Mostrando entradas con la etiqueta Nadis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nadis. Mostrar todas las entradas

19 abr 2019

Sushumna Nadi. Harish Johari



Sushumna - Extraído del libro "Los Chakras" de Harish Johari

Sushumna ocupa una posición central y pasa a través del meru danda (columna vertebral). Según V. G. Real, se origina dentro del kanda (material fibroso alrededor del cual se entretejen los nervios), el cual se corresponde aproximadamente con el área del ombligo. Sin embargo, esto es contradictorio, pues la mayor parte de las escrituras sobre yoga, y específicamente el Shandilya Upanishad, consideran que la sede del sushumna es muladhara. El Shiva Svarodaya menciona 72000 nadis y nombra sólo los tres principales: ida, pingala y sushumna.

Sushumna tiene su origen en el chakra muladhara, asciende por el cuerpo cruzando el talu (el paladar, en la base del cráneo), uniéndose a sahasrara (el plexo de mil nadis en la parte superior del cráneo, también llamado el "loto de los mil pétalos"). Este nadi se divide en dos ramas: anterior y posterior.

La rama anterior va hasta el chakra ajna, situado en alineamiento con el entrecejo, uniéndose al brahma randhra. Este espacio hueco se conoce también con el nombre de bhramara gupha ("cueva del abejorro"), y con andha kupa ("el pozo ciego", o la décima puerta. Exteriormente, éste es el "punto débil" que se abre cuando nace un hijo. En un niño recién nacido pueden notarse en este punto las pulsaciones en las primeras semanas de vida; a partir del sexto mes, comienza a endurecerse. Después, sólo puede abrirse mediante prácticas especiales del laya yoga, svara yoga, kriya yoga o nada yoga. En los shastras (las escrituras antiguas) se dice que quien abandona su cuerpo por la décima puerta recorre el "camino sin regreso" (es decir, logra la liberación del ciclo de la muerte y el renacimiento). Hay algunos yoguis que observan disciplinas con el fin de preparar la décima puerta, para que su último aliento conduzca el alma hacia la liberación. El aspirante auténtico deseoso de liberación trabajará con la rama posterior de sushumna.

Otro rasgo especial de sushumna es que no está atado por el tiempo. Cuando en estado de meditación un yogui se establece en el punto medio que hay entre el entrecejo del chakra ajna (tercer ojo) y trasciende el prana a la región de brahma randra, está más allá del tiempo. Se convierte en un trikaladarshi (conocedor del pasado, el presente y el futuro). El ajna chakra va más allá del tiempo, y la muerte no le puede tocar. Las funciones del cuerpo físico se detienen lo mismo que el proceso de envejecimiento. Un momento antes de la muerte todos los seres humanos toman la respiración sushumna, en la que trabajan simultáneamente las dos ventanas de la nariz. Se dice que la muerte no es posible cuando ida o pingala dominan en exclusividad -con excepción de la muerte accidental-. Es decir, cuando sólo opera la ventanilla derecha, o cuando la respiración predomina en la ventanilla izquierda, la muerte no se puede producir.

Otros nombres de sushumna son los de nadi sarasvati y nadi brahma. Sin embargo, no es un identificación apropiada, pues sushumna es un canal en el que hay otros nadis sukshma (sutiles) y sarasvati es un nadi complementario de sushumna que fluye hacia el exterior por el lado izquierdo.

Como mencionamos anteriormente, el chakra muladhara es el lugar de encuentro de los tres nadis principales y se denomina yukta triveni (yukta, "compromiso", triveni, "encuentro de las tres corrientes"). Parten de muladhara, alternando en cada chakra hasta que llegan al chkra ajna, donde vuelven a encontrarse, formando un nudo suave con sushumna. Aquí, el encuentro de las tres corrientes de denomina muktra triveni (mukta, "liberado"). Como el sexto chakra (chakra ajna) está más allá de los elementos, el yogui que consigue este nivel con su poder por medio de sushumna queda liberado de las ataduras. Una vez establecido, el yogui mantiene un estado de kevali kumbhaka (capacidad de reducir la respiración). Más allá del nudo del chakra ajna, ida y pingala terminan respectivamente en las ventanillas de la nariz izquierda y derecha, con lo que chitra y vajra actúan como corrientes lunar y solar, y el nadi brahma actúa como el ígneo sushumna tamasika.

En el espacio exterior a meru danda (columna vertebral), a la izquierda y la derecha, están los nadis ida y pingala. La sustancia del nadi sushumna, que está en medio, se compone de los canales triples, los gunas. Los nadis vajra y chitra comienzan en un punto que se halla a dos dedos por encima de sushumna.




19 mar 2019

La respiración y la destrucción de las aflicciones (Y.S:I.34) clase con Professor N A Narasimhan

Clase del día 07 de marzo de 2019
Mysore, 12:45 pm

Estas clases fueron grabadas en Anantha Research Institute en Mysore, la escuela de Dr M A Jaryashree y Professor M A Narasimhan , y traducidas al español. 

Venimos conversando en las clases previas acerca de los sutras del capítulo Samadhi Pada. En las charlas previas habíamos hablado de algunos obstáculos que pueden presentar cuando estamos practicando yoga, lo cual se debate en el sutra I.30. 


