Mostrando entradas con la etiqueta Kriya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kriya. Mostrar todas las entradas

25 oct 2016

Nadis, kriyas. Capítulo 3, Yoga Makaranda, Sri T Krishnamacharya (Parte 3.3)



3.5 Sección sobre los Nadis

Hay una bola de carne como un huevo de pájaro sobre el lingasthana (genitales) y debajo del ombligo. Esto se llama kandasthana. Hay 72.000 nadis rodeando esto. Estos nadis se irradian y desparraman en las cuatro direcciones del cuerpo.

Entre estos, diez nadis son muy importantes. Sus nombres son: 1. Ida, 2. Pingala, 3. Sushumna, 4. Gandhari, 5. Hasti jihwa, 6. Poosha, 7. Yasaswini, 8. Alampusa, 9. Guhu, 10. Sankini. Estos diez nadis son el soporte primario para todos los otros nadis. Por lo tanto, estos son llamados mula nadis y también son llamados kanda tantugal. Entre estos, los nadis están situados como se describe a continuación: ida nadi está localizado en el lado izquierdo de la nariz; pingala nadi está localizado en el lado derecho de la nariz; sushumna nadi está situado entre los dos; gandhari nadi está localizado en el ojo izquierdo; hasti jihwa nadi está en el ojo derecho; poosha nadi está situado en la oreja derecha; yasaswini nadi está situado en la oreja izquierda; alampusa nadi se encuentra en la cara; guhu nadi está situado en la base de los genitales (linga sthala); y sankini nadi está localizado en muladhara. Por otra parte, ida nadi es también denominado chandra nadi, pingala nadi es llamado también surya nadi y sushumna nadi es también llamado agni nadi.

Entre estos tres, ida y pingala existen solo hasta la punta de la nariz. Pero sushumna nadi llega hasta la parte superior del cráneo (brahamarantram) y es también de ayuda en el movimiento de prana vayu en nuestro corazón.


3.6 Sección sobre la investigación de Shatkriyas

“Cuando el cuerpo nace, por su naturaleza, este contiene vata, pitta, kapha. Los vayus apropiados ocupan los nadis apropiados en la forma prescrita. Si el flujo de vayus no es correcto en el nadi y camino correcto, entonces el cuerpo enferma y hay peligro para la vida.” (Garbha Upanishad.)

Si uno quiere una cura para alguna enfermedad, incluso suponiendo que hayan muchas medicinas, es esencial que haya un flujo apropiado de vayu en nuestro cuerpo sin ninguna obstrucción. Cuando el vayu sancharam es apropiado (de acuerdo a krama), entonces incluso tomar medicinas se vuelve irrelevante. La actividad conocida como pranayama es muy importante para que el vayu sancharam en nuestro cuerpo sea correcto (de acuerdo a krama), para que los nadis se limpien todos los días, y para que la sangre fluya apropiadamente en los nadis. Este kriya es un apoyo muy importante para el vayu sancharam en el cuerpo. Si el pranayama es exitoso, no debería haber una medida desproporcionada de vata, pitta o kapha en nuestro cuerpo. Si vayu sancharam no es apropiado, si vata, pitta o kapha aumentan, nuestro cuerpo comienza a temblar, desarrollamos falta de aliento e hinchazón en el estómago. Las articulaciones de los huesos y nadis desarrollarán enfermedades o dolor sin el flujo apropiado de vayu y la vida será gradualmente acortada.

Para eliminar estas clases de malos vata, pitta y kapha, tienes que practicar yogasana y deberías practicar los seis kriyas relacionados con el yoga.

Estas asanas y kriyas son explicadas en detalle en varios upanishads y textos de yoga. La esencia de este material de textos antiguos es mencionada aquí también.


Kriyas: 

Los kriyas son de seis tipos: 1. Dhauti kriya, 2. Basti kriya, 3. Neti kriya, 4. Nauli kriya, 5. Trataka kriya, 6. Kapalabhati kriya.


