Mostrando entradas con la etiqueta Asana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asana. Mostrar todas las entradas

3 mar 2019

Sarvangasana. Yoga Makaranda de Krishnamacharya (parte 4.43)



43. Sarvangasana (Figura 4.91)



Esto tiene 12 vinyasas. El 8vo vinyasa es el asana sthiti. Hay muchas variaciones en este asana. Estas pueden ser divididas en dos principales tipos de variaciones: salamba y niralamba.

Este asana y el siguiente asana (sirsasana) que será descripto deben ser practicados muy cuidadosamente y con gran cautela, recordando las advertencias anteriores. Antes de practicar estos asanas, nosotros primero determinamos que el cuerpo esté en buena condición y saludable. Solo entonces puede uno comenzar a practicar. Puede haber muchos problemas si uno comienza a practicar con apuro. Es mucho mejor que estos asanas sean primero aprendidos apropiadamente bajo la dirección de un guru.



Al describir estos dos asanas, los yoga sastras y los expertos dicen que del mismo modo que la cabeza y el corazón son las partes vitales de nuestro cuerpo, similarmente, entre todos los asanas, estos dos asanas son como la cabeza y el corazón. Se dice con mucha autoridad que si estos dos asanas son practicados regular y apropiadamente, el practicante experimentará el despertar y levantamiento de kundalini. Debido a esto, ellos experimentarán las bendiciones de isvara y serán tragados en el mar de éxtasis eterno. Eso dicen los grandes.


"Yoga Makaranda" de Sri T Krishnamacharya


ÍNDICE DEL LIBRO:
Parte 4.12: Upavishtakonasana
Parte 4.13: Baddhakonasana
Parte 4.14: Supta Padangushtasana
Parte 4.15: Suptapada Parsvangushtasana
Parte 4.16: Utthita Parsvakonasana
Parte 4.17: Trikonasana
Parte 4.18: Utthitahasta Padangushtasana
Parte 4.19: Baddhapadmasana
Parte 4.20: Bhujapidasana
Parte 4.21: Navasana
Parte 4.22: Bakasana
Parte 4.23: Kurmasana
Parte 4.24: Ubhaya Padangushtasana
Parte 4.25: Supta Konasana
Parte 4.26: Marichasana
Parte 4.27: Niralamba Sarvangasana
Parte 4.28: Ekapada Sirsasana
Parte 4.29: Dvipada Sirsasana
Parte 4.30: Yoga Nidrasana
Parte 4.31: Buddhasana
Parte 4.32: Kapilasana
Parte 4.33: Bhairavasana
Parte 4.34: Cakorasana
Parte 4.35: Skandasana
Parte 4.36: Durvasasana
Parte 4.37: Richikasana
Parte 4.38: Trivrikramasana
Parte 4.39: Gandabherundasana
Parte 4.40: Tadasana
Parte 4.41: Halasana
Parte 4.42: Mayurasana
Parte 4.43: Sarvangasana



2 mar 2019

Mayurasana. Yoga Makaranda de Krishnamacharya (parte 4.42)





42. Mayurasana (Figura 4.90)


Esto tiene 9 vinyasas. El 5to vinyasa en sí es el asana sthiti. Este asana tiene dos formas. Una forma es llamada sampurna mayurasana. La segunda es llamada mayurasana de una mano. La imagen incluida aquí muestra solo sampurna mayurasana. En este asana, ambas manos deben estar firmemente presionadas contra el suelo y con la fuerza de los brazos, el cuerpo entero debe ser balanceado como una barra en una balanza con ambos lados al mismo nivel.



En el otro tipo de mayurasana, mantener solo una mano en el suelo y balancear el cuerpo sobre esta mano como es mencionado arriba. Ordinariamente, la mayoría de las personas no pueden hacer este tipo. Así que está bien hacer solo sampurna mayurasana. Estudiar la imagen cuidadosamente para aprender cómo colocar las manos. Este asana debe ser realizado antes de comer (con el estómago vacío). Esperar un mínimo de cuatro horas después de comer antes de practicar este asana. Este asana sthiti debe ser sostenido entre 1 minuto y 3 horas de acuerdo a la capacidad del practicante. Es bueno practicar esto regularmente y permanecer en este sthiti por períodos más prolongados durante el invierno o los meses más fríos antes que en el verano.





Si convertimos en un hábito practicar este asana todos los días por al menos quince minutos, obtendremos tremendos beneficios. Primero, no permitirá que carne innecesaria o impurezas excesivas permanezcan en nuestro cuerpo –las expulsará. Incrementará el poder digestivo. Nos protegerá de todas las enfermedades e impedirá que estas se acerquen. Podemos decir que es la muerte de todas las enfermedades respiratorias, todas las enfermedades de parálisis –todas tan peligrosas enfermedades. Ninguna enfermedad se acercará a la gente que practique este asana.