Este día Professor M A Narasimhan nos dijo: 



El tema que Patanjali está tratando aquí es acerca de las aflicciones mentales y fisicas que se pueden presentar durante la practica de yoga:


vyādhistyānasaṃśayapramādālasyāviratibhrāntidarśanālabdhabhūmikatvānavasthitatvāni cittavikṣepāste’ntarāyāḥ ||30||

(Sutra I.30 :  La enfermedad, pereza mental, duda, falta de entusiasmo, letargo, apego a los placeres sensorios, falsa percepción, no poder lograr concentración y perderla cuando se logra, son las distracciones obstructoras).



Para estas aflicciones (kleshas) se presenta una metodología mental que consiste en practicar los valores opuestos. Contra la tendencia a la depresión, volvernos positivos. Es difícil cuando, estamos depresivos, escapar de esa tendencia e incluso de la enfermedad, y lleva tiempo volver a la normalidad. En el sistema indio se cree que si tenemos una enfermedad física, se debe a dos factores: una es que cuando se tiene una aflicción mental por determinado tiempo, esta se manifiesta  como enfermedad. Cuando esa enfermedad empieza, no solo debo contrarrestarla físicamente con medicamentos sino también con cambios y restricciones en el estilo de vida. Si vas al medico ayurvédico  te dirá cual comida debes ingerir, que estilo de vida debes llevar junto con la medicina que debes tomar. En los tiempos antiguos también se daba un mantra asociado  a la curación de la enfermedad.



Otro tipo de enfermedad es la perdida de la inmunidad hacia los elementos de la naturaleza y el clima, se cura tomando medicina, ya sea natural o farmaceutica regular. Encontramos que la medicina alopática no tiene en cuenta restricciones en la alimentacion y el estilo de vida. Mientras que en el ayurveda, al ser una teoría que viene del tiempo de los upanishad y por ende asociada con ellos, también se tiene en cuenta la mente com integrande el ser para curar la enfermedad. Aunque esta ciencia no incluye como objetivo el cambio interno, pero si considera el cuerpo , el sistema nervioso y la mente. 



Patanjali explica un método curativo facil para superar dolencias como por ejemplo la depresión. 

Y.S. I. 34 
pracchardanavidhāraṇābhyāṃ vā prāṇasya ||34||
"Por la exhalación y retención de la respiración se destruyen las aflicciones, kleshas y se logra estabilidad."

Cambiar los patrones de la propia respiración nos habilita para modificar los síntomas de las dolencias o desequilibrios, y superar las dolencias y/o los problemas con el tiempo. 

Cambiar los patrones de la respiración produce un cambio en los patrones del funcionamiento del sistema nervioso. Pranayama es básicamente la purificación del sistema nervioso. Prana se expresa fisicamente como respiración, es un vinculo entre la mente y el cuerpo. Todos los pensamientos se convierten en neuroquímicos, y todos los neuroquímicos se convierten en ideas. Hay un link, hay una relación muy cercana, entre los neuroquímicos y los pensamientos. Por ejemplo, cuando ves un tigre sientes miedo, ya sea que decides pelear o decides salir corriendo. Cuando eso sucede el sistema nervioso produce neuroquímicos en el cuerpo como adrenalina, que se transforman en un poder extra y fuerza para resolver la cuestión. Cuando la situación termina quedas exhausto, y luego mediante la hiperventilación el sistema corporal vuelve a un estado normal. No importa si el tigre es real, o si es visto en un sueño, todo el sistema metabólico del cuerpo cambia.


Así de las ideas o pensamientos se producen químicos, y de los químicos se vuelve a las ideas.  Cuando tenemos una impresión fuerte que fue grabada mediante los neuroquímicos, después cuando vamos a dormir esos neuroquímicos vuelven en forma de ideas  y aparecen como sueños. El sueño es una descarga del exceso de químicos innecesario. Hay una co-relación muy cercana entre estos. Usando los pensamientos podemos cambiar la función de los neuroquímicos en el cuerpo. Un estado de gran exaltación nos deja mas alterados, y el cuerpo se puede enfermar. Entonces, ¿como volver a un estado de salud y equilibrio? Patanjali nos habla de dharana, dhyana y samadhi asi este estado anormal puede volver a la normalidad. Es una mirada psicológica y también física para producir normalidad por nosotros mismos sin necesidad de agentes externos. 


La respiración es crucial, cuando los patrones de respiración cambian, los patrones neuronales de energía también lo hacen. ¿Qué hace la energía neuronal en nuestro cuerpo? Hablamos de cinco vayus principales. Vayu es aire, pero no sólo es respiración. Respiración es expandir los pulmones, puede ser mediante la contención de la respiración. Con la respiración yóguica no sólo extiende la respiración, también se puede reducir  la presión sanguínea y otras cosas. 


Los dos mayores vayus, entre diez,  son prana y apana. Prana es el soporte de la fuerza vital, que mantiene la juventud del cuerpo. Prana rejuvenece, y si se domina este continúa hasta la vejez. Cuando llega la vejez se pierda esta fuerza de rejuvenecimiento. Asi empezamos a vernos mas viejos. Cuando hacemos pranayama esta fuerza de rejuvenecimiento continua hasta la vejez, los años que llevamos de vida no parecen los mismos que llevamos en el cuerpo. Apana vayu esta a cargo de la digestión y eliminación de toxinas en el cuerpo. Las toxinas se producen y  acumulan porque comemos todo lo que queremos sin medir, y parte de eso se digiere y se convierte en energía alimentando nuestro sistema por apana vayu.  Pero aquello que no llegamos a consumir, esas cosas no deben estar en el sistema,  apana se encarga de eliminarlas.