I. Dhauti Kriya.

Dhauti kriya es de cuatro tipos: Antar Dhauti, Danta Dhauti, Hrd Dhauti y Mula Sodhana Dhauti.

1. Antar Dhauti: Este es de cuatro tipos: vata sara dhauti, vari sara dhauti, vanhi sara dhauti, bahish kritham dhauti.

(a)Vata Sara Dhauti: Para esto, primero mantenga la boca como el pico de un cuervo y gradualmente succione el aire. Luego cierre la boca y trague el aire que fue succionado. Después de esto, permitiendo que el aire ocupe el estómago, arremolínelo para aquí y allá en olas como si estuviera lavando el estómago. Luego mándelo fuera del cuerpo a través del ano o la nariz. Praticar esto solo una vez no es suficiente para expulsar el aire succionado por el ano. Practique esto por varios días sin falta, repitiendo la actividad por lo menos 25 veces al día. Luego, después de unos pocos días se volverá posible expulsar el aire a través del pasaje anal. Aquellos que no tienen tiempo para esto pueden expulsar el
aire mediante recaka o exhalación del aire a través de la nariz lenta y cuidadosamente. Esto otorgará muy buenos beneficios. Este vata sara dhauti pertenece a raja yoga.

Beneficios: Removerá todas las enfermedades del corazón, incrementará la circulación sanguínea y mejorará el poder digestivo.

(b)Vari Sara Dhauti: Agua pura fría o caliente debe ser bebida hasta que el estómago esté lleno y el agua llegue casi hasta el cuello. Arremoline el agua en el estómago de aquí hacia allá, arriba y abajo. Luego meta fuertemente el estómago y empújelo hacia afuera, enviando el agua hacia afuera a través de la apertura anal. Esto pertenece a laya yoga. Este kriya puede ser dominado practicando varias veces al día.

Beneficios: Remueve y expulsa los depósitos e impurezas de la estructura esqueletal, y de todas las esquinas y articulaciones y nudos de los huesos y nervios. Causa que el cuerpo brille e incrementa el jathara agni. Esto pertenece a raja yoga.

(c)Vanhi Sara Dhauti: El estómago junto con el ombligo debe ser llevado hacia adentro y presionado contra (pegado a) la columna y luego debe ser empujado hacia delante de nuevo. Repetir varias veces. Al meter el estómago hacia adentro, hacer rechaka kumbhaka. Practicar esto antes de comer. Si quiere hacerlo después de comer, espere por lo menos tres horas. De otra manera será peligroso. Este ejercicio debe ser practicado a diario, repitiéndolo 84 veces al día. Esto pertenece a raja yoga.

Beneficios: Esto removerá todas las enfermedades del estómago e incrementará el jathara agni. Ayudará tremendamente al yogabhyasi.

(d)Bahish Kritha Dhauti: Posicione la boca como el pico de un cuervo y succione el aire a la medida de lo posible. Sostenga el aire dentro (kumbhaka) y luego exhale (rechaka) por la nariz. Esto es solo para aquellos que estén comenzando a practicar rechaka kumbhaka. Repetir 25 veces al día. Esto tiene que ser ejecutado o bien antes de comer a la mañana o bien antes de comer por la tarde. Si uno sigue incrementando la práctica de esto correctamente, desarrollará la habilidad de aguantar la respiración por largos períodos. No solo eso, automáticamente se volverá posible expulsar el aire por la abertura anal. Una vez que comienza a expulsar el aire por la abertura anal no debería intentar exhalarlo por la nariz. Mediante esta práctica, luego de adquirir la habilidad de aguantar la respiración por 1.5 horas, proceda como a continuación: De pie en agua hasta el ombligo, muy cuidadosamente empuje hacia afuera el intestino grueso que es el shakti nadi localizado en el abdomen bajo hasta el muladhara chakra a través de la abertura anal. Lávelo con agua hasta que esté limpio y luego empújelo hacia adentro a través de la misma abertura.

Advertencia: Este kriya es solo para hatha yogis y no para laya yogis, raja yogis o mantra yogis.

