16 oct 2011

Yoga Sutras para recitar: Samadhi Padah por DR. M. A. Jayashree


Samadhi Padah: el libro de la interiorización


Tradicionalmente los Yoga Sutras se aprendían recitándolos de memoria. Esa práctica se llama Shruti Parampara y hoy en día solo unos pocos maestros y maestras lo siguen transmitiendo de ese modo.

Comparto este audio con los sutras en  sánscrito para recitar. El audio pertenece a la Doctora M A Jayashree de India. Ella es mi maestra quien me transmite mediante Shruti Parampara el canto de los Yoga sutras y su filosofía. 
Pueden conocer a Jayashree y su hermano Narasimha en su escuela ubicada en Mysore, India. Su web es http://www.anantharesearch.org/



Para ver la traducción al español de "Samadhi Padah" entra en   Yoga Sutras de Patanjali. Libro I - SAMADHI PADA




1. Atha yoga anushasanam

2. Yoga chitta vritti nirodhah

3. Tada drastuh swarupa avasthanam

4. Vritti sarupyam itaratra

5. Vrittayah panchatayyah klista aklistah

6. Praman viparyaya vikalpa nidra smritayah

7. Pratyaksha anumana gama pramanani

8. Viparyayo mithya jnanam atat rupa prathistham

9. Shabda jnana anupati vastu shunyo vikalpa

10. Abhava pratyaya alambana vritti nidra

11. Anubhuta visayah asampramosah smritih

12. Abhyasa vairagyabhyam tat nirodhah

13. Tatra sthitou yatno abhyasah

14. Sah tu dirgha kala nairantarya satkara asevito dridha bhumih

15. Drishta anushravika visaya vitrisnasya vashikara sanjna vairagyam

16. Tat param purusakhyateh gunavaitrisnyam

17. Vitarka vichara ananda asmita anugamat samprajnatah

18. Virama pratyaya abhyasa purvah samskarashesa anyah

19. Bhavapratyayo videha prakritilayanam

20. Shraddha virya smriti samadhiprajna purvaka itaresam

21. Tivra samvega namasannah

22. Mridu madhya adhimatra tvat api vishesah

23. Ishwara pranidhanat va

24. Klesha karmavipaka ashaya aparamristah purusavishesa Ishvarah

25. Tatra niratishayam sarvajna bijam

26. Purvesam api guruh kalena anavachhedat

27. Tasya vachakah pranavah

28. Tat japa artha bhavanam

29. Tatah pratiyak chetana adhigamo api antaraya abhavascha

30. Vyadhi styana samsaya pramada alasya avirati bhrantidarsana alabdabhumikatva anavasthitatvani chittaviksepah te antarayah

31. Duhkha daurmanasya angamejayatva shvasaprashvasa viksepa sahanbhuvah

32. Tat pratisedhartham eka tattva abyasah

33. Maitri karuna mudito apekshanam sukha duhkha punya apunya visayanam bhavanatah chitta prasadanam

34. Prachchhardana vidharanabhyam va pranasya

35. Visayavati va pravrittih utpanna manasah sthiti nibandhani

36. Vishoka va jyotismati

37. Vitaraga visayam va chittam

38. Svapna nidra jnana alambana va

39. Yatha abhimata dhyana va

40. Paramanu paramamahattva anto asya vasikarah

41. Kisnavritteh abhijatasya iva maneh grahita grahana grahyesu tatsha tadanjanata samapattih

42. Tatra shabda artha jnana vikalpaih sankirna savitarka samapattih

43. Smriti pari shuddhau svarupa shunya eva artha matra nirbhasa nirvitarka

44. Etaya eva savichara nirvichara cha suksma visaya vyakhyata

45. Sukshmavisayatvam cha alinga paryavasanam

46. Ta eva sabijah samadhih

47. Nirvichara vaisharadye adhyatma prasadah

48. Ritambhara tatra prajna

49. Shruta anumana prajnabhyam anyavisaya vishesarthatvat

50. Tajjah samskaro anya samskara pratibandhi

51. Tasya api nirodha sarva nirodhan nirbijah samadhih

12 oct 2011

Bandhas: resumen


Bandhas
La traducción es llave, candado, sello o cierre. Esta definición se refiere a cerrar zonas físicas y energéticas por donde se puede perder la energía vital.
Son contracciones musculares sutiles intencionadas en ciertos puntos específicos del cuerpo, con la intención de dirigir o mover las corrientes de energía pránica.
Se dirige el prana por los nadis, así se acumula e incrementa. Esto genera un alto estado de conciencia, el cuerpo sutil se nos revela. Los bandhas conectan el cuerpo físico con el cuerpo sutil. 
Prana: energía vital. Hay dos tipos (dos funciones).
              