Pero para eso prana y apana deben funcionar correctamente, si no habrá problemas en nuestro sistema. Prana y apana están al nivel del ombligo, prana esta sobre el ombligo y apana por debajo en cuanto a sus funciones. Ahora sabemos que apana esta mas cerca del corazón que del ombligo. Hoy en día estamos mas propensos a las enfermedades que antes, porque las toxinas no son eliminadas apropiadamente debido a nuestros malos hábitos alimenticios. Prana y apana no están trabajando adecuadamente. Cualquier cambio drástico  en nosotros nos pone en desequilibrio. 


Necesitamos mas oxígeno, porque el oxígeno es lo que hace crecer el prana. Queremos que el apana suba y que prana llegue también hacia el ombligo, estos vayus se juntan en esa zona.  Para estabilizarlos que hacemos, tenemos que respirar desde el ombligo,  tomar una respiracion profunda significa que debes respirar desde el ombligo. Poder expandir el ombligo y al exhalar meter el ombligo. En este movimiento del ombligo, lo que sucede es que hay un tejido entre el estomago, y los pulmones y el corazon, es el diafragma. Cuando inhalamos el diagragma baja y libera mas espacio para que se expandan los pulmones. Luego cuando exhalamos, hacemos una contracción en esa zona, la zona de los pulmones se tiene que  contraer por completo y el diafragma sube. Eso es lo que hacemos durante el pranayama. Luego esta la retención de la respiración, durante cierto tiempo se mantienen en la posición expandida o la posición contraída. Esto produce que la energía que se distribuye en el sistema toma patrones diferentes que antes. Esta es la función del prana y apana diferente. Tu maestro te enseña diferentes tipos de pranayamas, puede ser para la indigestión, para la relajación, para desórdenes de la respiración, etc. En todo el mundo la gente hace menos ejercicios y come mas comida, la mayoría esta constipado, y eso se transforma en molestias físicas y mentales, gases, indigestión. Todo esto se debe a la digestión inapropiada. Por eso nadi shodana trae balance entre los cinco vayus y eso nos vuelve saludables. 


Otra área que se vuelve mas saludable beneficiada y equilibrada por el pranayama son las emociones. Respecto a nuestras emociones, normalmente nosotros somos concientes de los cambios emocionales solo cuando estos se expresan y no antes, digamos que no sabes que te vas a enojar hasta que te enojas. Si supieras de antes, tendrías control sobre esa expresión de la emoción, si no lo se desde antes, probablemente me exprese gritando o incluso golpeando a alguien , tal vez ni me de cuenta y después me arrepienta, especialmente con las emociones negativas. Pero reparar las acciones del pasado toma mucho mas tiempo que si las controlamos por anticipado.


¿Cómo controlo mis emociones en ese sentido? 
Para ese propósito sirve el pranayama. Normalmente respiramos sólo en un fosa nasal, hasta que nos convertimos en expertos del pranayama. Cuando nos volvemos expertos del pranayama respiramos en ambas fosas nasales por igual. Por eso, si estas a punto de tener un ataque de enojo, observa en que fosa nasal estas respirando, izquierda o derecha. Digamos que estas respirando en la fosa nasal izquierda, entonces debes taparla y respirar solo por la fosa nasal derecha. Después de tres minutos tu emoción cambiara hacia el sentimiento opuesto. Por eso "pracchardanavidhāraṇābhyāṃ vā prāṇasya

Si tienes dolor de cabeza, cualquier dolor en cualquier parte, empieza a respirar en la otra fosa nasal y siente esa dolor o emocion salir de tu cuerpo con la respiración, siéntelo moverse con la respiración desde el lugar donde se origina hasta salir de tu cuerpo. Debes sentirlo. Eso se llama, en yoga, respirar hacia afuera el dolor desde el lugar del dolor, dentro de 5 o 6 minutos lo lograras si ya has practicado algo en pranayama, sino también pero tomará mas tiempo. Cuando respiras y retienes el aire, también sucede que el dolor aumenta. Pero luego cuando exhales el dolor desaparecerá y ni siquiera recordaras que lo tenías. Puedes exhalar el dolor y la depresión, cualquier emoción usando esta técnica de respiración.




Siempre haz tu práctica observando tu respiración. En India se dice, cuando quieres dormir, tienes que dormir del lado izquierdo, cuando te quieres despertar levantate del lado derecho. ¿Por qué? porque es otra manera de cambiar los patrones de respiración. Supon que estás respirando del lado derecho, pero quieres respirar de la izquierda. Cuando tapas uno de los orificios entonces respiras por el otro. Cuando te tiendes del lado izquierdo , la respiración se mueve del lado izquierdo y se activa el hemisferio derecho del cerebro. El hemisferio de las emociones y otros tipos de experiencias. El lado izquierdo es el intelectual y analítico, y lo necesitamos cuando estamos despiertos, no queremos que disturbe nuestro sueño. Por eso tendemos a la izquierda para dormir, y a la derecha para despertar. Si se practica tres o cuatro meses de pranayama se puede manipular facilmente eso sin necesidad de tapar con los dedos o tenderse de lado. Luego no necesitas tapar puedes solo pensar "quiero respirar por la izquierda o por la derecha" y sucede, porque la mente es capaz de controlarlo. 