Beneficios: Destruirá todas las impurezas del cuerpo. No solamente otorgará un brillo al cuerpo sino que no permitirá que ninguna enfermedad entre al cuerpo.

2. Danta Dhauti: Este es de cuatro tipos: dantamula dhauti, jihwamula dhauti, karna dhauti y kapalantra dhauti.

(a)Dantamula Dhauti: Refregar los dientes a diario en la mañana temprano con el jugo de la planta kakkali o manjama o con barro limpio. Luego enjuagar y lavar con agua limpia y filtrada.

Beneficios: Remueve el mal aliento y olor de la boca y otorga fortaleza a los dientes.

(b)Jihwa Dhauti: Refregar la lengua vigorosamente usando los tres dedos de la mano derecha excluyendo el pulgar y el meñique. Escupir toda la flema que salga al frotar la lengua. Luego lavar la lengua con agua, hacer gárgaras y enjuagar la boca. Luego frotar manteca de vaca en la lengua. Después de esto, con una pequeña tenaza de hierro, sostener la punta de la lengua y poco a poco sacarla hacia afuera. Esto es solo para hatha yogis.

Beneficios: Si esto es hecho a diario, sin falta, por la mañana y por la tarde, ayudará en la preparación para hacer khechari mudra. Renueva todos los doshas de la lengua y el habla será claro.

(c) Karna Dhauti: Limpiar las orejas como sigue: Juntar el dedo índice con el anular, insertarlos en la oreja y luego girar alrededor.

Beneficios: Esto removerá la sordera. Prevendrá todas las enfermedades del oído y otorgará poder para escuchar el nadam interior.

(d)Kapalantra Dhauti: Utilizando el pulgar de la mano derecha, frotar la parte de debajo de la lengua a diario.

Beneficios: Si practicas este kriya a diario en la mañana temprano apenas te levantas y después de comer por las noches, removerá el kapha dosha, limpiará los nadis y otorgará buena visión.

3. Hrd Dhauti: Este es de tres tipos: danda dhauti, vamana dhauti y vastra dhauti.

(a)Danda Dhauti: Tomar un tallo de banana o de cúrcuma o una rama de nim y tragarlo con la boca. Llevarlo hacia adentro hasta la región del corazón y luego sacarlo inmediatamente.

Beneficios: Empujará hacia fuera el exceso de vata y pitta, removerá las enfermedades del corazón y aumentará la buena salud.

(b)Vamana Dhauti: Diariamente, después de comer, tomar agua hasta que el estómago esté lleno. Luego llenar la boca con agua. Levantando la cabeza, quedarse mirando al cielo. Mantenerse en esta posición por algún tiempo y luego escupir el agua.

Beneficios: Destruirá todas las enfermedades de pitta y kapha (sleshmam) e incrementará la buena salud.

(c)Vastra Dhauti: Tomar una tela suave y fina que tenga cuatro angulas de ancho y quince mozhams de largo y embeberla en agua. Tragarla diariamente antes del amanecer, incrementando la cantidad tragada en un mozham por día, gradualmente llevándola hasta el estómago y luego cuidadosamente removiéndola. Practica esto a diario, inicialmente repitiéndolo una vez, luego dos veces, luego tres y eventualmente, mediante la fuerza de la práctica gradualmente aumentando hasta doce veces por día.

Beneficios: Luego de que tengas la capacidad de tragar los 15 mozham de tela, practica este kriya diariamente, a la hora correcta, sin comida. Luego terribles enfermedades como gulman (ascitis, tumor de estómago incurable), fiebre, pletham (enfermedades del bazo), kushtam (enfermedades de la piel), y kapha (enfermedades flemáticas) serán destruidas y el cuerpo estará sano.

4. Mula Sodhana Dhauti: Insertar un tallo de cúrcuma o el dedo medio en el canal anal, refregar el área apropiadamente, y luego lavarla.

Beneficios: Constipación, indigestión, ama dosham (enfermedades causadas por depósitos de comida tóxica sin digerir en varias partes del cuerpo) –tales enfermedades terribles serán eliminadas. El cuerpo comienza a brillar y el jathara agni aumentará.