"Yoga Makaranda" de Sri T Krishnamacharya


ÍNDICE DEL LIBRO:
Parte 4.12: Upavishtakonasana
Parte 4.13: Baddhakonasana
Parte 4.14: Supta Padangushtasana
Parte 4.15: Suptapada Parsvangushtasana
Parte 4.16: Utthita Parsvakonasana
Parte 4.17: Trikonasana
Parte 4.18: Utthitahasta Padangushtasana
Parte 4.19: Baddhapadmasana
Parte 4.20: Bhujapidasana
Parte 4.21: Navasana
Parte 4.22: Bakasana
Parte 4.23: Kurmasana
Parte 4.24: Ubhaya Padangushtasana
Parte 4.25: Supta Konasana
Parte 4.26: Marichasana
Parte 4.27: Niralamba Sarvangasana
Parte 4.28: Ekapada Sirsasana
Parte 4.29: Dvipada Sirsasana
Parte 4.30: Yoga Nidrasana
Parte 4.31: Buddhasana
Parte 4.32: Kapilasana
Parte 4.33: Bhairavasana
Parte 4.34: Cakorasana
Parte 4.35: Skandasana
Parte 4.36: Durvasasana
Parte 4.37: Richikasana
Parte 4.38: Trivrikramasana
Parte 4.39: Gandabherundasana
Parte 4.40: Tadasana
Parte 4.41: Halasana
Parte 4.42: Mayurasana
Parte 4.43: Sarvangasana




Halasana. Yoga Makaranda de Krishnamacharya (parte 4.41)



41. Halasana (Figura 4.89)

Esto tiene 12 vinyasas. El 8vo vinyasa es el asana sthiti.




"Yoga Makaranda" de Sri T Krishnamacharya


ÍNDICE DEL LIBRO:
Parte 4.12: Upavishtakonasana
Parte 4.13: Baddhakonasana
Parte 4.14: Supta Padangushtasana
Parte 4.15: Suptapada Parsvangushtasana
Parte 4.16: Utthita Parsvakonasana
Parte 4.17: Trikonasana
Parte 4.18: Utthitahasta Padangushtasana
Parte 4.19: Baddhapadmasana
Parte 4.20: Bhujapidasana
Parte 4.21: Navasana
Parte 4.22: Bakasana
Parte 4.23: Kurmasana
Parte 4.24: Ubhaya Padangushtasana
Parte 4.25: Supta Konasana
Parte 4.26: Marichasana
Parte 4.27: Niralamba Sarvangasana
Parte 4.28: Ekapada Sirsasana
Parte 4.29: Dvipada Sirsasana
Parte 4.30: Yoga Nidrasana
Parte 4.31: Buddhasana
Parte 4.32: Kapilasana
Parte 4.33: Bhairavasana
Parte 4.34: Cakorasana
Parte 4.35: Skandasana
Parte 4.36: Durvasasana
Parte 4.37: Richikasana
Parte 4.38: Trivrikramasana
Parte 4.39: Gandabherundasana
Parte 4.40: Tadasana
Parte 4.41: Halasana
Parte 4.42: Mayurasana
Parte 4.43: Sarvangasana



Tadasana. Yoga Makaranda de Krishnamacharya (parte 4.40)





40. Tadasana (Figura 4.88)

Esto tiene 2 vinyasas. Pararse como se ve en la imagen por quince minutos a diario. Hacer de esto un hábito. Creará nueva energía en el cuerpo y un vigor al caminar y aumentará el poder digestivo. No solo eso, también limpia el rudra nadi y aumenta la esperanza de vida. Al hacer este asana, seguir sama svasam (aliento equitativo).

Practicar este asana todos los días al amanecer al alabar a surya bhagavan. Si uno practica esto a diario, definitivamente aumentará la esperanza de vida.



"Yoga Makaranda" de Sri T Krishnamacharya


ÍNDICE DEL LIBRO:
Parte 4.12: Upavishtakonasana
Parte 4.13: Baddhakonasana
Parte 4.14: Supta Padangushtasana
Parte 4.15: Suptapada Parsvangushtasana
Parte 4.16: Utthita Parsvakonasana
Parte 4.17: Trikonasana
Parte 4.18: Utthitahasta Padangushtasana
Parte 4.19: Baddhapadmasana
Parte 4.20: Bhujapidasana
Parte 4.21: Navasana
Parte 4.22: Bakasana
Parte 4.23: Kurmasana
Parte 4.24: Ubhaya Padangushtasana
Parte 4.25: Supta Konasana
Parte 4.26: Marichasana
Parte 4.27: Niralamba Sarvangasana
Parte 4.28: Ekapada Sirsasana
Parte 4.29: Dvipada Sirsasana
Parte 4.30: Yoga Nidrasana
Parte 4.31: Buddhasana
Parte 4.32: Kapilasana
Parte 4.33: Bhairavasana
Parte 4.34: Cakorasana
Parte 4.35: Skandasana
Parte 4.36: Durvasasana
Parte 4.37: Richikasana
Parte 4.38: Trivrikramasana
Parte 4.39: Gandabherundasana
Parte 4.40: Tadasana
Parte 4.41: Halasana
Parte 4.42: Mayurasana
Parte 4.43: Sarvangasana

Gandabherundasana. Yoga Makaranda de Krishnamacharya (parte 4.39)




39. Gandabherundasana (Figura 4.86, 4.87)



Esto tiene 10 vinyasas. El 6to y el 7mo vinyasas muestran el asana sthiti. La primera imagen muestra el 6to vinyasa y la segunda imagen muestra el 7mo. En el 4to vinyasa, venir a caturanga dandasana sthiti y en el 5to vinyasa proceder a viparita salabasana sthiti. En el 6to vinyasa, abrir los brazos bien separados, manteniéndolos como un palo (como un cable) como se muestra en la imagen. Tomar las plantas de los pies y colocarlos junto a las orejas de tal modo que los talones toquen los brazos y mantenerlos así.




