Mostrando entradas con la etiqueta Eka Pada Sirsasana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eka Pada Sirsasana. Mostrar todas las entradas

2 mar 2019

Ekapada Sirsasana. Yoga Makaranda de Krishnamacharya (parte 4.28)





28. Ekapada Sirsasana (Figura 4.71, 4.72)



Esto tiene dos formas: dakshina ekapada sirsasana y vama ekapada sirsasana. Estas dos formas juntas tienen 18 vinyasas. La primera imagen muestra dakshina ekapada sirsasana y la segunda imagen vama ekapada sirsasana. El 7mo y el 12vo vinyasas son los asana sthitis de estas diferentes formas. Para este asana, necesitas hacer sama svasauchvasam (respiración de igual proporción). En el 7mo vinyasa, la pierna izquierda, y en el 12vo vinyasa, la pierna derecha, deben estar extendidas y mantenidas derechas desde el muslo hasta el talón. Ninguna parte debe doblarse.




Mantener las manos como se muestran en la imagen. En este sthiti uno necesita hacer respiración de igual proporción. Cuando las manos se juntan en ekapada sirsasana paristhiti, uno debe hacer puraka kumbhaka. Uno nunca debe hacer recaka.

Al hacer el 7mo y el 12vo vinyasas, la cabeza debe estar levantada y la mirada debe estar fija en el entrecejo. En el 7mo vinyasa, la pierna derecha, y en el 12vo vinyasa, la pierna izquierda, deben ser colocadas encima de la parte de atrás del cuello.

Estudiar la imagen cuidadosamente. Los otros vinyasas son como aquellos para ardhabaddhapadma paschimottanasana.



Beneficios: Esto detendrá el sangrado debido a hemorroides y otorgará fuerza al cuerpo. Remueve disturbios de vayu en la región del cuello y da al cuello fuerza extraordinaria para cargar exceso de peso. Es de extrema ayuda para despertar kundalini. Mujeres embarazadas no deben hacer esta postura.


"Yoga Makaranda" de Sri T Krishnamacharya

ÍNDICE DEL LIBRO:
Parte 4.12: Upavishtakonasana
Parte 4.13: Baddhakonasana
Parte 4.14: Supta Padangushtasana
Parte 4.15: Suptapada Parsvangushtasana
Parte 4.16: Utthita Parsvakonasana
Parte 4.17: Trikonasana
Parte 4.18: Utthitahasta Padangushtasana
Parte 4.19: Baddhapadmasana
Parte 4.20: Bhujapidasana
Parte 4.21: Navasana
Parte 4.22: Bakasana
Parte 4.23: Kurmasana
Parte 4.24: Ubhaya Padangushtasana
Parte 4.25: Supta Konasana
Parte 4.26: Marichasana
Parte 4.27: Niralamba Sarvangasana
Parte 4.28: Ekapada Sirsasana
Parte 4.29: Dvipada Sirsasana
Parte 4.30: Yoga Nidrasana
Parte 4.31: Buddhasana
Parte 4.32: Kapilasana
Parte 4.33: Bhairavasana
Parte 4.34: Cakorasana
Parte 4.35: Skandasana
Parte 4.36: Durvasasana
Parte 4.37: Richikasana
Parte 4.38: Trivrikramasana
Parte 4.39: Gandabherundasana
Parte 4.40: Tadasana
Parte 4.41: Halasana
Parte 4.42: Mayurasana
Parte 4.43: Sarvangasana



24 nov 2012

Asanas: Eka Pada Sirsasana



Eka significa uno. Pada significa pie o pierna. Sirsa es cabeza. En esta asana se coloca una pierna detrás de la cabeza.







Efectos (según B K S Iyengar)
Mediante la práctica de esta postura se vuelven más fuertes cuello y espalda, mientras que los muslos y sus músculos posteriores se ven estirados completamente. Los músculos abdominales son contraídos, lo que aumenta la potencia digestiva. Hasta que no se ha practicado la postura, uno no se da cuenta del peso y la presión que ejerce la pierna apoyada sobre el cuello.


Comentarios (David Swenson)
Esta asana es uno de los mayores desafíos en la Serie Intermedia. Sea paciente y elija una de las opciones ofrecidas y encontrará un incremento continuo en la flexibilidad de la cadera e isquiotibiales. La apertura debe ocurrir en estas áreas primero pues la rodilla no tiene demasiada elongación. Use el hombro para ayudar a mantener la pierna en su lugar. Evite el colapso de la espalda baja levantando el pecho y el corazón.
Para inclinar el torso hacia la pierna de adelante se requiere mayor control que estando sentado. Para que el trabajo sea efectivo debería sentirse cómodo en la postura sentado para continuar con la flexión hacia adelante. La respiración es su indicador del nivel. Si su respiración se vuelve comprimida o forzada es porque estas trabajando demasiado duro. No fuerce su camino  en esta asana. Tome el camino mas lento pero mas seguro siguiendo su respiración. Crea profundidad en el tiempo. Mientras te enfocas en esta asana debes controlar totalmente los bandhas.