Después de practicar podemos respirar igualmente por ambas fosas nasales, la fosa izquierda es ida y la derecha es píngala. Ida representa a la luna y píngala al sol, el nadi lunar y el nadi solar, respirar en el nadi lunar activa las emociones y respirar en el nadi solar activa el intelecto. Pero estos nadis no están normalmente en conexión, o respiramos mucho en la derecha o mucho en la izquierda. En el mundo que vivimos hoy estamos mayormente en el hemisferio izquierdo. Por eso nos sentimos inquietos, hacemos cosas constantemente porque nuestro lado analítico esta en constante actividad. Cuando esto sucede empezamos a imaginar todo tipo pensamientos cargados de miedos, de peligros, todas suerte de  negatividades. Es solo el hemisferio derecho que nos hace positivos, confiados, nos hace ver un futuro mejor. 

Cuando estos dos estan equilibrados, el trabajo mental se vuelve coherente, no somos ni muy emocionales ni muy intelectuales, en balance acciones y reacciones se vuelven normales y la actividad se desarrolla en sushumna el canal central . La actividad en el canal central, produce balance entre los dos hemisferios. Cuando encontramos coherencia entre estos dos hemisferios, es cuando estaremos respirando en las dos fosas nasales. Estos son grandes logros y solo se consiguen después de practicar pranayama, dhyana y asana los tres juntos .



Traducción al español: Patricia Aballay

22 feb 2019

Hatha Yoga Pradipika I. 15 : causas del fracaso en yoga

FOTO: VIAJE A VARANASI 2017




Del libro "Hatha Yoga Pradipika" Swami Muktibodhananda



LIBRO I - VERS0 15


Exceso al comer, agotamiento físico, demasiado hablar/conversar, apegarse a las reglas (ascetismo exagerado), compañía inadecuada e inestabilidad, son las seis causas que destruyen el yoga. 






De acuerdo al hatha yoga hay seis factores principales que impiden la realización del yoga, o unión. En hatha yoga, unión significa unir las dos fuerzas energéticas en el cuerpo, la energía mental y la pránica fluyendo en los nadis ida y píngala. Normalmente estas dos fuerzas no operan simultáneamente, puede ser que la fuerza mental predomine, o la energía vital se dominante. Hatha yoga es el proceso de equilibrar el flujo de esas dos fuerzas alternativas para obtener perfecto equilibrio físico y mental, y el despertar de sushumna y la kundalini. Todas las partes o prácticas del yoga unen estas dos energías y las dirigen a través del tercer nadi, sushumna. Los tres nadis, ida, pingala y sushumna, terminan en ajña chakra, el centro psíquico que está situado en la región de la médula oblonga y la glándula pineal. A través de la práctica de yoga, ida y píngala se compensan, sushumna se activa y ajña chakra se despierta. 





Ida está conectado al orificio nasal izquierdo y al hemisferio cerebral derecho. Píngala esta conectado al orificio nasal derecho y al hemisferio izquierdo. Del mismo modo que el hemisferio cerebral derecho manipula el lado izquierdo del cuerpo, en un nivel pránico ida también controla las funciones del lado izquierdo del cuerpo. De manera similar, pingala y el hemisferio izquierdo manipulan el lado derecho del cuerpo. Así como los hemisferios cerebrales y los orificios nasales alternan las funciones en ciclos de noventa minutos, también sucede igual con ida y píngala. 







Ida y el hemisferio derecho activan un estado interno de conciencia: orientación en el espacio, habilidades artísticas, creativas y musicales. Así mismo, píngala y el hemisferio izquierdo externalizan la conciencia. El acercamiento se vuelve lógico, secuencial, matemático y analítico. Ida nadi controla las actividades subconcientes, mientras que píngala es responsable de la conciencia y las funciones dinámicas. Cuando estas fuerzas son equilibradas y operan simultáneamente, entonces ambas fosas nasales están activas. Esto es un indicador de que sushumna nadi esta funcionando. Normalmente esto ocurre de uno a cuatro minutos dentro de cada ciclo de noventa minutos. 






El objetivo de la práctica de hatha yoga es incrementar la duración del flujo de prana en sushumna y el periodo cuando ambas fosas nasales fluyen simultáneamente, creando balance entre las funciones físicas y mentales. Cuando la mente y el cuerpo no están funcionando armoniosamente, hay una división entre los ritmos físicos y mentales, que inevitablemente conduce a la enfermedad. 







Cuando el sadhaka está en el proceso de unir esas dos fuerzas opuestas de ida y píngala, debe evitar todo tipo de actividades que gasten la energía y distraigan la mente. Uno de los mayores obstáculos en yoga es el exceso de comida. Cuando el cuerpo esta sobrecargado con comida, se vuelve lento y la mente se torna embotada. Después de un periodo de tiempo las toxinas se acumulan en el cuerpo, se produce constipación y el sistema conjunto físico-mental queda bloqueado. Si el cuerpo está aletargado y toxico ¿como podemos esperar lograr un buen progreso en sadhana? Cualquier sadhana que hagas lo harás como una purificación, entonces solo estaras gastando el tiempo en eliminar las toxinas y las enfermedades. Por otra parte, si evitas excederte con la comida y sus consecuencias, la sadhana que practiques te ayudará a hacer progresos mas rápido. Swami Sivananda de Rishikesh y muchos otros yoguis han dicho que el estomago debe llenarse de comida solo la mitad, un cuarto con agua y el otro cuarto con aire. 







