Mostrando entradas con la etiqueta Padmasana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Padmasana. Mostrar todas las entradas

27 jun 2015

Sharath Jois Ashtanga Yoga Tutorials: asanas finales

Desde youtube podemos ver esta serie de tutoriales explicados por Sharath Jois y creados por la página sonima.com .


Sharath Jois explica con detalle el armado y desarmado de tres asanas finales,en este caso Badha Padmasana como paso previo a Yogamudrasana, luego Padmasana, y Utplutihi. Estas asanas preparan al cuerpo para el descanso y se practican al final de la secuencia de yoga. Se utilizan también para eliminar cualquier tensión que pueda haber sido provocada durante la práctica, por medio de la respiración  suave y lenta dejando así el conjunto cuerpo-mente relajado para absorver los efectos beneficiosos del yoga. 



"Yogamudrasana: Siempre dobla la pierna derecha en primer lugar, y luego la pierna izquierda. Toma primero el pie izquierdo con la mano izquierda y luego el pie derecho con la mano derecho. Inhala. Exhala, estira hacia adelante y trata de apoyar el mentón o la frente en el suelo. Respira aquì 10 veces.



Inhala, arriba. Exhala






Padmasana: Inhala, coloca los brazos mantenièndolos rectos y las manos descansando sobre las rodillas. Presiona el dedo gordo con el dedo índice firmemente. Manten los otros dedos estirados y juntos. Manten el pecho arriba, el mentón hacia abajo y la respiración profunda.



Uthplutihi: Inhala, coloca las manos en el suelo a cada lado de la cadera y levantate del suelo. Manten la cabeza arriba. Focaliza en la fuerza del suelo pélvico y los músculos del bajo abdomen por debajo del ombligo. "




En mitad del video Sharath muestra otra asana que usualmente no es prácticada en Ashtanga. Se puede deducir que es una variante de padmasana muy beneficiosa y comfortable, y útil para lograr una respiración abierta y expansiva especialmente en la zona pectoral. Sharath dice:



"Coloca las manos a la distancia de un pie detrás de la cadera. Inclina la cabeza hacia atrás y respira profundamente 10 o 15 veces."









Finalmente Sharath se recuesta a descansar:



"Recuestate y descansa hasta que tu respiración y pulso cardíaco se normalicen. "




El video incluye también en el último minuto una variación de las asanas para aquellos que no pueden realizar comodamente el loto. Sharath comenta:



"Si no estas listo para armar el loto apropiadamente, simplemente puedes cruzar tus piernas y llevar tus brazos detrás (se cuidadoso con tus rodillas). Puedes probar llevar una pierna sobre el muslo contrario y mantener la otra pierna en el suelo. Cuando lo haces con una sola pierna, asegurate de hacerlo también con la otra, repetir toda la secuencia de asanas con la pierna opuesta. Lo tienes que hacer dos veces."





9 mar 2014

Asanas: Padmasana

Postura del Loto


Padma significa loto. Es una postura muy importante y básica para trabajar varios aspectos del yoga. La utilizamos para practicar pranayama y dhyana, control de la respiración y meditación. 

Padmasana nos prepara naturalmente para el estado meditativo y la instrospección. Mantener ésta posición de piernas cruzadas y espalda recta mantiene la mente alerta .




El Hatha Yoga Pradipika describe padmasana y la práctica del control de la respiración en ella: 

"Estando en Padmasana y con las palmas de las manos colocadas una encima de la otra, fijese firmemente la barbilla en el pecho y en contemplación de Brahman, contráigase frecuentemente el ano dirigiendo apana hacia arriba. Mediante similar contracción de la garganta, fuércese prana hacia abajo. Se obtiene así un inigualable conocimiento por la intervención de kundalini (que por este proceso es despertada). "

La kundalini, la energía dormida latente en nuestro interior, al ser movilizada comienza a ascender por la columna vertebral a través del Sushumna Nadi o canal central. Padmasana es utilizada para ejercicios  como Maha Mudra y en los que se controlan los tres bandhas, realizando también kumbakhas (retención de la respiración), Ésta es la descripción de padmasana con los bandhas. 

Efectos: flexibiliza las rodillas, tobillos y abre la cadera. Generalmente  es difícil de lograr cuando comenzamos a practicar yoga debido al sedentarismo de la vida moderna. Pueden doler las rodillas. Pero luego de algunos meses de práctica llegará a ser una postura agradable, en la que fácilmente podemos enderezar la columna empujando las rodillas hacia abajo. Facilita a su vez la circulación sanguínea en la zona lumbar y el abdomen, la columna vertebral y los órganos abdominales se tonifican.