                   





      Prana                                                                 Apana

Entra
Sale
Absorber, tomar del medio, comer, beber, respirar          
Eliminar residuos, aparato excretor, urinario, menstruación, eyaculación
Inhalación
Exhalación
Hacia arriba (ascendente)                                       
Hacia abajo (descendente)
              Anahat Chakra                                                      

Muladhara Chakra

La fusión de prana y apana cuando ambas circulan por el Sushumna, despierta a Kundalini elevando la conciencia.

Tres bandhas principales
a)      Mula bandha: contracción de músculos perineanos, por delante y arriba del ano
b)      Uddiyana bandha: contracción y elevación de musculatura 3 cm debajo del ombligo
c)      Jalandhara bandha: contracción del frente del cuello, llevando el mentón al esternón, y el esternón al mentón, cerrando la glotis.
 Los bandhas trabajan sobre redes de nervios y vasos sanguíneos, produciendo estados de calma y concentración mediante la estimulación.
Mula y uddiyana se mantienen durante toda la práctica, jalandhara se activa sutilmente con la respiración ujjayi, pero se produce completo solo en algunas posturas (adhomukha svanasna, dandasana, padmasana, etc)

Mula Bandha
Mula se traduce como “raíz”. Es la llave ubicada en la base del arbol nervioso, en la columna vertebral.
Es la contracción y elevación de los músculos perineanos (perineo) en el suelo pélvico. Estos músculos actúan por separado. Hay tres movimientos:
a)      contraer y elevar los músculos esfínter y elevador del ano
b)      contraer y retraer la uretra, parte frontal del perineo (contracción que se produce al terminar de orinar)
c)      elevar el centro del perineo (entre el ano y los genitales). Este es el verdadero mula bandha y tiene ubicación diferente en hombres (2 cm adentro del perineo) y mujeres (cuello del útero)


Mula bandha coincide con el Kanda, una formación del cuerpo sutil, que es la raíz de los 72000 nadis.
Una buena comparación para comprender la función de este bandha es visualizar una manguera representando la columna vertebral. La manguera colocada hacia abajo deja salir el agua por la punta, si colocamos una mano cerrando la base el agua no puede escapar. La mismo hace Mula bandha. 

También puede interesarte este enlace Mulabandha.

Uddiyana bandha
La traducción es “vuelo ascendente”
Es la retracción y elevación de la musculatura que está por debajo del ombligo.
En su expresión completa, Uddiyana Bandha se lleva a cabo al exhalar completamente, elevando el diafragma y generando un potente vacío del abdomen. Se utiliza así en la fase de retención en los pranayamas (kumbhaka). En Ashtanga Vinyasa se debe mantener de una forma mas sutil pues no trabajamos retenciones.
En la inhalación se debe aspirar el bandha hacia atrás y arriba, de esta forma se sujeta el centro del cuerpo liberando la zona intercostal torácica para que los pulmones se expandan llenando espalda, pecho y costillas. En la exhalación  se provoca la contracción de la zona para lograr el vaciado de los pulmones.
Uddiyana provoca movimientos hacia arriba.
Asociado con Mula Bandha, trabajan a la par.
Protege la columna vertebral lumbar y sostiene los órganos de la cavidad del abdomen.

También puede interesarte este enlace Uddiyana Bandha.

Jalandhara bandha
Jalandhara significa “red”, hace referencia a la contracción y leve presión producida en la red de arterias y nervios ubicados en la parte frontal del cuello.
Es la contracción frontal del cuello, elevando el pecho y descendiendo el mentón hasta presionar levemente. Se realiza en determinadas posturas, pero con la fricción que produce la respiración Ujjayi se activa sutilmente este bandha.