Luego, hacer el 7mo vinyasa como se muestra en la 2da imagen. Esto es llamado supta ganda bherundasana. En este asana sthiti y en las posiciones preliminares, hacer igual recaka puraka kumbhaka. Mantener la mirada fija en el entrecejo. Esto no debe ser olvidado.

Beneficios: Bocio, inflamación de las glándulas del cuello y enfermedades debidas a mahodaram será destruidas. Vissudhi y brahmaguha cakras funcionarán correctamente y esto llevará la mente al estado de savikalpa samadhi. Mujeres embarazadas no deben hacer esto.


"Yoga Makaranda" de Sri T Krishnamacharya


ÍNDICE DEL LIBRO:
Parte 4.12: Upavishtakonasana
Parte 4.13: Baddhakonasana
Parte 4.14: Supta Padangushtasana
Parte 4.15: Suptapada Parsvangushtasana
Parte 4.16: Utthita Parsvakonasana
Parte 4.17: Trikonasana
Parte 4.18: Utthitahasta Padangushtasana
Parte 4.19: Baddhapadmasana
Parte 4.20: Bhujapidasana
Parte 4.21: Navasana
Parte 4.22: Bakasana
Parte 4.23: Kurmasana
Parte 4.24: Ubhaya Padangushtasana
Parte 4.25: Supta Konasana
Parte 4.26: Marichasana
Parte 4.27: Niralamba Sarvangasana
Parte 4.28: Ekapada Sirsasana
Parte 4.29: Dvipada Sirsasana
Parte 4.30: Yoga Nidrasana
Parte 4.31: Buddhasana
Parte 4.32: Kapilasana
Parte 4.33: Bhairavasana
Parte 4.34: Cakorasana
Parte 4.35: Skandasana
Parte 4.36: Durvasasana
Parte 4.37: Richikasana
Parte 4.38: Trivrikramasana
Parte 4.39: Gandabherundasana
Parte 4.40: Tadasana
Parte 4.41: Halasana
Parte 4.42: Mayurasana
Parte 4.43: Sarvangasana



Trivrikramasana. Yoga Makaranda de Krishnamacharya (parte 4.38)




38. Trivrikramasana (Figura 4.85)



Esto tiene 7 vinyasas. Desde el 1er al 5to vinyasa y luego el 7mo vinyasa, practicar siguiendo aquellos para utthita hasta padangushtasana. Practicar el 2do y el 7mo vinyasas como se muestra en la imagen (estudiarla cuidadosamente) y permanecer en estas posiciones. El 2do vinyasa es trivrikramasana sthiti del lado derecho. El 6to vinyasa es el trivrikramasana sthiti del lado izquierdo. La imagen que se muestra aquí solo demuestra el lado izquierdo de trivrikramasana. Es importante que igual recaka y puraka kumbhaka debe ser cuidadosamente observado al practicar este asana. Mantener la mirada fija en el entrecejo. Ambas piernas deben ser mantenidas derechas y no deben inclinarse ni flexionarse hacia ningún lado.

Beneficios: No solo mantendrá el cuerpo en un sthiti igualmente balanceado, también despertará rápidamente kundalini.


"Yoga Makaranda" de Sri T Krishnamacharya

ÍNDICE DEL LIBRO:
Parte 4.12: Upavishtakonasana
Parte 4.13: Baddhakonasana
Parte 4.14: Supta Padangushtasana
Parte 4.15: Suptapada Parsvangushtasana
Parte 4.16: Utthita Parsvakonasana
Parte 4.17: Trikonasana
Parte 4.18: Utthitahasta Padangushtasana
Parte 4.19: Baddhapadmasana
Parte 4.20: Bhujapidasana
Parte 4.21: Navasana
Parte 4.22: Bakasana
Parte 4.23: Kurmasana
Parte 4.24: Ubhaya Padangushtasana
Parte 4.25: Supta Konasana
Parte 4.26: Marichasana
Parte 4.27: Niralamba Sarvangasana
Parte 4.28: Ekapada Sirsasana
Parte 4.29: Dvipada Sirsasana
Parte 4.30: Yoga Nidrasana
Parte 4.31: Buddhasana
Parte 4.32: Kapilasana
Parte 4.33: Bhairavasana
Parte 4.34: Cakorasana
Parte 4.35: Skandasana
Parte 4.36: Durvasasana
Parte 4.37: Richikasana
Parte 4.38: Trivrikramasana
Parte 4.39: Gandabherundasana
Parte 4.40: Tadasana
Parte 4.41: Halasana
Parte 4.42: Mayurasana
Parte 4.43: Sarvangasana