II. Basti Kriya.

Este es de dos tipos: jala basti y stala basti.

1. Jala Basti: Pararse en agua hasta el ombligo. Luego entrar en utkatasana y mediante la fuerza de kumbhaka, forzar el agua adentro por la abertura del canal anal. Practicar esto como es descripto y antes de doce repeticiones agua suficiente llegará al bajo abdomen. Luego de esto, siguiendo el krama, empujar el agua que está en el abdomen poco a poco hacia afuera nuevamente por la abertura anal. Esto debería ser ejecutado tres veces al día.

Beneficios: Diabetes, enfermedades urinarias, obstrucción de los intestinos –tales enfermedades causadas por mal apana vayu serán eliminadas. Uno adquiere una apariencia física elegante y el cuerpo desarrolla un brillo y belleza como aquella de Mammada. Esto pertenece a hatha yoga.

2. Sthala Basti: Sentarse en paschimottanasana. Mediante asvini mudra atraer el vayu hacia adentro y empujarlo hacia afuera y girar el estómago en las cuatro direcciones.

Beneficios: Constipación, indigestión –tales enfermedades serán destruidas. Incrementará el jathara agni. Estos es raja yoga.


III. Neti Kriya.

Tomar una span (la longitud entre el pulgar y el meñique) de fino hilo. Succionarlo por la ventanilla de la nariz y sostener los dos extremos con las dos manos luego de que un extremo salga por la boca. Muy cuidadosamente (¡precaución!) tirar hacia arriba y hacia abajo 10 – 12 veces. Este hilo debe ser removido luego por la boca.

Beneficios: Remueve muchos tipos de enfermedades kapha. Otorgará buena vista y ayudará a convertirse en adepto en khecari mudra. Esto es hatha yoga.


IV. Nauli Kriya.

Los nervios del bajo abdomen son tirados hacia adentro del estómago y luego son rápidamente dados vuelta hacia aquí y hacia allá, a la izquierda y a la derecha, todo alrededor del estómago.

Beneficios: Remueve todas las enfermedades y fortalece el poder digestivo. Esto es raja yoga.


V. Trataka Kriya.

Fijar la mirada en un punto u objeto sin mover los ojos ni pestañar hasta que empiecen a lagrimear.

Beneficios: Remueve todas las enfermedades de los ojos; otorga buena vista. No solo eso, desarrolla el poder de volverse adepto en sambhavi mudra y también prevendrá la hipermetropía. Esto es raja yoga.


VI. Kapalabhati Kriya.

Este es de tres tipos: vyut krama, vama krama y cit krama.

1. Vyutkrama Kapalabhati Kriya: Succionar agua por una ventanilla nasal y expulsarla por la boca. Esto es raja yoga.


Beneficios: Cura todas las enfermedades flemáticas.

2. Vamakrama Kapalabhati Kriya: (lado izquierdo) Succionar (inhalar) el aire a través de la ventanilla izquierda y exhalarlo por la ventanilla derecha. Luego succionar aire por la ventanilla derecha y exhalarlo por la ventanilla izquierda. Después de hacer esto cuatro veces, succionar agua limpia por la ventanilla izquierda. Levantar la cara hacia arriba, presionar la ventanilla izquierda con el dedo, inclinar la cabeza ligeramente hacia el costado derecho y dejar salir el agua a través de la ventanilla derecha. De manera similar, el agua succionada por la ventanilla derecha debe ser expulsada por la ventanilla izquierda.

Beneficios: Enfermedades flemáticas de la nariz (congestión) serán prevenidas. Desarrollará la fuerza de los indriyas para oler hasta el aroma más sutil. Esto es raja yoga.

3. Citkrama Kapalabhati Kriya: Tomar agua por la boca, tragarla y luego expulsarla por la nariz. Esto debe ser repetido veintitrés veces.

Beneficios: Esto removerá las enfermedades flemáticas, también prevendrá el envejecimiento, y otorgará lustre o brillantez al cuerpo. Esto es hatha yoga.

