Mostrando entradas con la etiqueta jalandhara bandha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jalandhara bandha. Mostrar todas las entradas

24 sept 2020

Los Bandhas: Jalandhara bandha. Por Swami Satyananda Saraswati




Introducción a Bandha

Tradicionalmente, los bandhas se clasificaron como parte de mudras, y son transmitidos personalmente de gurú a discípulo. El Hatha Yoga Pradipika se ocupa de los bandhas y mudras juntos y los antiguos textos tántricos tampoco hacen ninguna distinción entre los dos. Los bandhas se incorporan ampliamente en mudra, así como en técnicas de pranayama. Su acción de bloqueo, sin embargo, las revela como un grupo de fundamental importancia dentro de las prácticas.

La palabra sánscrita bandha significa 'mantener', 'Apretar' o 'bloquear'. Estas definiciones describen con precisión la acción física involucrada en las prácticas bandha y su efecto sobre el cuerpo pránico. Los bandhas tienen por objetivo bloquear los pranas en áreas particulares y redirigir su flujo hacia sushumna
nadi con el propósito de despertar espiritual.



Los bandhas deben perfeccionarse individualmente, solo entonces se pueden incorporar en las prácticas del mudra y pranayama. Cuando se combinan de esta manera, se despiertan las facultades psíquicas y forman un complemento de las prácticas de yoga superiores. De todos modos hay que tener en cuenta las contraindicaciones. 


Bandhas y los granthis

Hay cuatro bandhas: jálandhara, moola, uddiyana y maha.

La última de ellas es una combinación de los tres primeros. Estos tres bandhas actúan directamente sobre los tres granthis o nudos psíquicos. Moola bandha se asocia con Brahmagranthi, uddiyana bandha con vishnú granthi y jalandhara bandha con Rudra granthi. Los granthis impiden el libre flujo de prana a lo largo de sushumna nadi e impiden, así, el despertar de los chakras y el aumento de la kundalini.


Brahma granthi es el primer nudo y se asocia con Mooladhara y Swadhisthana chakras. Está relacionada con el instinto de supervivencia, el deseo de procrear y con profundo conocimiento instintivo, la conciencia y el deseo. Cuando se trasciende granthi Brahma, el kundalini o energía primaria es capaz de elevarse más allá mooladhara y swadhisthana sin ser tirado hacia abajo por las atracciones y los patrones instintivos de la personalidad.

El segundo nudo es Vishnu granthi , asociado con Manipura y Anahata chakras. Estos dos chakras están asociados con el sustento de los aspectos físicos, emocionales y mentales de la existencia humana. Manipura sustenta  annamaya kosha, el cuerpo físico, que regula la digestión y el metabolismo de los alimentos.
Anahata sustenta manomaya kosha, el cuerpo mental, y pranamaya kosha, la energía del cuerpo. Una vez que se trasciende vishnu granthi, uno ya no está atado por lazos físicos, mentales y emocionales. Las relaciones y la energía se vuelven universales, en vez de ser limitadas a las preferencias y aversiones personales. 

El nudo final es rudra granthi que se asocia con vishuddhi y ajna chakras. Vishuddhi y ajña sostienen vijnanamaya kosa, el cuerpo mental intuitiva o superior, y representan la transformación de una forma, una idea o concepto existente en su aspecto universal. Cuando se atraviesa Rudra granthi, la individualidad se ha caído, la vieja conciencia del ego se queda atrás y la experiencia de la conciencia no manifiesta emerge más allá ajña y sahasrara chakras.  



Jálandhara Bandha (bloqueo de la garganta)

Sentarse en Padmasana o siddha / siddha asana yoni con la cabeza y la columna vertebral recta. Las rodillas deben estar en contacto firme con el suelo. Los que no pueden manejar esto puede llevar a cabo jálandhara bandha en una posición de pie. Coloque las palmas de las manos sobre las rodillas. Cerrar los ojos y relajar todo el cuerpo.

Inhale lenta y profundamente, y retener la respiración en el interior. Al tiempo que mantiene la respiración, doblar la cabeza hacia adelante y presione la barbilla apretada contra el pecho. Enderezar los brazos y cierre firmemente en su posición, presionando las rodillas hacia abajo con las manos. Al mismo tiempo, encorvar los hombros hacia arriba y hacia adelante. Esto asegurará que los brazos permanecen bloqueadas, intensificando así la presión aplicada al cuello.


