Mostrando entradas con la etiqueta Parsvakonasana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parsvakonasana. Mostrar todas las entradas

28 feb 2019

Utthita Parsvakonasana. Yoga Makaranda de Krishnamachrya (parte 4.16)

Figura 4.46: Utthita Vama Parsvakonasana 
Figura 4.47: Utthita Dakshina Parsvakonasana





16. Utthita Parsvakonasana (Figura 4.46, 4.47)



Pararse con los pies separados por tres mozhams. Inicialmente, cuando empieces a practicar, es suficiente pararse con los pies incluso a 1.5 mozhams de distancia. Como en tadasana, la parte anterior del cuerpo no debe ser ni levemente flexionada y debe ser mantenida derecha. Luego de esto, manteniendo una pierna estirada, lentamente doblar la segunda pierna, bajar el brazo del lado flexionado y sostener los dedos de la pierna flexionada con los dedos de la misma mano. Levantar el otro brazo estirado y mantenerlo como se muestra en la imagen. Esto es, en este sthiti, el cuerpo se doblará hacia un costado. Mantener los hombros de tal modo que la oreja sea presionada sobre la parte alta del cuerpo flexionado y la cabeza.

Mantenerse en esta posición por algún tiempo. Luego de esto volver a la posición anterior y repetir en el otro lado.

En este asana sthiti, la inhalación y la exhalación del aliento deben ser iguales. Los beneficios resultantes pueden ser experimentados en diez días. Si flexionas los brazos y las piernas, o inhalas y exhalas demasiado rápido, este asana no rendirá ningún beneficio.




Beneficios: Como resultado de este asana, el hígado es limpiado y habrá un incremento y fortalecimiento de la sangre. Dolor de estómago, constipación, ardor al orinar, tumores o forúnculos causados por la fiebre – tales enfermedades serán destruidas. Habrá buena y limpia circulación de la sangre en los ligamentos y nervios, y el flujo de la sangre será vigoroso. Si las personas que sufren de dolor violento de estómago y flatulencia practican este konasana junto con pascimottanasana en la mañana y en la tarde a diario por un mes, el problema se esfumará sin dejar rastros. En el comienzo, es suficiente quedarse en este sthiti por incluso diez segundos. Con la práctica, uno puede lentamente aumentar la duración. Incluso aquellos que no son capaces inicialmente de hacer el asana apropiadamente deben practicar sin apurarse, haciendo el esfuerzo de gradualmente arribar al sthiti apropiado. Si ellos practican esto, será posible hacer el asana apropiadamente en 15 días.



"Yoga Makaranda" de Sri T Krishnamacharya

ÍNDICE DEL LIBRO:
Parte 4.12: Upavishtakonasana
Parte 4.13: Baddhakonasana
Parte 4.14: Supta Padangushtasana
Parte 4.15: Suptapada Parsvangushtasana
Parte 4.16: Utthita Parsvakonasana
Parte 4.17: Trikonasana
Parte 4.18: Utthitahasta Padangushtasana
Parte 4.19: Baddhapadmasana
Parte 4.20: Bhujapidasana
Parte 4.21: Navasana
Parte 4.22: Bakasana
Parte 4.23: Kurmasana
Parte 4.24: Ubhaya Padangushtasana
Parte 4.25: Supta Konasana
Parte 4.26: Marichasana
Parte 4.27: Niralamba Sarvangasana
Parte 4.28: Ekapada Sirsasana
Parte 4.29: Dvipada Sirsasana
Parte 4.30: Yoga Nidrasana
Parte 4.31: Buddhasana
Parte 4.32: Kapilasana
Parte 4.33: Bhairavasana
Parte 4.34: Cakorasana
Parte 4.35: Skandasana
Parte 4.36: Durvasasana
Parte 4.37: Richikasana
Parte 4.38: Trivrikramasana
Parte 4.39: Gandabherundasana
Parte 4.40: Tadasana
Parte 4.41: Halasana
Parte 4.42: Mayurasana
Parte 4.43: Sarvangasana



20 jun 2012

Asanas: Parivritta Parsvakonasana

Parivrtta Parsvakonasana: ángulo lateral en torsión

Parivrrtta significa "girando", parsva "de lado" y kona "ángulo". Esta asana en torsión es la segunda rotación de columna de la primera serie de Ashtanga Yoga, y para realizarla de forma correcta es imprescindible mantener un gran control de la respiración. 
Las primeras cinco asanas de pie continúan desarrollando los principios incluidos en los Surya Namaskara, pero en este caso, en Parivrrta Parsvakonasana, la poderosa torsión que plantea estimula el desarrollo de la integración respiración/bandha. El desafío de esta asana consiste en girar completamente la columna vertebral y la espalda hacia un lado, y requiere de una fuerte base de apoyo. Se profundiza en cada exhalación, para luego mantener el flujo respiratorio constante y estable. El desarrollo de mula bandha y uddiyana bandha dirigirá la respiración hacia los pulmones y, en consecuencia, estimulará la expansión de la caja torácica. .




Beneficios: Beneficia la columna vertebral, fortalece las piernas. Favorece la digestión, ayuda a evacuar el colon.
Contraindicaciones: Precaución si hay problemas vertebrales.

Efectos: esta postura, al ser más intensa que Parivritta Trikonasana, produce mayores efectos. No obstante el muslo posterior no se estira tanto como en Parivritta Trikonasana. Los órganos abdominales se contraen más y ello facilita la digestión. La sangre circula correctamente alrededor de los órganos abdominales y la columna, que de este modo se ven rejuvenecidos. Esta asana favorece la evacuación del colon sin esfuerzo alguno. 

13 jun 2012

Asanas: Utthita Parsvakonasana

Utthita Parsvakonasana: medio triángulo

Utthita significa "extendido", parsva "de lado" y kona significa "ángulo". Este dinámico estiramiento lateral es una postura muy poderosa, y puede considerarse como una variante de Virabhadrasana, o secuencia del Guerrero. 

Su finalidad es conseguir el estiramiento completo de la ingle y la columna. Mientras las piernas trabajan en posición de semi embestida para soportar la totalidad del peso corporal, la columna se mantiene recta. Esta línea de energía, que parte desde el borde externo del pie que queda colocado más atrás hasta la punta de los dedos de la manos, puede compararse con la lanza del guerrero: la energía asciende desde el pie hasta la mano extendida. 

Ésta asana refuerza el sentido de la triangulación, expansión y alineación del cuerpo. La respiración junto a la aplicación de los bandhas aumentarán con la práctica la capacidad de respirar especialmente en los costados de la caja torácica, además de estirar la cintura y abrir el pecho. .




Beneficios: Estira completamente la ingle y la columna. Fortalece las piernas. Corrige defectos de corvas y muslos. Reduce la grasa de la cintura y caderas. Alivia dolores ciáticos y artritis. Favorece la evacuación.
Estira la cintura, el pecho, los pulmones y los hombros.

Efectos: esta asana tonifica los tobillos, rodillas y muslos. Corrige defectos de corvas y muslos, desarrolla el pecho y reduce la grasa en cintura y caderas. Alivia asimismo los dolores de ciática y artríticos. Aumenta además el peristaltismo intestinal y favorece la evacuación.