Todos los kapalabhati kriyas deben ser ejecutados con agua limpia y fresca (sin calentar). El horario superior para practicar estos kriyas es temprano en la mañana, antes del amanecer. Por los primeros quince días de practicar estos kapalabhati kriyas, habrá una sensación de quemazón en la nariz, boca y garganta y desarrollarás una pequeña congestión o flema. Ignorando estos síntomas, muy fielmente sigue las instrucciones y practica estos kriyas. Todos los beneficios mencionados más arriba serán experimentados muy rápidamente.



"Yoga Makaranda" de Sri T Krishnamacharya


ÍNDICE DEL LIBRO:
Parte 4.12: Upavishtakonasana
Parte 4.13: Baddhakonasana
Parte 4.14: Supta Padangushtasana
Parte 4.15: Suptapada Parsvangushtasana
Parte 4.16: Utthita Parsvakonasana
Parte 4.17: Trikonasana
Parte 4.18: Utthitahasta Padangushtasana
Parte 4.19: Baddhapadmasana
Parte 4.20: Bhujapidasana
Parte 4.21: Navasana
Parte 4.22: Bakasana
Parte 4.23: Kurmasana
Parte 4.24: Ubhaya Padangushtasana
Parte 4.25: Supta Konasana
Parte 4.26: Marichasana
Parte 4.27: Niralamba Sarvangasana
Parte 4.28: Ekapada Sirsasana
Parte 4.29: Dvipada Sirsasana
Parte 4.30: Yoga Nidrasana
Parte 4.31: Buddhasana
Parte 4.32: Kapilasana
Parte 4.33: Bhairavasana
Parte 4.34: Cakorasana
Parte 4.35: Skandasana
Parte 4.36: Durvasasana
Parte 4.37: Richikasana
Parte 4.38: Trivrikramasana
Parte 4.39: Gandabherundasana
Parte 4.40: Tadasana
Parte 4.41: Halasana
Parte 4.42: Mayurasana
Parte 4.43: Sarvangasana

5 may 2012

Gheranda Samhita: capítulo 1 "Kriya"


Gheranda Samhita

Estructura y contenido
El Gheranda Samhita es un manual de hatha yoga del siglo XVII que consta de 351 estrofas distribuidas en siete capítulos. Es una de las tres escrituras clásicas del hatha yoga y las técnicas que presenta forman la base de muchas prácticas del Yoga contemporáneo. Las enseñanzas se presentan en forma de diálogo entre el sabio Gheranda, de quien nada se conoce, y su discípulo Chanda Kâpâli.

Esta obra Vaishnavita toma como modelo el Hatha Yoga Pradipika y algunos versos se corresponden con los de dicho manual. El Gheranda enseña una disciplina de siete pasos (sapta—sâdhana) y describe no menos de treinta y dos posturas (âsana) y veinticinco “sellos” (mudra). La parte mas original de este trabajo es el extenso tratamiento de las técnicas de purificación (shodhana). También propone una interesante clasificación del fenómeno del éxtasis (samâdhi). Existen numerosos comentarios a este texto.

Gheranda Samhita
1.Kriya (1-60)

Capítulo Primero.
KRIYA: Introducción general y descripción de veinte técnicas de higiene interior.

Introducción.

Me inclino ante el Señor Shiva que en el principio enseñó el hathavidya,ciencia que destaca como el primer peldaño de la escala que conduce a las supremas alturas del rajayoga.

1:1— En una ocasión Chanda Kapali fue a la cabaña de Gheranda y le saludó con reverencia y devoción.

1:2— ¡Oh, Maestro del Yoga! ¡Oh tú, el mejor de todos los Yoguis! ¡Oh Señor!,quiero aprender la disciplina del hatha yoga que lleva al conocimiento de la verdad (tattva—jñâna).

1:3— El Maestro Gheranda respondió: “Sin duda lo pides correctamente. Te enseñaré lo que deseas saber. Escucha con atención”.