El siguiente consejo que el hatha yogui debería evitar el esfuerzo excesivo o el agotamiento del cuerpo y la mente. El trabajo físico arduo o el trabajo mental intenso sobrecargan uno de los sistemas de energía y pueden crear desequilibrio extra entre las dos energías. El hatha yogui tiene que conservar y construir su deposito de energía para propósitos espirituales y no debería gastarlo en realizar hazañas físicas o mentales innecesarias.







Conversar demasiado disipa la energía vital y es un desperdicio de tiempo que podría ser utilizado mejor en el despertar de la conciencia interior. Chismosear con gente que de baja moral, conciencia básica y deseos sensuales no puede iluminar tu alma, en cambio, sus vibraciones negativas pueden influenciarte. Situaciones sociales y discusiones irrelevantes distraen definitivamente la mente de la sadhana. 







Aunque Swatmarama nos sugiere que el sadhaka no debería adherirse a reglas y regulaciones estrictas, las instrucciones del guru deben ser respetadas. En lo que respecta a los rituales sociales y doctrinas religiosas, es innecesario mantenerlos para el progreso espiritual. La sadhana no depende de la moral social y sus efectos no son fomentados por las practicas religiosas. Adherirse a las reglas hace la propia mente estrecha. Yoga se propone expander la conciencia, no limitarla. El yogui debe tener una mente libre y abierta. 







Si estas acostumbrado a tomar un baño frio cada mañana antes de practicar, y un día no tienes agua, esto no debería perturbarte. Toma un baño cada vez que tengas agua. Tu mente debe ser flexible y debería adaptarse a las circunstancias. 







Inestabilidad significa el metabolismo del cuerpo desequilibrado, imposibilidad de sostener una postura por un periodo de tiempo, y una mente fluctuante. Obviamente el yoga no se puede alcanzar bajo estas condiciones. Cuando hay desequilibrio físico, mental, emocional y psíquico, la energía se dispersa, pero si la energía es canalizada apropiadamente, todos los sistemas corporales se vuelven estables, y la firmeza física y mental se desarrolla automaticamente. Inestabilidad también significa fuerza de voluntad vacilante. Un día te levantas a las 3am y a la mañana siguiente te duermes hasta las 7 am porque sientes pereza. Cuando la inconsistencia e irregularidad en el estilo de vida, mas des-balance en el cuerpo resultará. Una mente inquebrantable y cuerpo estable cultivan el yoga. 







Si puedes vivir en un refugio como se describe en el sloka previo, todos estos obstáculos se evitan naturalmente. De todas maneras, si te es imposible vivir en un lugar así, intenta desarrollar el hábito de evitar todas las actividades que no ayudan al propósito, que consumen tiempo y agotan la energía, y canaliza todos tus deseos y acciones hacia aventuras espirituales. 










Aparte de estos seis obstáculos, el Tantraraja Tantra menciona que: “Los seis obstáculos para el yoga son kama (lujuria), krodha (ira), lobha (codicia), moha (soberbia), abhimana (orgullo), mada (arrogancia)” . Los seis obstáculos descritos en el hatha yoga y en el tantra están interconectados. Los del tantra tienen un alcance mas amplio y determinan con precisión los obstáculos para realmente tener la actitud mental.



TRADUCCIÓN DEL INGLES por PATRICIA ABALLAY

25 oct 2016

Nadis, kriyas. Capítulo 3, Yoga Makaranda, Sri T Krishnamacharya (Parte 3.3)



3.5 Sección sobre los Nadis

Hay una bola de carne como un huevo de pájaro sobre el lingasthana (genitales) y debajo del ombligo. Esto se llama kandasthana. Hay 72.000 nadis rodeando esto. Estos nadis se irradian y desparraman en las cuatro direcciones del cuerpo.

Entre estos, diez nadis son muy importantes. Sus nombres son: 1. Ida, 2. Pingala, 3. Sushumna, 4. Gandhari, 5. Hasti jihwa, 6. Poosha, 7. Yasaswini, 8. Alampusa, 9. Guhu, 10. Sankini. Estos diez nadis son el soporte primario para todos los otros nadis. Por lo tanto, estos son llamados mula nadis y también son llamados kanda tantugal. Entre estos, los nadis están situados como se describe a continuación: ida nadi está localizado en el lado izquierdo de la nariz; pingala nadi está localizado en el lado derecho de la nariz; sushumna nadi está situado entre los dos; gandhari nadi está localizado en el ojo izquierdo; hasti jihwa nadi está en el ojo derecho; poosha nadi está situado en la oreja derecha; yasaswini nadi está situado en la oreja izquierda; alampusa nadi se encuentra en la cara; guhu nadi está situado en la base de los genitales (linga sthala); y sankini nadi está localizado en muladhara. Por otra parte, ida nadi es también denominado chandra nadi, pingala nadi es llamado también surya nadi y sushumna nadi es también llamado agni nadi.

Entre estos tres, ida y pingala existen solo hasta la punta de la nariz. Pero sushumna nadi llega hasta la parte superior del cráneo (brahamarantram) y es también de ayuda en el movimiento de prana vayu en nuestro corazón.