Permanecer en la posición final durante el tiempo que la respiración puede sostenerse cómodamente. No se esfuerce. Relajar los hombros, doblar los brazos, lentamente libere el bloqueo, levantar la cabeza y luego exhale.


Repita cuando la respiración se ha vuelto a la normalidad.


Variación: En el kriya yoga una forma más simple y sutil de practicar jálandhara bandha es simplemente doblando la cabeza hacia adelante para que la barbilla presione el cuello, y la conciencia se concentra en el chakra vishuddhi. Esta variación kriya es el utilizado más comúnmente en asociación con las prácticas asana y pranayamas.




Respiración: La práctica se realiza durante la retención con pulmones llenos, aunque también se puede realizar con retención de la respiración en vacío. 




Duración: Jálandhara bandha se debe mantener durante el tiempo que el practicante es capaz de retener la respiración cómodamente. Poco a poco aumentar este período manteniendo la cuenta mientras retiene la respiración y aumentar el recuento de uno en uno. Esta práctica se puede repetir hasta 5 veces.


Conciencia: Física - en la cavidad de la garganta.
Espiritual - el chakra vishuddhi.


Secuencia: Este bandha se realiza idealmente en conjunción con pranayamas y mudras. Si se practica por sí solo debería realizarse después de las asanas y pranayamas y antes de la meditación.

Contraindicaciones: Las personas que sufren de espondilosis cervical, alta presión intracraneal, vértigo, presión arterial alta o enfermedades del corazón no deben practicar jalandhara bandha. A pesar de que reduce la presión arterial en un principio, a largo de retención de la respiración produce una cierta tensión sobre el corazón.

Jalandhara es el primer bandha que se enseña ya que los efectos son ligeros y relajantes. Abstenerse de la práctica si surge algún vértigo o mareo.


beneficios: Jalandhara bandha comprime los senos carotídeos, los cuales están ubicados en las arterias carótidas, las arterias principales en el cuello. Estos senos ayudan a regular los sistemas circulatorio y respiratorio. Normalmente, una disminución de oxígeno y el aumento de dióxido de carbono en el cuerpo conduce a un aumento del ritmo cardíaco y respiración más pesada. Este proceso es iniciado por los senos carotídeos. Ejerciendo artificialmente presión sobre estos senos, se evita esta tendencia, teniendo en cuenta la frecuencia cardíaca disminuida y una mayor retención de la respiración.

(El seno carotídeo detecta cambios en la presión arterial mediante barorreceptores. Estos barorreceptores son terminaciones nerviosas de neuronas sensoriales entrelazadas que se extienden a través de la adventicia a lo largo del primer segmento de la arteria carótida interna, justo por encima de la bifurcación carotídea. Los barorreceptores son estimulados por el estiramiento de la pared del vaso sanguíneo. En respuesta a la presión arterial alta, aumentan la velocidad de activación de las fibras nerviosas, lo que inhibe el sistema nervioso simpático y estimula el sistema nervioso parasimpático a través de un mecanismo de acción central; el resultado es una disminución de la presión arterial y la frecuencia cardíaca.) *Nota personal tomada de web sobre medicina.



Esta práctica produce la relajación mental, alivia el estrés, la ansiedad y la ira. Se desarrolla la introversión y la meditación en un solo punto. El estímulo de la garganta ayuda a equilibrar la función tiroidea y regular el metabolismo.


Nota práctica: No inhalar o exhalar hasta que el bloqueo de la barbilla y el de los brazos ha sido liberado y la cabeza está completamente vertical. Si se siente sensación de asfixia, parar y descansar inmediatamente. Una vez que la sensación ha pasado, reanudar la práctica.


Nota: La palabra sánscrita Jalan significa 'red' y Dhara significa 'corriente' o 'flujo'. Una interpretación de jálandhara bandha es la cerradura que controla la red de nadis en el cuello. La manifestación física de estos nadis son los vasos sanguíneos y los nervios del cuello.


Una definición alternativa es que Jal significa 'garganta', Jalan, ' agua' y que Dhara se refiere a un recipiente tubular en el cuerpo. Por lo tanto, jálandhara bandha es el bloqueo de la garganta que sostiene el néctar o el líquido que fluye hacia abajo a partir de Vishuddhi bindu y evita que se caiga en el fuego digestivo. De esta manera se conserva el prana.