1:4— No hay cadenas como las de la ilusión (mâyâ). No hay fuerza como la que proviene de la disciplina (yoga). No hay amigo mas elevado que el conocimiento (jñâna). Y no hay enemigo mayor que el sentimiento de individualidad(ahâmkara).

1:5— De la misma manera que aprendiendo el alfabeto, con la práctica, se pueden dominar todas las ciencias, mediante el dominio del hathayoga se adquiere al final el conocimiento de la verdad que libera el alma de la esclavitud.

1:6— De acuerdo con los actos, buenos o malos, se producen los cuerpos de todos los seres vivos, y los cuerpos dan origen a las acciones (el karma que conduce al renacimiento). De esta manera, el ciclo se repite como el continuo girar de la rueda de un molino de agua.

1:7— Igual que sube y baja la rueda de un molino al sacar agua del pozo movida por los pistones (llenando y vaciando una y otra vez los baldes), así el alma (jivâtman) pasa a través de la vida y la muerte movida por sus acciones (karma). 

1:8— Pero el cuerpo degenera pronto en este mundo, como una vasija de barro fresco sumergida en el agua. Fortalécelo con el fuego del adiestramiento (ghatastha—yoga), que vigoriza y purifica el cuerpo.

La vía de los siete pasos.

1:9— Los siete pasos de este adiestramiento psicofisiológico son los siguientes:

Purificación,kriyâ.
Fortalecimiento,dridhata.
Estabilidad,sthirata.
Calma,dhirata.
Ligereza,laguima.
Percepción correcta, pratyakshatva.
Soledad,nirliptata.

1:10-11— La purificación se adquiere con la práctica regular de los seis kriyâ.
La fortaleza se consigue mediante âsana.
La estabilidad o firmeza se consigue mediante mudra.
La calma se consigue mediante pratyâhara.
La ligereza se consigue mediante prânâyâma.
La percepción correcta se consigue mediante dhyâna.
La soledad se consigue mediante samâdhi.


Los seis kriyâ, o ejercicios de purificación.

1:12- Los shatkarma, o seis ejercicios de purificación, son:

Dhauti,
Vasti, 
Neti, 
Lauliki,
Trataka, 
Kapalabhati.

Primer kriyâ: dhauti.

1:13— Los dhauti eliminan las impurezas del cuerpo y son de cuatro tipos:

Antar — dhauti, o limpieza interna;
Danta — dhauti, o limpieza dental;
Hrid — dhauti, o limpieza del esófago;
Mûla — soddhana, o limpieza del recto.

1:14- Antar — dhauti, se subdivide a su vez en cuatro partes:

Vatasara, o limpieza con aire;
Varisara, o limpieza con agua;
Vahnisara(agnisara), o limpieza con fuego;
Bahishkrita, o limpieza con extracción.

1:15— Vatasara — dhauti
Imitar con la boca la forma del pico de un cuervo (kâkî — mudra) e inspirar lentamente. Llenar de aire el estómago y moverlo allí dentro.Después, forzarlo poco a poco hasta expulsarlo a través del recto.

1:16— Vatasara es un procedimiento muy secreto que purifica el cuerpo,cura todas las enfermedades y aumenta el fuego gástrico.

1:17— Varisara — dhauti
Llenar la boca completamente con agua. Tragarla con lentitud. En el estómago, moverla de lado a lado. Después, empujarla poco a poco para expulsarla a través del recto.

1:18— Este procedimiento debe guardarse en secreto; purifica el cuerpo y, practicado con atención, se obtiene un cuerpo luminoso o resplandeciente.

1:19— Varisara es el mayor de los dhauti. Quien lo ejecute con facilidad purificará su cuerpo impuro y lo transformará en un cuerpo divino (divya — deha).  

1:20— Vahnisara (agnisara)— dhauti
presionar cien veces el abdomen contra la columna vertebral. Esto esagnisara o limpieza con fuego.Supone el éxito en la práctica del yoga, cura todas las enfermedades del estómago e incrementa el fuego interior.

1:21— Esta forma de dhauti, difícil de lograr aún para los dioses, debe mantenerse en secreto, pues proporciona un cuerpo divino (divya — deha).