3.6 Sección sobre la investigación de Shatkriyas

“Cuando el cuerpo nace, por su naturaleza, este contiene vata, pitta, kapha. Los vayus apropiados ocupan los nadis apropiados en la forma prescrita. Si el flujo de vayus no es correcto en el nadi y camino correcto, entonces el cuerpo enferma y hay peligro para la vida.” (Garbha Upanishad.)

Si uno quiere una cura para alguna enfermedad, incluso suponiendo que hayan muchas medicinas, es esencial que haya un flujo apropiado de vayu en nuestro cuerpo sin ninguna obstrucción. Cuando el vayu sancharam es apropiado (de acuerdo a krama), entonces incluso tomar medicinas se vuelve irrelevante. La actividad conocida como pranayama es muy importante para que el vayu sancharam en nuestro cuerpo sea correcto (de acuerdo a krama), para que los nadis se limpien todos los días, y para que la sangre fluya apropiadamente en los nadis. Este kriya es un apoyo muy importante para el vayu sancharam en el cuerpo. Si el pranayama es exitoso, no debería haber una medida desproporcionada de vata, pitta o kapha en nuestro cuerpo. Si vayu sancharam no es apropiado, si vata, pitta o kapha aumentan, nuestro cuerpo comienza a temblar, desarrollamos falta de aliento e hinchazón en el estómago. Las articulaciones de los huesos y nadis desarrollarán enfermedades o dolor sin el flujo apropiado de vayu y la vida será gradualmente acortada.

Para eliminar estas clases de malos vata, pitta y kapha, tienes que practicar yogasana y deberías practicar los seis kriyas relacionados con el yoga.

Estas asanas y kriyas son explicadas en detalle en varios upanishads y textos de yoga. La esencia de este material de textos antiguos es mencionada aquí también.


Kriyas: 

Los kriyas son de seis tipos: 1. Dhauti kriya, 2. Basti kriya, 3. Neti kriya, 4. Nauli kriya, 5. Trataka kriya, 6. Kapalabhati kriya.


I. Dhauti Kriya.

Dhauti kriya es de cuatro tipos: Antar Dhauti, Danta Dhauti, Hrd Dhauti y Mula Sodhana Dhauti.

1. Antar Dhauti: Este es de cuatro tipos: vata sara dhauti, vari sara dhauti, vanhi sara dhauti, bahish kritham dhauti.

(a)Vata Sara Dhauti: Para esto, primero mantenga la boca como el pico de un cuervo y gradualmente succione el aire. Luego cierre la boca y trague el aire que fue succionado. Después de esto, permitiendo que el aire ocupe el estómago, arremolínelo para aquí y allá en olas como si estuviera lavando el estómago. Luego mándelo fuera del cuerpo a través del ano o la nariz. Praticar esto solo una vez no es suficiente para expulsar el aire succionado por el ano. Practique esto por varios días sin falta, repitiendo la actividad por lo menos 25 veces al día. Luego, después de unos pocos días se volverá posible expulsar el aire a través del pasaje anal. Aquellos que no tienen tiempo para esto pueden expulsar el
aire mediante recaka o exhalación del aire a través de la nariz lenta y cuidadosamente. Esto otorgará muy buenos beneficios. Este vata sara dhauti pertenece a raja yoga.

Beneficios: Removerá todas las enfermedades del corazón, incrementará la circulación sanguínea y mejorará el poder digestivo.

(b)Vari Sara Dhauti: Agua pura fría o caliente debe ser bebida hasta que el estómago esté lleno y el agua llegue casi hasta el cuello. Arremoline el agua en el estómago de aquí hacia allá, arriba y abajo. Luego meta fuertemente el estómago y empújelo hacia afuera, enviando el agua hacia afuera a través de la apertura anal. Esto pertenece a laya yoga. Este kriya puede ser dominado practicando varias veces al día.

Beneficios: Remueve y expulsa los depósitos e impurezas de la estructura esqueletal, y de todas las esquinas y articulaciones y nudos de los huesos y nervios. Causa que el cuerpo brille e incrementa el jathara agni. Esto pertenece a raja yoga.

(c)Vanhi Sara Dhauti: El estómago junto con el ombligo debe ser llevado hacia adentro y presionado contra (pegado a) la columna y luego debe ser empujado hacia delante de nuevo. Repetir varias veces. Al meter el estómago hacia adentro, hacer rechaka kumbhaka. Practicar esto antes de comer. Si quiere hacerlo después de comer, espere por lo menos tres horas. De otra manera será peligroso. Este ejercicio debe ser practicado a diario, repitiéndolo 84 veces al día. Esto pertenece a raja yoga.

Beneficios: Esto removerá todas las enfermedades del estómago e incrementará el jathara agni. Ayudará tremendamente al yogabhyasi.

(d)Bahish Kritha Dhauti: Posicione la boca como el pico de un cuervo y succione el aire a la medida de lo posible. Sostenga el aire dentro (kumbhaka) y luego exhale (rechaka) por la nariz. Esto es solo para aquellos que estén comenzando a practicar rechaka kumbhaka. Repetir 25 veces al día. Esto tiene que ser ejecutado o bien antes de comer a la mañana o bien antes de comer por la tarde. Si uno sigue incrementando la práctica de esto correctamente, desarrollará la habilidad de aguantar la respiración por largos períodos. No solo eso, automáticamente se volverá posible expulsar el aire por la abertura anal. Una vez que comienza a expulsar el aire por la abertura anal no debería intentar exhalarlo por la nariz. Mediante esta práctica, luego de adquirir la habilidad de aguantar la respiración por 1.5 horas, proceda como a continuación: De pie en agua hasta el ombligo, muy cuidadosamente empuje hacia afuera el intestino grueso que es el shakti nadi localizado en el abdomen bajo hasta el muladhara chakra a través de la abertura anal. Lávelo con agua hasta que esté limpio y luego empújelo hacia adentro a través de la misma abertura.