También hay un tercer significado. Adhara significa 'base' o 'sustrato'. Hay dieciséis centros específicos en los adharas organismo llamadas que se refieren a los chakras mayores y menores. Jalandhara bandha también se puede definir como la práctica que bloquea la red pránica del cuello y redirige el flujo de energía sutil de esta adhara a sushumna nadi en la columna vertebral.

EXTRACTO DEL LIBRO : "ASANA PRANAYAMA MUDRA BANDHA" DE SWAMI SATYANANDA SARASVATI
TRADUCCIÓN : PATRICIA ABALLAY

7 sept 2012

Los tres bandhas. Por Swami Buddhananda según las enseñanzas de Swami Satyananda Saraswati.

Traducción del libro "Moola Bandha The Master key", Swami Satyananda Saraswati. Capítulo 1: Los tres bandhas.






Los tres bandhas

En el Yoga Taravali Sutras dice: "Jalandhara bandha, uddiyana bandha y moola bandha están situados  en la garganta, abdomen y perineo respectivamente. Si se puede aumentar su práctica, entonces ¿donde está el miedo a la muerte?


Con la práctica de los tres bandhas la kundalini, siempre latente, despierta y entra en el sushumna. La respiración se vuelve tranquila, se aquieta (kumbhaka). Con el trabajo de los tres bandhas, rechaka (exhalación) y pooraka (inhalación) suspenden sus funciones. Los sentidos se purifican y kevala (conocimiento espontáneo) tiene lugar.  [Kevala kumbhaka: cuando la práctica de Kumbhaka llega a tal perfección que se realiza de forma instintiva, se denomina kevala kumbhaka]. Oraré para que vidya (conocimiento) moré en kevala kumbhaka."
(Yogataravali: Sutras 5, 6, 8)


La palabra bandha (no confundir con las palabras: bandh, baddha y bandhana que tienen significados similares) se puede definir de varias maneras. En el diccionario Sanscrito se encuentra esta definición: 'vínculo, atar un lazo, corbata, cadena, ligadura, atrapar, tener cautivo, arrestar, fijar, sujetar, detener, frenar, parar, cerrar, próximo, cercano, redirigir, controla o contener, obstruir, coágulo, bloqueo.'

Bandha puede ser definido también por analogía como semejante a las "represas de los ríos", "construcción de un puente" o "construcción sobre el mar". Esto se puede  interpretar en el sentido de que el bandha es el vehículo para atravesar el océano de los samsaras, la existencia mundana, y alcanzar la otra orilla de la iluminación, liberación y creatividad espontánea.



El conjunto de bandhas consiste en moola, uddiyana y jalandhara bandhas. El cuarto, maha bandha, es la combinación de los tres. ¿Cómo es que este grupo de sólo cuatro prácticas es considerado de igual o mayor importancia que cientos de asanas, pranayama y prácticas de mudra y sus variaciones? El hecho de que tradicionalmente, el aspirante espiritual era introducido a los bandhas en secreto y solo después que era maestro en la ejecución de muchas, generalmente complejas, asanas, pranayamas y mudras, demuestra que la práctica de bandhas era altamente respetada por los practicantes de yoga.


Moola bandha en el nivel físico es la conciencia, la contracción deliberada del perineo o cuello uterino, uddiyana bandha del plexo solar y jalandhara bandha de la garganta.



El concepto de llave

Bandha en la mayoría de la literatura yóguica moderna es definido simplemente como "llave". Sin embargo, el verdadero significado de bandha es esencialmente paradójico, pues porque se dice que al bloquear o contraer músculos concretos en el nivel físico, un proceso sutil de "desbloqueo" ocurre simultáneamente en los niveles mental y pránico.



La mayoría de las modernas terapias de relajación muscular recomiendan que por la total contracción y relajación sistemática de todos los músculos del cuerpo,  uno recupera por completo la relajación física y mental. El fundamento de esta teoría es que con el fin de eliminar la tensión física y mental es más eficaz aprender primero a exagerar la tensión ya existente en el cuerpo de forma intencional y contraer selectivamente todos sus músculos. El mismo razonamiento se puede aplicar a la práctica de bandhas.



Los bandhas trabajan de forma similar, afectando simultáneamente los cuerpos físico, pránico, mental, psíquico y causal del hombre. Tienen efectos de largo alcance que están asociados con los centros de energía en la columna vertebral y el cerebro. Por lo tanto, los bandhas son por lejos más dinámicos, explosivos e inmediatos en generar efectos que la simple contracción de músculos en los brazos o piernas, por ejemplo.