1:22— Bahishkrita — dhauti
Adoptar kâkî  — mudra (boca en forma de pico de cuervo) e inspirar lentamente. Llenar de aire el estómago y mantenerlo allí durante hora y media. Después, empujar forzando el aire hacia los intestinos. Esta
dhauti debe mantenerse en gran secreto y no revelarlo a nadie.

1:23— A continuación, de pie y sumergido en agua hasta el ombligo,extraer el intestino grueso (shakti  — nâdi). Lavarlo con la mano hasta que quede completamente limpio. Finalmente, introducirlo de nuevo en el abdomen.

1:24— Este procedimiento, difícil de lograr aún para los dioses, debe mantenerse en secreto, pues proporciona un cuerpo divino (deva — deha).

1:25— Mientras no se pueda retener el aliento o el aire en el estómago durante hora y media, no podrá efectuarse este gran dhauti o purificación, conocido como bahishkrita.

1:26— Danta — dhauti incluye las siguientes prácticas:
Limpieza de los dientes (danta — mûla — dhauti ),
Limpieza de la lengua (jihvâ — dhauti),
Limpieza de los oídos (karna — dhauti), 
y Limpieza de los senos frontales (kapâla — randhra — dhauti).

1:27—  Danta — mûla — dhauti: frotar los dientes con polvo de acacia o con tierra pura hasta que desaparezcan todas las impurezas.

1:28— Esta limpieza dental es un gran dhauti y para los yoguis es un procedimiento muy importante en la práctica del yoga. Debe realizarse diariamente, cada mañana, para mantener los dientes sanos. Los yoguis lo aprueban para la purificación.

1:29— Jihvâ — dhauti (jihvâ — sodhana): Te diré ahora el método para limpiar la lengua, cuyo alargamiento anula la vejez, la muerte y laenfermedad.

1:30— Juntar los dedos medio índice y anular e introducirlos en la garganta. Frotar bien la raíz de la lengua y volver a limpiar, extrayendo las mucosidades;

1:31— A continuación, lavar la lengua y frotarla con mantequilla y leche una y otra vez. Apretarla y tirar de ella repetidamente, como si se ordeñara. Finalmente, sujetando la punta de la lengua con un instrumento de acero, tirar de ella con suavidad.

1:32— Esta práctica debe efectuarse con esmero todos los días a la salida y puesta del sol. De esta forma se consigue el alargamiento de la lengua.

1:33— Karna — dhauti: limpiar los orificios de los oídos con los dedos índice y anular. La práctica diaria regular conduce a la percepción de sonidos sutiles (nada).

1:34— Kapâla — randhra — dhauti: frotar la depresión de la frente junto al puente de la nariz con el pulgar de la mano derecha. Con esta práctica se curan las enfermedades ocasionadas por desórdenes de los humores flemáticos (dosha).

1:35— Los nâdi se purifican y se obtiene la clarividencia, o visión divina (divya — drishti). Debe practicarse diariamente al despertar, después de cada comida y al anochecer.

1:36— Hrid  — dhauti es de tres tipos:
Danda — dhauti (limpieza con un tallo),
Vamana — dhauti (limpieza con agua), 
y Vâso — dhauti (limpieza con una tira de tela).

1:37— Danda — dhauti: tomar un tallo de plátano, cúrcuma, llantén ocaña e introducirlo lentamente en el esófago, sacándolo después con cuidado.

1:38— Con esta práctica se eliminan todas las flemas (kapha), bilis (pitta) y otras impurezas de la boca y el pecho. Mediante danda — dhauti securan todas las enfermedades del pecho.

1:39— Vamana — dhauti: después de las comidas se debe beber agua hasta llenar el estómago. a continuación, se debe mantener la mirada un tiempo hacia arriba. finalmente, se procede a vomitar. Ejecutado diariamente, se curan los desórdenes ocasionados por flema (kapha) y bilis (pitta).


1:40— Vâso — dhauti: tragar lentamente una tela delgada de cuatro dedos de ancho y extraerla después. Esto es vâso — dhauti (vastra — dhauti). 