Advertencia: Este kriya es solo para hatha yogis y no para laya yogis, raja yogis o mantra yogis.

Beneficios: Destruirá todas las impurezas del cuerpo. No solamente otorgará un brillo al cuerpo sino que no permitirá que ninguna enfermedad entre al cuerpo.

2. Danta Dhauti: Este es de cuatro tipos: dantamula dhauti, jihwamula dhauti, karna dhauti y kapalantra dhauti.

(a)Dantamula Dhauti: Refregar los dientes a diario en la mañana temprano con el jugo de la planta kakkali o manjama o con barro limpio. Luego enjuagar y lavar con agua limpia y filtrada.

Beneficios: Remueve el mal aliento y olor de la boca y otorga fortaleza a los dientes.

(b)Jihwa Dhauti: Refregar la lengua vigorosamente usando los tres dedos de la mano derecha excluyendo el pulgar y el meñique. Escupir toda la flema que salga al frotar la lengua. Luego lavar la lengua con agua, hacer gárgaras y enjuagar la boca. Luego frotar manteca de vaca en la lengua. Después de esto, con una pequeña tenaza de hierro, sostener la punta de la lengua y poco a poco sacarla hacia afuera. Esto es solo para hatha yogis.

Beneficios: Si esto es hecho a diario, sin falta, por la mañana y por la tarde, ayudará en la preparación para hacer khechari mudra. Renueva todos los doshas de la lengua y el habla será claro.

(c) Karna Dhauti: Limpiar las orejas como sigue: Juntar el dedo índice con el anular, insertarlos en la oreja y luego girar alrededor.

Beneficios: Esto removerá la sordera. Prevendrá todas las enfermedades del oído y otorgará poder para escuchar el nadam interior.

(d)Kapalantra Dhauti: Utilizando el pulgar de la mano derecha, frotar la parte de debajo de la lengua a diario.

Beneficios: Si practicas este kriya a diario en la mañana temprano apenas te levantas y después de comer por las noches, removerá el kapha dosha, limpiará los nadis y otorgará buena visión.

3. Hrd Dhauti: Este es de tres tipos: danda dhauti, vamana dhauti y vastra dhauti.

(a)Danda Dhauti: Tomar un tallo de banana o de cúrcuma o una rama de nim y tragarlo con la boca. Llevarlo hacia adentro hasta la región del corazón y luego sacarlo inmediatamente.

Beneficios: Empujará hacia fuera el exceso de vata y pitta, removerá las enfermedades del corazón y aumentará la buena salud.

(b)Vamana Dhauti: Diariamente, después de comer, tomar agua hasta que el estómago esté lleno. Luego llenar la boca con agua. Levantando la cabeza, quedarse mirando al cielo. Mantenerse en esta posición por algún tiempo y luego escupir el agua.

Beneficios: Destruirá todas las enfermedades de pitta y kapha (sleshmam) e incrementará la buena salud.

(c)Vastra Dhauti: Tomar una tela suave y fina que tenga cuatro angulas de ancho y quince mozhams de largo y embeberla en agua. Tragarla diariamente antes del amanecer, incrementando la cantidad tragada en un mozham por día, gradualmente llevándola hasta el estómago y luego cuidadosamente removiéndola. Practica esto a diario, inicialmente repitiéndolo una vez, luego dos veces, luego tres y eventualmente, mediante la fuerza de la práctica gradualmente aumentando hasta doce veces por día.

Beneficios: Luego de que tengas la capacidad de tragar los 15 mozham de tela, practica este kriya diariamente, a la hora correcta, sin comida. Luego terribles enfermedades como gulman (ascitis, tumor de estómago incurable), fiebre, pletham (enfermedades del bazo), kushtam (enfermedades de la piel), y kapha (enfermedades flemáticas) serán destruidas y el cuerpo estará sano.

4. Mula Sodhana Dhauti: Insertar un tallo de cúrcuma o el dedo medio en el canal anal, refregar el área apropiadamente, y luego lavarla.

Beneficios: Constipación, indigestión, ama dosham (enfermedades causadas por depósitos de comida tóxica sin digerir en varias partes del cuerpo) –tales enfermedades terribles serán eliminadas. El cuerpo comienza a brillar y el jathara agni aumentará.


II. Basti Kriya.

Este es de dos tipos: jala basti y stala basti.

1. Jala Basti: Pararse en agua hasta el ombligo. Luego entrar en utkatasana y mediante la fuerza de kumbhaka, forzar el agua adentro por la abertura del canal anal. Practicar esto como es descripto y antes de doce repeticiones agua suficiente llegará al bajo abdomen. Luego de esto, siguiendo el krama, empujar el agua que está en el abdomen poco a poco hacia afuera nuevamente por la abertura anal. Esto debería ser ejecutado tres veces al día.