Las técnicas de bandhas

Bandhas implica contraer o apretar ciertos músculos. Como hay tres bandhas, hay tres grupos musculares principales implicados: los músculos del perineo, los músculos abdominales y los músculos cervicales (cuello).

La contracción de estos músculos afecta los sistemas nervioso, circulatorio, respiratorio, endocrino y energético. Cuando el músculo es contraído el impulso nervioso se transmite al cerebro, activando otros circuitos neuronales y centros nerviosos. Esto a su vez afecta a nuestro estado de conciencia. En respuesta a esta estimulación el cerebro ajusta sus patrones de contacto. Por ejemplo:

  1. Moola banda (contracción del perineo) estimula ambos, el sistema nervioso senso-motor (simpático) y el sistema nervioso autónomo (parasimpático), en la región pélvica. Cuando Moola bandha esta actuando, la estimulación pélvica activa las fibras parasimpáticas emergentes de la médula espinal pélvica. Las fibras parasimpáticas salen de las regiones cervical (cuello) y sacral (pelvis) solamente, mientras que las fibras simpáticas salen de la regiones torácica (zona alta de la espalda) y lumbar (baja espalda). Se ha demostrado experimentalmente que la ejecución de los bandhas estimula el cumplimiento de todas las actividades parasimpáticas en el cuerpo las cuales incluyen: disminución en la frecuencia cardíaca, respiración y presión sanguínea (sólo en los individuos con presión sanguínea normal), y en sentido general al descanso y la relajación. La estimulación de los nervios simpáticos también ocurre en moola banda pero a nivel moderado. El efecto global de estimular tanto el sistema nervioso simpático como el parasimpático es re-equilibrar estos dos componentes principales de la actividad nerviosa en el cuerpo. Esto tiene repercusiones muy evidentes sobre el hipotálamo (responsable del sistema endócrino completo) quien trasmite su información a todo el sistema límbico (emocional) y a la corteza cerebral (otro capa del cerebro).
  2. Uddiyana bandha (contracción abdominal) comprime los órganos digestivos, glándulas suprarrenales, riñones, y lo más importante el plexo solar. Este “cerebro en el estómago” se aprieta y, a cambio una inundación de energía se genera en el abdomen y el pecho. La energía tiene cualidades curativas y se experimenta conscientemente como beneficiosa, mejorando nuestra sensación de bienestar. Uddiyana Bandha tonifica el sistema nervioso simpático, favoreciendo el trabajo mas eficientemente. También nos permite tener control del sistema simpático cuando no funciona en situaciones inapropiadas, evitando así los efectos del estrés y de la ansiedad en las enfermedades psicosomáticas.
  3. Jalandhara bandha (contracción de la garganta) estira el cuello, traccionando de la médula espinal y en consecuencia del cerebro. Tiene efectos sutiles en las glándulas pituitaria y pineal mientras que la flexión hacia delante (en Jalandhara bandha la barbilla se coloca en el pecho) afecta a las glándulas tiroides, paratiroides y el timo. Jalandhara bandha al mismo tiempo estimula el área parasimpática espinal en el bulbo raquídeo (situado en la parte inferior del cerebro y en la cima de la médula espinal) regulando el ritmo cardíaco, la respiración, la presión sanguínea, etc. Finalmente, jalandhara bandha también comprime los senos carotídeos que ayudan en la reducción de la presión arterial. Al reducir el tono simpático, se logra una sensación de descanso, relajación y bienestar general.
  4. La acción de los bandhas conduce a un efecto de masaje general de los músculos y los órganos internos. Incrementa el suministro de sangre a estas áreas ayudando a purificar el cuerpo. Los bandhas afectan las glándulas endócrinas. Como estas glándulas están íntimamente relacionadas con los chakras, naturalmente la consecuencia es que los bandhas afectan a los chakras. Cuando son estimulados, los chakras afectan todos los aspectos del organismo, revitalizándolo como soporte vital de energía.