1:41— Con esta técnica se elimina la fiebre y se curan enfermedades abdominales (gulma), dilatación del bazo, lepra, enfermedades de la piel, así como los desórdenes producidos por flema (kapha) y bilis (pitta). Así, día a día, el practicante incrementa su salud, fuerza y ánimo.

1:42— Mûla — soddhana: apana no fluye correctamente mientras no se limpie el recto de forma adecuada. Por tanto, debe efectuarse cuidadosamente la purificación del intestino grueso.

1:43— El recto se limpia repetidas veces con agua, utilizando el dedo medio o un tallo de cúrcuma (haridra).

1:44— Esto elimina el estreñimiento, la indigestión y la dispepsia,aumenta la belleza y el vigor corporal y vivifica la esfera del fuego (jugo gástrico).

Segundo kriyâ: vasti.

1:45— Los vasti son de dos tipos:
Jala — vasti; (enema con agua): se realiza metido en el agua;
Shushka — vasti. (enema seco): se realiza en seco.

1:46— Se denomina jala — vasti a la siguiente práctica: sumergido en agua hasta la altura del ombligo. Se adopta la postura de la silla (utkatasana).Se contrae y relaja el esfínter anal.

1:47— Con este procedimiento se curan desórdenes urinarios (prameha), problemas digestivos (udavarta) problemas relacionados con los distintos prâna (krûra — vâyu). El cuerpo se libera de toda enfermedad y se vuelve hermoso como un dios.

1:48—  Shushka — vasti (sthala — vasti): adoptar la postura de la pinza (paschimottanasana). Mover lentamente hacia abajo los intestinos. Contraer y relajar el esfínter anal mediante ashvinî — mudra.

1:49— Con esta práctica se previene el estreñimiento, se aumenta el fuego gástrico y se cura la flatulencia.


Tercer kriyâ: neti.

1:50—  Neti — kriyâ
Introducir un hilo delgado de medio codo de largo (22 a 28 cm.) por un orificio nasal. Empujarlo hasta que asome dentro de la boca por el interior. Agarrarlo con la mano y tirar de él sacándolo por la boca.

1:51— Con la práctica de neti — kriyâ se facilita khechari — mudra, se curan los desórdenes debidos a la flema (kapha) y aumenta la visión interior.

Cuarto kriyâ: lauliki. 

1:52— Mover con energía los intestinos y el estómago de un lado a otro. Esto es lauliki — yoga. Elimina todas las enfermedades y aumenta el fuego gástrico.

Quinto kriyâ: tratakam.

1:53— Mirar fijamente, sin parpadear, cualquier objeto pequeño hasta que empiecen a fluir las lágrimas. Esto se llama tratakam, según los sabios.

1:54— Al practicar este yoga, se obtiene la shambavi — mudra, se eliminan todas las enfermedades oculares y surge la clarividencia.

Sexto kriyâ: kapalabhati.

1:55— Kapalabhati elimina los desórdenes producidos por la flema (kapha) y es de tres tipos:

Vâma—krama (método por la izquierda);
Vyut—krama (método inverso);
Shît—krama (método del sonido).

1:56— Vâma—krama: se inspira suavemente por el orificio izquierdo de la nariz y se espira por el derecho. A continuación, se inspira por el derecho y se espira por el izquierdo.

1:57— Esta práctica debe efectuarse sin esfuerzo. Con ella se eliminan los desórdenes producidos por la flema 
(kapha).
1:58— Vyut—krama: absorber agua por ambas fosas nasales y echarla lentamente por la boca. Con vyut—krama se eliminan los desórdenes producidos por la flema (kapha).

1:59—  Shît—krama: absorber agua por la boca y echarla lentamente por las dos fosas nasales. Con esta práctica, el yogui se vuelve hermoso como el dios Kâma.

1:60— La vejez no llega y la degeneración no le alcanza. El cuerpo se vuelve sano y flexible. Los desórdenes debidos a la flema son eliminados.