de su individualidad y de finitud y realiza su naturaleza esencial Satchidananda. Se funde en el océano de la bienaventuranza. El río de la vida se une al océano de la existencia. Esta es la Verdad.

La liberación del Samsara significa, según Sankara, la absoluta fusión del alma individual en Brahman debido al rechazo de la idea errónea de que el alma es distinta de Brahman. Según Sankara, Karma y Bhakti son medios para Jnana que es Moksha.

Vivarta Vada o la teoría de superposición

Para Sankara el mundo es sólo relativamente real (Vyavaharika Satta). Él defendía el Vivarta-Vada o la teoría de la apariencia o la superposición (Adhyasa). Así como la serpiente se superpone sobre la cuerda en el crepúsculo, este mundo y el cuerpo se superponen sobre Brahman o el Ser Supremo. Cuando tienes conocimiento de la cuerda, la ilusión de la serpiente en la cuerda se desvanecerá. Así mismo, cuando tienes conocimiento de Brahman o del Imperecedero, la ilusión del cuerpo y el mundo desaparecerá. En Vivarta-Vada, la causa produce el efecto sin experimentar ningún cambio en sí misma. La serpiente es sólo una apariencia de la cuerda. La cuerda no se ha transformado en una serpiente, como la leche en cuajada. Brahman es inmutable y eterno. Por lo tanto, no puede cambiarse a Sí mismo en el mundo. Brahman se convierte en la causa del mundo a través de Maya, que es Su inescrutable poder misterio o Sakti.

Cuando llegas a saber que es sólo una cuerda, el miedo desaparece. No huyes de él. Así mismo, cuando te das cuenta del eterno Brahman inmutable, no eres afectado por los fenómenos o los nombres y las formas de este mundo. Cuando Avidya o el velo de la ignorancia es destruido por medio del conocimiento del Eterno, cuando Mithya Jnana o falso conocimiento es eliminado por el conocimiento real del Imperecedero o la Realidad viva, brillas en tu verdadero, prístino esplendor y gloria divinos.

El Advaita — Una filosofía sin parangón

La filosofía Advaita de Sri Sankaracharya es noble, sublime y única. Es un sistema de filosofía audaz y de sutileza lógica. Es sumamente interesante, estimulante y enriquecedora. Ninguna otra filosofía puede permanecer ante ella en audacia, profundidad y pensamiento sutil. La filosofía de Sankara es completa y perfecta.

Sri Sankara fue un genio poderoso y maravilloso. Era un maestro de la lógica; un pensador profundo de primera fila. Fue un sabio de la más alta realización. Era un Avatar del Señor Shiva. Su filosofía ha traído consuelo, paz e iluminación a innumerables personas en Oriente y Occidente. Los pensadores occidentales inclinan sus cabezas a los pies de loto de Sri Sankara. Su filosofía ha aliviado las penas y aflicciones de las personas más desamparadas, y ha traído esperanza, alegría, sabiduría, perfección, libertad y tranquilidad a muchos. Su sistema filosófico se ha ganado la admiración del mundo entero.

11 sept 2014

Pranayama para despertar a la Kundalini

Por Swami Sivananda

Pranayama para despertar a la Kundalini

Cuando practique lo que sigue, concéntrese en el Muladhara Chakra, en la base de la columna vertebral, que es de forma triangular y es el asiento de la Kundalini Shakti. Cierre la fosa nasal derecha con su pulgar derecho. Inhale a través de la fosa nasal izquierda hasta contar lentamente tres Oms. Imagine que usted inhala Prana con el aire atmosférico. Luego, cierre la fosa nasal izquierda con sus dedos meñique y anular de la mano derecha. Después, retenga la respiración durante doce Oms. Haga descender la corriente por la columna vertebral directamente dentro del loto triangular, el Muladhara Chakra. Imagine que la corriente nerviosa choca contra el loto y despierta a la Kundalini. Luego, exhale lentamente por la fosa nasal derecha contando seis Oms. Repita este procedimiento desde la fosa nasal derecha, como se dijo anteriormente, con el mismo ritmo, e imaginando y sintiendo lo mismo. Este Pranayama despertará rápidamente a la Kundalini. Hágalo tres veces por la mañana y tres veces por la tarde. Aumente la cantidad y el tiempo poco a poco y con prudencia, según su fuerza y su capacidad. Lo importante de este Pranayama es la concentración en el Muladhara Chakra.

