Mostrando entradas con la etiqueta Kurmasana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kurmasana. Mostrar todas las entradas

2 mar 2019

Kurmasana. Yoga Makaranda de Krishnamacharya (parte 4.23)






23. Kurmasana (Figura 4.62)



Esto tiene 16 vinyasas. El 7mo, 8vo, 9no y 10mo vinyasas demuestran el sampurna sthiti del asana. Solo el 7mo vinyasa se muestra en la imagen.



Beneficios: El apana vayu es limpiado, las descargas nocturnas son detenidas. Este es también un muy buen método para curar las hemorroides.

Si las mujeres con menstruación irregular practican este asana con todos los vinyasas por algunos pocos meses, esta aflicción del útero y de disturbancia menstrual se disolverá y tendrán menstruación regular.


Regla importante: Los practicantes de kurmasana no deben practicarla dentro de las 3 horas posteriores a comer. No debe ser ejecutada con el estómago lleno.


"Yoga Makaranda" de Sri T Krishnamacharya

ÍNDICE DEL LIBRO:
Parte 4.12: Upavishtakonasana
Parte 4.13: Baddhakonasana
Parte 4.14: Supta Padangushtasana
Parte 4.15: Suptapada Parsvangushtasana
Parte 4.16: Utthita Parsvakonasana
Parte 4.17: Trikonasana
Parte 4.18: Utthitahasta Padangushtasana
Parte 4.19: Baddhapadmasana
Parte 4.20: Bhujapidasana
Parte 4.21: Navasana
Parte 4.22: Bakasana
Parte 4.23: Kurmasana
Parte 4.24: Ubhaya Padangushtasana
Parte 4.25: Supta Konasana
Parte 4.26: Marichasana
Parte 4.27: Niralamba Sarvangasana
Parte 4.28: Ekapada Sirsasana
Parte 4.29: Dvipada Sirsasana
Parte 4.30: Yoga Nidrasana
Parte 4.31: Buddhasana
Parte 4.32: Kapilasana
Parte 4.33: Bhairavasana
Parte 4.34: Cakorasana
Parte 4.35: Skandasana
Parte 4.36: Durvasasana
Parte 4.37: Richikasana
Parte 4.38: Trivrikramasana
Parte 4.39: Gandabherundasana
Parte 4.40: Tadasana
Parte 4.41: Halasana
Parte 4.42: Mayurasana
Parte 4.43: Sarvangasana


28 ene 2013

Asanas: Kurmasana y Supta Kurmasana

Supta Kurmasana
La tortuga y la tortuga durmiente

Kurma significa "tortuga" y supta "durmiente". Esta asana tiene la forma de una tortuga, primero con la cabeza y las patas fuera del caparazón, y en la segunda parte con las cabeza dentro dentro del caparazón como cuando la tortuga duerme. Tal como es la tortuga, lenta, así debe armarse la asana. Lleva tiempo aprender la dinámica compleja de estas dos posturas, su comprensión es vital para completar la segunda mitad de Yoga Chikitsa (depuración y purificación corporal). Además esta asana es la "puerta de acceso" a Nadhi Sodhana, o purificación del sistema nervioso, y es la primera asana donde colocamos las piernas detrás de la cabeza. 
Esta asana comienza a trabajar sobre el cuerpo sutil estimulando el kanda (plexo nervioso), que se localiza en la zona inferior del abdomen, donde se originan los miles de nadis (canales de energía/nervios) del cuerpo. La postura de la tortuga ejerce un efecto purificador sobre el corazón y los pulmones, y en esta asana es imprescindible que recurrir a la apertura de las articulaciones de la cadera que se han practicado en posturas anteriores, pues son las que permiten colocar las piernas sobre la parte posterior de los hombros y cuello. 
El peso de las piernas recae sobre la parte posterior del cuello permitiendo fortalecer aún más la columna, un elemento importante en las próximas asanas. A la vez ensancha el pecho, corrige las dificultades respiratorias y cuando la fuerza física se equilibra con la duración de las inhalaciones y exhalaciones, el sistema respiratorio puede alcanzar su máximo potencial. 

Kurmasana

"Esta asana está dedicada a Kurma, la encarnación en forma de tortuga de Visnu, preservador del universo. Muchos tesoros divinos se perdieron en las inundación universal, incluido el amrta (néctar) con el que los dioses preservaban su juventud. Para recuperar los tesoros perdidos, los dioses se aliaron con los demonios y juntos emprendieron la tarea de batir el océano cósmico. Visnu se convirtió en una gran tortuga y se sumergió en el fondo del océano. Sobre su espalda reposaba la montaña Mandara, que era la vara de batir, y alrededor de la montaña se hallaba enrollada la serpiente divina Vasuki, haciendo de cuerda. Con los esfuerzos conjuntos de los dioses y los demonios, que tiraban de la serpiente y giraban rápidamente la montaña, el océano fue batido. Del océano batido emergió amrta junto a otros tesoros, incluida Laksmi, consorte de Visnu y diosa de la Riqueza y la Belleza."
B K S Iyengar



 
Efectos
Esta postura es sagrada para un yogui. Al describir las cualidades del sthita-prajña (el que es de mente estable) a Arjuna, el Bienaventurado Señor dice: "Cuando, al igual que una tortuga retira sus miembros hacia dentro en todos sus lados, él retira sus sentidos de los objetos de percepción, entonces su sabiduría queda sólidamente establecida" (Bhagavad Gita, segundo discurso, versículo 58). En esta postura los miembros se retraen y el cuerpo se asemeja a una tortuga. La mente se calma y se sosiega, desarrollando ecuanimidad en la pena y en la alegría. Gradualmente uno se ve libre de la ansiedad en medio del dolor e indiferente en medio de los placeres, al tiempo que las emociones de la pasión, el miedo y la ira aflojan sus ataduras sobre la mente.