El efecto físico de los bandhas
La acción de los bandhas en conjunto con el pranayama (control de la respiración y la energía) afecta todo el cuerpo de la siguiente manera:
  1. Armonizan el funcionamiento eficiente del sistema endocrino: jalandhara influye directamente en las glándulas pituitaria, pineal, tiroides, paratiroides, timo; uddiyana bandha influye directamente en las glándulas suprarrenales y el páncreas; Moola bandha influye directamente en las gónadas y el cuerpo perineal / cuello del útero (que se dice que son vestigios de glándulas endocrinas). Todos los bandhas tienen un efecto indirecto sobre la pineal, pituitaria y el cerebro.
  2. Como resultado del efecto directo que los bandhas tienen sobre las glándulas endócrinas, son regulados determinados biorritmos del cuerpo. Por ejemplo, ambos moola bandha y uddiyana bandha son extremadamente útiles en la estabilización de los períodos menstruales.
  3. Todos los bandhas, cuando se accionan correctamente, reducen el ritmo de la respiración, induciendo a la calma y la relajación.
  4. La presión sanguínea es reducida.
  5. El ritmo cardíaco disminuye.
  6. La producción de ondas cerebrales alfa, un índice de relajación profunda, se incrementa, lo que indica la ralentización de la actividad nerviosa.
  7. La actividad del sistema nervioso simpático en el cuerpo disminuye, indicando  relajación superior.
  8. Los circuitos neuronales confundidos y/o cruzados se reordenan, produciendo un “rentrenamiento del cerebro”
  9. El sistema digestivo es tonificado, masajeado y revitalizado a través de la presión sobre los órganos internos.
  10. Se produce armonía en la actividad del sistema urogenital como resultado de la acción refleja a través del sistema nervioso.



El efecto pránico de los bandhas





Cada bandha está asociado con la estimulación de enfoques específicos del prana. Se dice que los bandhas están mutuamente relacionados con determinado plexos nerviosos en la columna vertebral, con las glándulas endocrinas, así como con centros de energía pránica conocidos como chakras. Por cada plexo nervioso y glándula endócrina en el nivel físico existe un correspondiente chakra en el nivel pránico: mooladhara – plexo sacrocoxígeo; swadhisthana – plexo prostático; manipura – plexo solar; anahata – plexo cardíaco; vishuddhi- plexo faringeolaringeo; para ajna y sahasrara, el complejo pineal/pituitaria/hipotálamo.


De los seis chakras de la columna vertebral, los bandhas están directamente asociados con la estimulación activa de tres chakras de la siguiente manera: Moola bandha - chakra muladhara, Uddiyana Bandha - Chakras Manipura, Jalandhara bandha - chakra Vishuddhi. Cada una de estas ubicaciones físicas y pránicas está relacionada neurológicamente a una contraparte específica en la médula espinal y el cerebro, y por lo tanto en la psique. La contracción en el nivel físico activa y despierta facultades hasta ahora latentes en el cerebro y la mente, por lo general presentes sólo en el espíritu más evolucionado. El dominio de los bandhas, por lo tanto, lleva a la plena realización de nuestro potencial. Los aspectos físicos, endócrinos y neurológicos de los bandhas se pueden entender cuando apreciamos el hecho de que el cuerpo es un campo complejo pero bien organizado de diferentes sistemas de energía, basados en un principio fundamental de energía llamada prana. Aunque tienen grandes repercusiones físicas de naturaleza positiva, su efecto principal es sobre los sistemas de energía del cuerpo a nivel pránico.

De acuerdo con muchas filosofías esotéricas el flujo descendente de prana (apana) representa la parte que lleva la conciencia del hombre a zonas inferiores, a los elementos más terrenales: por ejemplo, satisfacción del deseo instintivo, indulgencia excesiva, letargo, apatía, pereza y otros. De acuerdo con esta filosofía, se cree que la esencia natural del hombre es divina y que, a fin de reunirse o realizar la "primera causa" debe reorientar su conciencia. Aquí el papel de los bandhas, y especialmente moola bandha, es bloquear el movimiento descendente de la conciencia y redirigirla hacia arriba.




Una analogía útil para ayudar a la comprensión de los bandhas es compararlos con el poder de bloqueo, detención, obstrucción y reorientación de una pared de represa. La energía (física, mental y psíquica) está centralizada y focalizada en el sitio de contracción de manera que se puede redirigir para el trabajo útil como lo desee quien la controla. Estas áreas están empapadas de una fuerza fresca, vital, capaz de controlar los desequilibrios en los sistemas del cuerpo.


Para entender mejor los bandhas debemos ampliar nuestra visión para verlos no sólo como bloqueos, sino también como eliminadores de bloqueos o cerraduras, en forma de impurezas físicas y mentales. Conforme a las Escrituras hay granthis o “nudos psíquicos”, ubicados en mooladhara, anahata y ajna chakras. Los granthis representan bloqueos en la conciencia de sí mismo del hombre en los diferentes niveles de la conciencia, ellos ocultan la verdadera imagen de la naturaleza esencial del hombre. Tradicionalmente, los bandhas se prescriben como uno de los medios más eficaces para desatar estos nudos o bloqueos, que existen como tensión, ansiedad, represiones y conflictos sin resolver, lo que nos permite redescubrir nuestra verdadera naturaleza.