La Kundalini despertará rápidamente si el grado de concentración es intenso y si se practica el Pranayama con regularidad.

Kundalini pranayama

En este Pranayama, la Bhavana es más importante que la proporción entre Puraka, Kumbhaka y Rechaka.

Siéntese en Padma o Siddha Asana, orientado hacia el este o el norte.

Después de prosternarse mentalmente ante los pies de loto del Satguru y de recitar Stotras de loor a Dios y al Gurú, comience a efectuar este Pranayama que conducirá fácilmente hacia el despertar de la Kundalini.

Inhale profundamente, sin emitir sonido alguno. Cuando inhale, sienta que la Kundalini que yace dormida en el Muladhara Chakra, despierta y asciende desde un Chakra al otro. Al concluir la Puraka, tenga la Bhavana, de que la Kundalini ha llegado al Sahasrara. Cuanto más vivaz sea la imagen mental de un Chakra tras otro, más rápido será su avance en este Sadhana.

Retenga el aliento un ratito. Repita la Pranava o su Ishta Mantra. Concéntrese en el Sahasrara Chakra. Sienta que, por la Gracia de la Madre Kundalini, se ha disipado la oscuridad de la ignorancia que envolvía a su alma. Sienta que todo su ser está impregnado de luz, fuerza y sabiduría.

Exhale ahora lentamente. Y, cuando exhale, sienta que la Kundalini Shakti desciende gradualmente del Sahasrara, y de un Chakra al otro, hasta el Muladhara Chakra.

Ahora, empiece el procedimiento nuevamente.

Es imposible ensalzar adecuadamente este Pranayama maravilloso. Es la varita mágica para alcanzar muy rápidamente la perfección. Hasta unos pocos días de práctica le convencerán de cuán notablemente espléndido es este Pranayama. Empiece hoy, en este preciso instante.

Que Dios le bendiga con alegría, beatitud e inmortalidad.

El ascenso gradual de la mente

Por Swami Sivananda

Los Chakras son centros de Shakti como fuerza vital. En otras palabras, estos centros de Pranashakti se manifiestan mediante Pranayama en el cuerpo vivo, cuyos Devatas rectoras son los nombres de la Conciencia Universal como Esta se manifiesta en los otros centros. Los Chakras no son perceptibles para los sentidos densos. Aunque fueran perceptibles en el cuerpo vivo al que ellos ayudan a organizarse, desaparecen con la desintegración del organismo al morir éste.

La pureza de la mente conduce hacia la perfección en el Yoga. Regule su conducta en su trato con los demás. No sienta celos de los demás. Sea compasivo. No odie a los pecadores. Sea benévolo con todos. Sus logros en el Yoga serán rápidos si pone el máximo de su energía en procura de la liberación, y también de intenso Vairagya. Debe ser sincero y fervoroso. Se necesita meditación intensa y constante para entrar en Samadhi.

La mente de un hombre mundano, de deseos y pasiones viles, se mueve en los Chakras Muladhara y Svadhishthana, o centros situados cerca del ano y del órgano genital, respectivamente. Si nuestra mente se purifica, se eleva hasta el Manipura Chakra o el centro del ombligo, y experimenta alguna fuerza y alegría.

Si la mente se purifica más, se eleva hasta el Anahata Chakra, o centro del corazón, y experimenta felicidad y percibe visualmente la forma refulgente de la Ishta Devata, o deidad tutelar.

Cuando la mente está sumamente purificada, cuando la meditación y la devoción se intensifican y ahondan, la mente se eleva hasta el Vishuddha Chakra, o el centro de la garganta, y experimenta cada vez más fuerzas y felicidad. Aunque la mente haya llegado a este centro, existe la posibilidad de que descienda a los centros inferiores.

Cuando el Yogi llega al Ajna Chakra o al centro interciliar, alcanza el Samadhi y realiza al Yo Supremo, o Brahman. Existe una leve sensación de separación entre el devoto y Brahman. Si el Yogi llega al centro espiritual del cerebro, el Sahasrara Chakra, el loto de mil pétalos, entonces alcanza el Nirvikalpa Samadhi, o estado superconsciente. Se unifica con el Brahman único. Desaparece toda sensación de separación. Este es el plano supremo de la consciencia o Asamprajnata Samadhi supremo. La Kundalini se une con Siva.

El Yogi puede descender hasta el centro de la garganta para dar instrucciones a los estudiantes y hacer el bien a los demás (Lokasamgraha).