Beneficios: Diabetes, enfermedades urinarias, obstrucción de los intestinos –tales enfermedades causadas por mal apana vayu serán eliminadas. Uno adquiere una apariencia física elegante y el cuerpo desarrolla un brillo y belleza como aquella de Mammada. Esto pertenece a hatha yoga.

2. Sthala Basti: Sentarse en paschimottanasana. Mediante asvini mudra atraer el vayu hacia adentro y empujarlo hacia afuera y girar el estómago en las cuatro direcciones.

Beneficios: Constipación, indigestión –tales enfermedades serán destruidas. Incrementará el jathara agni. Estos es raja yoga.


III. Neti Kriya.

Tomar una span (la longitud entre el pulgar y el meñique) de fino hilo. Succionarlo por la ventanilla de la nariz y sostener los dos extremos con las dos manos luego de que un extremo salga por la boca. Muy cuidadosamente (¡precaución!) tirar hacia arriba y hacia abajo 10 – 12 veces. Este hilo debe ser removido luego por la boca.

Beneficios: Remueve muchos tipos de enfermedades kapha. Otorgará buena vista y ayudará a convertirse en adepto en khecari mudra. Esto es hatha yoga.


IV. Nauli Kriya.

Los nervios del bajo abdomen son tirados hacia adentro del estómago y luego son rápidamente dados vuelta hacia aquí y hacia allá, a la izquierda y a la derecha, todo alrededor del estómago.

Beneficios: Remueve todas las enfermedades y fortalece el poder digestivo. Esto es raja yoga.


V. Trataka Kriya.

Fijar la mirada en un punto u objeto sin mover los ojos ni pestañar hasta que empiecen a lagrimear.

Beneficios: Remueve todas las enfermedades de los ojos; otorga buena vista. No solo eso, desarrolla el poder de volverse adepto en sambhavi mudra y también prevendrá la hipermetropía. Esto es raja yoga.


VI. Kapalabhati Kriya.

Este es de tres tipos: vyut krama, vama krama y cit krama.

1. Vyutkrama Kapalabhati Kriya: Succionar agua por una ventanilla nasal y expulsarla por la boca. Esto es raja yoga.


Beneficios: Cura todas las enfermedades flemáticas.

2. Vamakrama Kapalabhati Kriya: (lado izquierdo) Succionar (inhalar) el aire a través de la ventanilla izquierda y exhalarlo por la ventanilla derecha. Luego succionar aire por la ventanilla derecha y exhalarlo por la ventanilla izquierda. Después de hacer esto cuatro veces, succionar agua limpia por la ventanilla izquierda. Levantar la cara hacia arriba, presionar la ventanilla izquierda con el dedo, inclinar la cabeza ligeramente hacia el costado derecho y dejar salir el agua a través de la ventanilla derecha. De manera similar, el agua succionada por la ventanilla derecha debe ser expulsada por la ventanilla izquierda.

Beneficios: Enfermedades flemáticas de la nariz (congestión) serán prevenidas. Desarrollará la fuerza de los indriyas para oler hasta el aroma más sutil. Esto es raja yoga.

3. Citkrama Kapalabhati Kriya: Tomar agua por la boca, tragarla y luego expulsarla por la nariz. Esto debe ser repetido veintitrés veces.

Beneficios: Esto removerá las enfermedades flemáticas, también prevendrá el envejecimiento, y otorgará lustre o brillantez al cuerpo. Esto es hatha yoga.

Todos los kapalabhati kriyas deben ser ejecutados con agua limpia y fresca (sin calentar). El horario superior para practicar estos kriyas es temprano en la mañana, antes del amanecer. Por los primeros quince días de practicar estos kapalabhati kriyas, habrá una sensación de quemazón en la nariz, boca y garganta y desarrollarás una pequeña congestión o flema. Ignorando estos síntomas, muy fielmente sigue las instrucciones y practica estos kriyas. Todos los beneficios mencionados más arriba serán experimentados muy rápidamente.



"Yoga Makaranda" de Sri T Krishnamacharya


ÍNDICE DEL LIBRO:
Parte 4.12: Upavishtakonasana
Parte 4.13: Baddhakonasana
Parte 4.14: Supta Padangushtasana
Parte 4.15: Suptapada Parsvangushtasana
Parte 4.16: Utthita Parsvakonasana
Parte 4.17: Trikonasana
Parte 4.18: Utthitahasta Padangushtasana
Parte 4.19: Baddhapadmasana
Parte 4.20: Bhujapidasana
Parte 4.21: Navasana
Parte 4.22: Bakasana
Parte 4.23: Kurmasana
Parte 4.24: Ubhaya Padangushtasana
Parte 4.25: Supta Konasana
Parte 4.26: Marichasana
Parte 4.27: Niralamba Sarvangasana
Parte 4.28: Ekapada Sirsasana
Parte 4.29: Dvipada Sirsasana
Parte 4.30: Yoga Nidrasana
Parte 4.31: Buddhasana
Parte 4.32: Kapilasana
Parte 4.33: Bhairavasana
Parte 4.34: Cakorasana
Parte 4.35: Skandasana
Parte 4.36: Durvasasana
Parte 4.37: Richikasana
Parte 4.38: Trivrikramasana
Parte 4.39: Gandabherundasana
Parte 4.40: Tadasana
Parte 4.41: Halasana
Parte 4.42: Mayurasana
Parte 4.43: Sarvangasana