La fuerza generada a partir de los bandhas se puede comparar con el aumento de presión en un tubo. Imagine un pieza con forma de tubo descansando verticalmente al suelo. Este tubo representa el “ sushumna nadi” (el principal canal de energía pránica que se extiende hacia arriba por la columna vertebral).

1. Moola bandha representa el sellado de la parte más baja del tubo, impidiendo así el movimiento hacia abajo de prana. Estimula la energía en Mooladhara, el despertar de kundalini shakti.

2. Jalandhara bandha sella la parte superior del tubo. Prana está ahora bloqueada dentro de este tubo.

3. Uddiyana bandha completa Mahabandha. Además, aumenta la presión pránica mediante la estimulación del plexo solar (Manipura chakra), llenando y expandiendo el tubo cerrado.

Así, cuando maha bandha se lleva a cabo, el prana se comprime en sushumna. Los bloqueos impiden su movimiento hacia abajo y hacia arriba, al mismo tiempo que estimulan la energía. La liberación de los bandhas vacía el prana a través de todo el cuerpo, y como prana es por naturaleza vital, energía vital, el cuerpo es relajado, tonificado y rejuvenecido. Los granthis puede ser traspasados y desbloqueados, expandiendo la conciencia.

Bandhas y conciencia
 De acuerdo con las escrituras del yoga, controlando los músculos y los nervios se controla la respiración. El control de la respiración controla conciencia. Los bandhas son un medio de extender el control sobre la respiración y por tanto son un medio para ampliar nuestro conocimiento y control sobre la conciencia.
Se dice que el ritmo y la profundidad de la respiración son afectadas por: los estados de conciencia, las enfermedades, las condiciones atmosféricas, los pensamientos, el ejercicio y las emociones. Las investigaciones han demostrado que en los estados de tensión y miedo, la respiración se vuelve corta y poco profunda, mientras que en estados de relajación, la gente toma respiraciones largas y profundas.
Cuando los bandhas se activan en conjunto con el pranayama, la contracción muscular tiene lugar simultáneamente con kumbhaka (retención de la respiración interna o externa). El bloqueo físico o contracción es aplicado y al mismo tiempo la respiración es también detenida o inmovilizada. Como consecuencia la conciencia también es detenida, parando el flujo entre los polos opuestos de la inhalación y exhalación, nacimiento y muerte, alegría y el dolor, la ganancia y la pérdida.

A través de la perfección de los bandhas, el yogui es capaz de permanecer en el "eterno presente", desprovisto de las dualidades de la existencia, el movimiento y el cambio. Su conciencia no es limitada por las modificaciones del pensamiento, permitiéndole fundirse en el campo de la conciencia unificada. Como tal, los bandhas inducen a pratyahara (sentidos retirados) y son técnicas preliminares para la meditación.
Encontramos entonces que los bandhas inducen cinco tipos diferentes de "retención" o inmovilidad: la retención de los músculos, la respiración, los sentidos, el pensamiento y la conciencia. Una vez que la retención de la conciencia se logra, el yogui se prepara para la siguiente etapa de su renacimiento espiritual, el despertar de la kundalini. Los bandhas actúan como desencadenantes de los mecanismos para la activación de esta poderosa fuerza que reside en la base de la columna vertebral.

Técnicamente hablando, kundalini yoga se compone de cualquier técnica que lleve al despertar de kundalini. Los bandhas entran en esta categoría y por lo tanto se pueden clasificar como técnicas de kundalini y kriya yoga, como lo sistematizó Swami Satyananda Saraswati.

De los cuatro bandhas, nuestro objetivo es centrar nuestra atención únicamente en Moola bandha, considerado por muchos adeptos como el más importante de los bandhas. Sin el, kundalini, latente en el muladhara chakra, permanecerá eternamente dormida. Poco se ha escrito sobre esta eminente práctica yóguica, privándola del respeto y la comprensión que tanto merece.


Traducción del libro "Moola Bandha The  Master key", Swami Satyananda Saraswati. Capítulo 1: Los tres bandhas.

Traduccion: Patricia Aballay